Persistencia del Stylosanthes guianenesis CIAT 184, cv “Pucallpa”, bajo diferentes edades y alturas de corte en un suelo ultisol de Pucallpa

Descripción del Articulo

En Pucallpa, región Ucayali, se realizó el estudio de persistencia de Stylosanthes guianensis CIAT 184 cv “Pucallpa” bajo diferentes edades y alturas de corte, en un suelo ultisol; teniendo como objetivos: a) Evaluar la persistencia del Stylosanthes guianensis bajo diferentes edades y alturas de cor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Vasquez, Onther
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2003
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1723
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/1723
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Stylosanthes guianenesis
Ultisols
Leguminosas forrajeras
id RUNU_632ce355615371b71546d95ae12b6ae5
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1723
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
dc.title.es_PE.fl_str_mv Persistencia del Stylosanthes guianenesis CIAT 184, cv “Pucallpa”, bajo diferentes edades y alturas de corte en un suelo ultisol de Pucallpa
title Persistencia del Stylosanthes guianenesis CIAT 184, cv “Pucallpa”, bajo diferentes edades y alturas de corte en un suelo ultisol de Pucallpa
spellingShingle Persistencia del Stylosanthes guianenesis CIAT 184, cv “Pucallpa”, bajo diferentes edades y alturas de corte en un suelo ultisol de Pucallpa
Torres Vasquez, Onther
Stylosanthes guianenesis
Ultisols
Leguminosas forrajeras
title_short Persistencia del Stylosanthes guianenesis CIAT 184, cv “Pucallpa”, bajo diferentes edades y alturas de corte en un suelo ultisol de Pucallpa
title_full Persistencia del Stylosanthes guianenesis CIAT 184, cv “Pucallpa”, bajo diferentes edades y alturas de corte en un suelo ultisol de Pucallpa
title_fullStr Persistencia del Stylosanthes guianenesis CIAT 184, cv “Pucallpa”, bajo diferentes edades y alturas de corte en un suelo ultisol de Pucallpa
title_full_unstemmed Persistencia del Stylosanthes guianenesis CIAT 184, cv “Pucallpa”, bajo diferentes edades y alturas de corte en un suelo ultisol de Pucallpa
title_sort Persistencia del Stylosanthes guianenesis CIAT 184, cv “Pucallpa”, bajo diferentes edades y alturas de corte en un suelo ultisol de Pucallpa
author Torres Vasquez, Onther
author_facet Torres Vasquez, Onther
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vela Alvarado, Jorge Washington
dc.contributor.author.fl_str_mv Torres Vasquez, Onther
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Stylosanthes guianenesis
Ultisols
Leguminosas forrajeras
topic Stylosanthes guianenesis
Ultisols
Leguminosas forrajeras
description En Pucallpa, región Ucayali, se realizó el estudio de persistencia de Stylosanthes guianensis CIAT 184 cv “Pucallpa” bajo diferentes edades y alturas de corte, en un suelo ultisol; teniendo como objetivos: a) Evaluar la persistencia del Stylosanthes guianensis bajo diferentes edades y alturas de corte; b) Determinar la edad y altura de corte que permita una mayor generación de brotes en la parte inferior de la planta sin afectar la cobertura y producción de biomasa. Los tratamientos estudiados fueron tres: 1) Edades de inicio de corte; 2) Alturas de corte; 3) Número de cortes. Se midió la altura de crecimiento de la planta, cobertura, biomasa, plagas y enfermedades. El diseño estadístico planteado fue un Bloque Complementario Randomizado (BCR) con arreglo de parcelas sub-sub divididas. En los resultados, respecto al crecimiento de la planta, se encontró mejor respuesta a una altura de corte de 12 cm por las características fenológicas de la especie, no existiendo diferencia por edad de inicio de corte, pero si por el número de los mismos, notándose una respuesta decreciente al aumento del número de cortes; en la cobertura, la edad de inicio de corte sí tuvo influencia en la respuesta positiva al paso del tiempo, a mayores alturas de corte el porcentaje de cobertura es proporcional, mientras que en el número de cortes sobre la pastura, a partir de dos cortes, existe una interrelación a mayores alturas de corte; del análisis de producción de biomasa como forraje disponible, es notorio un efecto lineal positivo a la edad de inicio de corte por un mayor desarrollo foliar de la pastura y un efecto inverso a las alturas de corte simulando un pastoreo, donde a mayor altura menor disponibilidad de forraje, además se puede ver que el incremento en el número de cortes sobre la pastura tiene un efecto productivo negativo en el tiempo de persistencia en el potrero, aquí existe una interrelación positiva a menores alturas de corte. Se concluye que la mejor respuesta de la pastura en prueba, con respecto a su persistencia y producción en el potrero, se obtiene a alturas de corte de 12 y 24 cm, recomendándose su aplicación de parte de los productores ganaderos. Además, se ha determinado que el Colletotrichum gloesporioides es una enfermedad de efectos económicos negativos sobre la pastura y que debe ser investigada para garantizar la persistencia de la especie en los potreros.
