El comportamiento de la defensoría municipal del niño y adolescente (demuna) y la carencia de una defensa integral de los derechos del niño en el distrito de Callería en el año 2016
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objeto determinar si la Defensoría Municipal del Niño y Adolescente (DEMUNA) del Distrito de Callería, Provincia de Coronel Portillo - Ucayali ha cumplido con la protección, promoción y defensa integral de los derechos de los niños. En cuanto al trabajo de investi...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
| Repositorio: | UNU-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/4454 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/4454 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Protección de niños Derechos del niño Defensa |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objeto determinar si la Defensoría Municipal del Niño y Adolescente (DEMUNA) del Distrito de Callería, Provincia de Coronel Portillo - Ucayali ha cumplido con la protección, promoción y defensa integral de los derechos de los niños. En cuanto al trabajo de investigación sobre los derechos del niño, se ha analizado doctrinas sobre los derechos humanos, derechos fundamentales, historia sobre el estado de infancia en el Perú, plan nacional por la infancia, cumbre mundial a favor de la infancia, el sistema de protección integral del niño y adolescente. También, se ha analizado y estudiado los tratados internacionales, especialmente la Convención sobre los Derechos del Niño, la Declaración Universal de los Derechos del Niño y las observaciones legales de nuestra Constitución Política del Perú. Por otro lado, también se ha trabajado en base al Código de Niños y Adolescentes, especialmente al Interés Superior del niño, el Código Civil Peruano y la Ley Orgánica de Municipalidades, cuerpos normativos en los cuales se establece la obligación que tienen los gobiernos locales en cuanto a la protección y promoción de derechos de niños. Por lo cual la presente investigación está dividida en seis capítulos: En el primer capítulo, está destinado a describir la realidad desde un aspecto social, jurídico dentro de nuestra región y a nivel nacional, y poder observar si hay derechos de menores que están siendo vulnerados, para el cual luego se formuló un problema general y especifico, con los objetivos, para justificar la investigación y la viabilidad de la investigación. El segundo capítulo se desarrolla todo el marco teórico de las variables a estudiar, como la DEMUNA y Derechos de los niños, el cual es desarrollado en su totalidad, con su concepción, funciones y demás temas teóricos con respecto al objeto materia de investigación. En el tercer capítulo. Nos especifica que luego de plantear el problema, y desarrollar la literatura, se esboza una hipótesis que da una repuesta clara al problema formulado, para luego operacionalizar las variables y tener márgenes de estudio de la investigación. En el cuarto capítulo se desarrolla el aspecto metodológico de la investigación, desde tipo de investigación, nivel, establecer la población y la muestra, así como las técnicas de recolección de información y el procedimiento para recabar y analizar. Finalmente analizaremos todos los resultados obtenidos, de las encuestas con entrevista a los responsables y encuesta de percepción de la población sobre la labor que ha cumplido la Demuna en el distrito de Callería; y finalmente las actas de conciliación obtenidas de la DEMUNA y con ello demostrar nuestra hipótesis |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).