Percepciones de la ciudadanía respecto al rol de la Defensoría Municipal del Niño y del Adolescente en el Distrito de Puno - 2015
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación denominado “Percepciones de la Ciudadanía Respecto al Rol de la Defensoría Municipal del Niño y del Adolescente en el Distrito de Puno – 2015”, responde al siguiente objetivo general consiste en determinar las percepciones que tiene la ciudadanía según su grado d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/3629 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/3629 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Percepción Defensoría municipal Niño Adolescente Vulneración Derechos Promoción Protección Rol http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación denominado “Percepciones de la Ciudadanía Respecto al Rol de la Defensoría Municipal del Niño y del Adolescente en el Distrito de Puno – 2015”, responde al siguiente objetivo general consiste en determinar las percepciones que tiene la ciudadanía según su grado de conocimiento respecto al rol que desempeña la Defensoría Municipal del Niño y del Adolescente en el Distrito de Puno – 2015; en donde la percepción según Neisser, (1976) constituye el punto donde la cognición y la realidad se encuentran y el rol de la de la Defensoría Municipal del Niño y del Adolescente se encuentra plasmada en el Código de los niños y adolescentes. En la metodología de investigación se observa que es de tipo descriptivo y de nivel descriptivo, de método deductivo y de diseño no experimental, donde las técnicas de recolección de datos que se utilizó fue la entrevista y la encuesta y de ello desprende la guía de entrevista y el cuestionario respectivamente; la muestra de estudio es de 73 ciudadanos del Distrito de Puno con edades de entre 20 a 24 años. Respecto a la presentación y análisis de datos los resultados obtenidos y registrados en la referida encuesta fueron procesados en el programa estadístico SPSS versión 24 para ser representados en tablas y gráficos estadísticos, para poder ser analizados e interpretados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).