publishDate 2003
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:15:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:15:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2003
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 000000317T
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/1723
identifier_str_mv 000000317T
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/1723
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio Institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/219fe02a-a581-4b70-9641-9f4a961636f9/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/c5b87520-2fd1-4a6d-8f49-23fe4751e87e/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/a837c118-0466-46e3-9803-8d818a6ba13c/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/9236ba59-cef2-4c93-b495-fc5b46fd64b4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c7c881fa9b2d3b6dc5b9a648d4c5fe9b
7162d55a220898c3a3cbfa3b35301b99
bf250ce2725592ed56b65a12d7a4f7c0
e3b41010d3e3bf143b82ffce7692b3a8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1844617799789445120
spelling Vela Alvarado, Jorge WashingtonTorres Vasquez, Onther2016-08-26T03:15:57Z2016-08-26T03:15:57Z2003000000317Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/1723En Pucallpa, región Ucayali, se realizó el estudio de persistencia de Stylosanthes guianensis CIAT 184 cv “Pucallpa” bajo diferentes edades y alturas de corte, en un suelo ultisol; teniendo como objetivos: a) Evaluar la persistencia del Stylosanthes guianensis bajo diferentes edades y alturas de corte; b) Determinar la edad y altura de corte que permita una mayor generación de brotes en la parte inferior de la planta sin afectar la cobertura y producción de biomasa. Los tratamientos estudiados fueron tres: 1) Edades de inicio de corte; 2) Alturas de corte; 3) Número de cortes. Se midió la altura de crecimiento de la planta, cobertura, biomasa, plagas y enfermedades. El diseño estadístico planteado fue un Bloque Complementario Randomizado (BCR) con arreglo de parcelas sub-sub divididas. En los resultados, respecto al crecimiento de la planta, se encontró mejor respuesta a una altura de corte de 12 cm por las características fenológicas de la especie, no existiendo diferencia por edad de inicio de corte, pero si por el número de los mismos, notándose una respuesta decreciente al aumento del número de cortes; en la cobertura, la edad de inicio de corte sí tuvo influencia en la respuesta positiva al paso del tiempo, a mayores alturas de corte el porcentaje de cobertura es proporcional, mientras que en el número de cortes sobre la pastura, a partir de dos cortes, existe una interrelación a mayores alturas de corte; del análisis de producción de biomasa como forraje disponible, es notorio un efecto lineal positivo a la edad de inicio de corte por un mayor desarrollo foliar de la pastura y un efecto inverso a las alturas de corte simulando un pastoreo, donde a mayor altura menor disponibilidad de forraje, además se puede ver que el incremento en el número de cortes sobre la pastura tiene un efecto productivo negativo en el tiempo de persistencia en el potrero, aquí existe una interrelación positiva a menores alturas de corte. Se concluye que la mejor respuesta de la pastura en prueba, con respecto a su persistencia y producción en el potrero, se obtiene a alturas de corte de 12 y 24 cm, recomendándose su aplicación de parte de los productores ganaderos. Además, se ha determinado que el Colletotrichum gloesporioides es una enfermedad de efectos económicos negativos sobre la pastura y que debe ser investigada para garantizar la persistencia de la especie en los potreros.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio Institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUStylosanthes guianenesisUltisolsLeguminosas forrajerasPersistencia del Stylosanthes guianenesis CIAT 184, cv “Pucallpa”, bajo diferentes edades y alturas de corte en un suelo ultisol de Pucallpainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias AgropecuariasTítulo ProfesionalAgronomía000676540000-0002-3420-3952ORIGINAL000000317T.pdfapplication/pdf1587406https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/219fe02a-a581-4b70-9641-9f4a961636f9/downloadc7c881fa9b2d3b6dc5b9a648d4c5fe9bMD51000000317T-RESUMEN.pdf000000317T-RESUMEN.pdfResumen - Falta autorización del autorapplication/pdf67232https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/c5b87520-2fd1-4a6d-8f49-23fe4751e87e/download7162d55a220898c3a3cbfa3b35301b99MD53TEXT000000317T.pdf.txt000000317T.pdf.txtExtracted texttext/plain77616https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/a837c118-0466-46e3-9803-8d818a6ba13c/downloadbf250ce2725592ed56b65a12d7a4f7c0MD52000000317T-RESUMEN.pdf.txt000000317T-RESUMEN.pdf.txtExtracted texttext/plain5159https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/9236ba59-cef2-4c93-b495-fc5b46fd64b4/downloade3b41010d3e3bf143b82ffce7692b3a8MD5420.500.14621/1723oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/17232022-04-25 19:09:42.441https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessrestrictedhttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
score 13.059308
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).