Aporte económico de la producción agrícola de cacao en el departamento de Ucayali 2000 - 2015

Descripción del Articulo

Ante las condiciones favorables que reúnen el clima y suelos del departamento de Ucayali para la producción de cacao, considerado como alternativa no dependiente de la coca y que cuenta con una fortalecida demanda exportadora, se realizaron importantes esfuerzos de promoción mediante proyectos de in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arbildo Hernandez, Gladis Margoth, Robles Hernandez, Jackeline Carol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3773
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/3773
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cacao
Theobroma cacao
Producción agrícola
Chocolate
Actividad económica
Campesinos
Suelos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RUNU_631e95f05356537afadd265841869908
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3773
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
spelling Castro Agüero, Manuel EleazarArbildo Hernandez, Gladis MargothRobles Hernandez, Jackeline Carol2018-11-09T16:52:19Z2018-11-09T16:52:19Z2018000003418Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/3773Ante las condiciones favorables que reúnen el clima y suelos del departamento de Ucayali para la producción de cacao, considerado como alternativa no dependiente de la coca y que cuenta con una fortalecida demanda exportadora, se realizaron importantes esfuerzos de promoción mediante proyectos de inversión pública desde el año 2007, teniendo como efecto un crecimiento acelerado de la producción de cacao que en los últimos años ha llegado a niveles muy significativos, generando importantes aportes a la economía departamental a través de la generación de valores agregados. Dicho aporte económico de los valores agregados se encuentra representado en una media de 65% del valor de la producción, en los que se encuentra concentrado en más del 90% por los valores agregados de remuneraciones y excedente de explotación, cuyo crecimiento de los últimos años han significado que en el año 2016 el valor agregado de esta producción ha constituido un aporte mayor al que ha correspondido a la actividad de Pesca y Acuicultura. Sin embargo, una esperada mejora al nivel socioeconómico de los productores de cacao no está correlacionada de manera significativa con la producción agrícola de cacao. La mejoría en el nivel de vida de estos productores en los últimos cinco años solo está limitada a las unidades móviles adquiridas y al equipamiento del hogar. Los productores agrícolas de cacao en Ucayali, presentan niveles socioeconómicos mayoritariamente bajos y medios con un total de 78.5% mientras que en el Nivel Alto solo se registra un 3.9%, mientras que en el Nivel Marginal se ha computado un 17.6% de estos productores.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUCacaoTheobroma cacaoProducción agrícolaChocolateActividad económicaCampesinosSueloshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Aporte económico de la producción agrícola de cacao en el departamento de Ucayali 2000 - 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEconomista, Especialidad: Negocios InternacionalesUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y ContablesTítulo ProfesionalEconomía y Negocios Internacionales24191https://orcid.org/0000-0002-1865-8148https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINAL000003418T.pdfapplication/pdf2035559https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/134decc8-9f6c-4a76-87bb-8ba025250714/download9232119cb659726ddb851e6fdc30cd62MD51TEXTECONOMIA-2018-GLADYSARBILDO.pdf.txtECONOMIA-2018-GLADYSARBILDO.pdf.txtExtracted texttext/plain157481https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/9f4ead10-35d9-4c90-9387-0a67cc260fab/downloada018e1347bee2e4f6ac3fd0eb6c47b79MD52000003418T.pdf.txt000003418T.pdf.txtExtracted texttext/plain157481https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/b7686c42-a655-4bda-a72e-8017fda4805a/downloada018e1347bee2e4f6ac3fd0eb6c47b79MD5320.500.14621/3773oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/37732025-08-08 15:41:07.181https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aporte económico de la producción agrícola de cacao en el departamento de Ucayali 2000 - 2015
title Aporte económico de la producción agrícola de cacao en el departamento de Ucayali 2000 - 2015
spellingShingle Aporte económico de la producción agrícola de cacao en el departamento de Ucayali 2000 - 2015
Arbildo Hernandez, Gladis Margoth
Cacao
Theobroma cacao
Producción agrícola
Chocolate
Actividad económica
Campesinos
Suelos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Aporte económico de la producción agrícola de cacao en el departamento de Ucayali 2000 - 2015
title_full Aporte económico de la producción agrícola de cacao en el departamento de Ucayali 2000 - 2015
title_fullStr Aporte económico de la producción agrícola de cacao en el departamento de Ucayali 2000 - 2015
title_full_unstemmed Aporte económico de la producción agrícola de cacao en el departamento de Ucayali 2000 - 2015
title_sort Aporte económico de la producción agrícola de cacao en el departamento de Ucayali 2000 - 2015
author Arbildo Hernandez, Gladis Margoth
author_facet Arbildo Hernandez, Gladis Margoth
Robles Hernandez, Jackeline Carol
author_role author
author2 Robles Hernandez, Jackeline Carol
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Castro Agüero, Manuel Eleazar
dc.contributor.author.fl_str_mv Arbildo Hernandez, Gladis Margoth
Robles Hernandez, Jackeline Carol
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cacao
Theobroma cacao
Producción agrícola
Chocolate
Actividad económica
Campesinos
Suelos
topic Cacao
Theobroma cacao
Producción agrícola
Chocolate
Actividad económica
Campesinos
Suelos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Ante las condiciones favorables que reúnen el clima y suelos del departamento de Ucayali para la producción de cacao, considerado como alternativa no dependiente de la coca y que cuenta con una fortalecida demanda exportadora, se realizaron importantes esfuerzos de promoción mediante proyectos de inversión pública desde el año 2007, teniendo como efecto un crecimiento acelerado de la producción de cacao que en los últimos años ha llegado a niveles muy significativos, generando importantes aportes a la economía departamental a través de la generación de valores agregados. Dicho aporte económico de los valores agregados se encuentra representado en una media de 65% del valor de la producción, en los que se encuentra concentrado en más del 90% por los valores agregados de remuneraciones y excedente de explotación, cuyo crecimiento de los últimos años han significado que en el año 2016 el valor agregado de esta producción ha constituido un aporte mayor al que ha correspondido a la actividad de Pesca y Acuicultura. Sin embargo, una esperada mejora al nivel socioeconómico de los productores de cacao no está correlacionada de manera significativa con la producción agrícola de cacao. La mejoría en el nivel de vida de estos productores en los últimos cinco años solo está limitada a las unidades móviles adquiridas y al equipamiento del hogar. Los productores agrícolas de cacao en Ucayali, presentan niveles socioeconómicos mayoritariamente bajos y medios con un total de 78.5% mientras que en el Nivel Alto solo se registra un 3.9%, mientras que en el Nivel Marginal se ha computado un 17.6% de estos productores.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-11-09T16:52:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-11-09T16:52:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv 000003418T
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/3773
identifier_str_mv 000003418T
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/3773
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/134decc8-9f6c-4a76-87bb-8ba025250714/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/9f4ead10-35d9-4c90-9387-0a67cc260fab/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/b7686c42-a655-4bda-a72e-8017fda4805a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9232119cb659726ddb851e6fdc30cd62
a018e1347bee2e4f6ac3fd0eb6c47b79
a018e1347bee2e4f6ac3fd0eb6c47b79
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1845886528060915712
score 13.376435
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).