Persistencia del Stylosanthes guianenesis CIAT 184, cv “Pucallpa”, bajo diferentes edades y alturas de corte en un suelo ultisol de Pucallpa

Descripción del Articulo

En Pucallpa, región Ucayali, se realizó el estudio de persistencia de Stylosanthes guianensis CIAT 184 cv “Pucallpa” bajo diferentes edades y alturas de corte, en un suelo ultisol; teniendo como objetivos: a) Evaluar la persistencia del Stylosanthes guianensis bajo diferentes edades y alturas de cor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Vasquez, Onther
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2003
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1723
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/1723
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Stylosanthes guianenesis
Ultisols
Leguminosas forrajeras
Descripción
Sumario:En Pucallpa, región Ucayali, se realizó el estudio de persistencia de Stylosanthes guianensis CIAT 184 cv “Pucallpa” bajo diferentes edades y alturas de corte, en un suelo ultisol; teniendo como objetivos: a) Evaluar la persistencia del Stylosanthes guianensis bajo diferentes edades y alturas de corte; b) Determinar la edad y altura de corte que permita una mayor generación de brotes en la parte inferior de la planta sin afectar la cobertura y producción de biomasa. Los tratamientos estudiados fueron tres: 1) Edades de inicio de corte; 2) Alturas de corte; 3) Número de cortes. Se midió la altura de crecimiento de la planta, cobertura, biomasa, plagas y enfermedades. El diseño estadístico planteado fue un Bloque Complementario Randomizado (BCR) con arreglo de parcelas sub-sub divididas. En los resultados, respecto al crecimiento de la planta, se encontró mejor respuesta a una altura de corte de 12 cm por las características fenológicas de la especie, no existiendo diferencia por edad de inicio de corte, pero si por el número de los mismos, notándose una respuesta decreciente al aumento del número de cortes; en la cobertura, la edad de inicio de corte sí tuvo influencia en la respuesta positiva al paso del tiempo, a mayores alturas de corte el porcentaje de cobertura es proporcional, mientras que en el número de cortes sobre la pastura, a partir de dos cortes, existe una interrelación a mayores alturas de corte; del análisis de producción de biomasa como forraje disponible, es notorio un efecto lineal positivo a la edad de inicio de corte por un mayor desarrollo foliar de la pastura y un efecto inverso a las alturas de corte simulando un pastoreo, donde a mayor altura menor disponibilidad de forraje, además se puede ver que el incremento en el número de cortes sobre la pastura tiene un efecto productivo negativo en el tiempo de persistencia en el potrero, aquí existe una interrelación positiva a menores alturas de corte. Se concluye que la mejor respuesta de la pastura en prueba, con respecto a su persistencia y producción en el potrero, se obtiene a alturas de corte de 12 y 24 cm, recomendándose su aplicación de parte de los productores ganaderos. Además, se ha determinado que el Colletotrichum gloesporioides es una enfermedad de efectos económicos negativos sobre la pastura y que debe ser investigada para garantizar la persistencia de la especie en los potreros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).