Influencia de la valoración continua en enfermería en los procesos recuperativos del paciente critico, UCI - Hospital Amazónico Yarinacocha, julio - diciembre 2015
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fue determinar la influencia de la valoración continua de enfermería en los procesos recuperativos del paciente crítico, UCI - Hospital Amazónico Yarinacocha, Julio - diciembre 2015. Método: El tipo de estudio es descriptivo, retrospectivo, correlacional y de revisión documen...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
Repositorio: | UNU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/4071 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/4071 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Paciente crítico Cuidados intensivos UCI |
id |
RUNU_628aef60c96df8ad747a704d69531550 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/4071 |
network_acronym_str |
RUNU |
network_name_str |
UNU-Institucional |
repository_id_str |
4869 |
spelling |
Tafur Flores, Nelly GracielaKhoury Lopez, Roxana ElizabethTolentino Mozombite, Leydie Anna2019-09-04T14:41:53Z2019-09-04T14:41:53Z2016000007TPSEhttps://hdl.handle.net/20.500.14621/4071El objetivo del estudio fue determinar la influencia de la valoración continua de enfermería en los procesos recuperativos del paciente crítico, UCI - Hospital Amazónico Yarinacocha, Julio - diciembre 2015. Método: El tipo de estudio es descriptivo, retrospectivo, correlacional y de revisión documental. El muestreo fue No probabilístico, intencional, según criterios de inclusión, la muestra estuvo conformada por 67 historias clínicas de los pacientes atendidos entre los meses de julio-diciembre del 2015. El instrumento fue una Lista de Cotejo validado por juicios de expertos y contenla datos generales, clínicos y de la observación de la valoración continua de enfermería. La muestra estuvo conformada por 67 historias clínicas y hojas de monitoreo de enfermería seleccionadas según criterios de inclusión. Para el análisis estadístico se aplicó la prueba No paramétrica de Chi cuadrado con un valor de p<0.05. Resultados: El mayor porcentaje de necesidades identificadas a través de la valoración continua fueron: Eliminación y protección (100%), oxigenación y nutrición (98.5%) y actividad I descanso (95.5%). Los profesionales de enfermería realizaron la valoración continua al 100% solo de las intervenciones, los diagnósticos de enfermería 89.6% y la determinación de metas y evaluación en menor porcentaje. El 77.6% de pacientes en estado crítico se recuperaron de los cuáles el 31.3% fueron adultos. Conclusiones: Se determinó estadísticamente que Ia valoración continua de enfermería, si influye de manera significativa en la recuperación del paciente crítico en la Unidad de Cuidados intensivos del Hospital Amazónico.Tesis de segunda especialidadapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Ucayaliinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUPaciente críticoCuidados intensivosUCIInfluencia de la valoración continua en enfermería en los procesos recuperativos del paciente critico, UCI - Hospital Amazónico Yarinacocha, julio - diciembre 2015info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDULicenciado(a) en Enfermería, mención: Cuidados Intensivos - AdultoUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias de la SaludSaludTEXT000007TPSE.pdf.txt000007TPSE.pdf.txtExtracted texttext/plain114152https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/7af89a14-81d3-4d05-88a9-6588a88d473d/downloaddfa3d7775f0be833972bc37d8bb331e9MD52ORIGINAL000007TPSE.pdfapplication/pdf2980883https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/12c01f0e-beb5-4a17-aaa0-a97d636c56c1/downloada35ab97152f2a548e0d26372e60fd099MD5120.500.14621/4071oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/40712019-09-05 08:00:31.142https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Influencia de la valoración continua en enfermería en los procesos recuperativos del paciente critico, UCI - Hospital Amazónico Yarinacocha, julio - diciembre 2015 |
title |
Influencia de la valoración continua en enfermería en los procesos recuperativos del paciente critico, UCI - Hospital Amazónico Yarinacocha, julio - diciembre 2015 |
spellingShingle |
Influencia de la valoración continua en enfermería en los procesos recuperativos del paciente critico, UCI - Hospital Amazónico Yarinacocha, julio - diciembre 2015 Khoury Lopez, Roxana Elizabeth Paciente crítico Cuidados intensivos UCI |
title_short |
Influencia de la valoración continua en enfermería en los procesos recuperativos del paciente critico, UCI - Hospital Amazónico Yarinacocha, julio - diciembre 2015 |
title_full |
Influencia de la valoración continua en enfermería en los procesos recuperativos del paciente critico, UCI - Hospital Amazónico Yarinacocha, julio - diciembre 2015 |
title_fullStr |
Influencia de la valoración continua en enfermería en los procesos recuperativos del paciente critico, UCI - Hospital Amazónico Yarinacocha, julio - diciembre 2015 |
title_full_unstemmed |
Influencia de la valoración continua en enfermería en los procesos recuperativos del paciente critico, UCI - Hospital Amazónico Yarinacocha, julio - diciembre 2015 |
title_sort |
Influencia de la valoración continua en enfermería en los procesos recuperativos del paciente critico, UCI - Hospital Amazónico Yarinacocha, julio - diciembre 2015 |
author |
Khoury Lopez, Roxana Elizabeth |
author_facet |
Khoury Lopez, Roxana Elizabeth Tolentino Mozombite, Leydie Anna |
author_role |
author |
author2 |
Tolentino Mozombite, Leydie Anna |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Tafur Flores, Nelly Graciela |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Khoury Lopez, Roxana Elizabeth Tolentino Mozombite, Leydie Anna |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Paciente crítico Cuidados intensivos UCI |
topic |
Paciente crítico Cuidados intensivos UCI |
description |
El objetivo del estudio fue determinar la influencia de la valoración continua de enfermería en los procesos recuperativos del paciente crítico, UCI - Hospital Amazónico Yarinacocha, Julio - diciembre 2015. Método: El tipo de estudio es descriptivo, retrospectivo, correlacional y de revisión documental. El muestreo fue No probabilístico, intencional, según criterios de inclusión, la muestra estuvo conformada por 67 historias clínicas de los pacientes atendidos entre los meses de julio-diciembre del 2015. El instrumento fue una Lista de Cotejo validado por juicios de expertos y contenla datos generales, clínicos y de la observación de la valoración continua de enfermería. La muestra estuvo conformada por 67 historias clínicas y hojas de monitoreo de enfermería seleccionadas según criterios de inclusión. Para el análisis estadístico se aplicó la prueba No paramétrica de Chi cuadrado con un valor de p<0.05. Resultados: El mayor porcentaje de necesidades identificadas a través de la valoración continua fueron: Eliminación y protección (100%), oxigenación y nutrición (98.5%) y actividad I descanso (95.5%). Los profesionales de enfermería realizaron la valoración continua al 100% solo de las intervenciones, los diagnósticos de enfermería 89.6% y la determinación de metas y evaluación en menor porcentaje. El 77.6% de pacientes en estado crítico se recuperaron de los cuáles el 31.3% fueron adultos. Conclusiones: Se determinó estadísticamente que Ia valoración continua de enfermería, si influye de manera significativa en la recuperación del paciente crítico en la Unidad de Cuidados intensivos del Hospital Amazónico. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-09-04T14:41:53Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-09-04T14:41:53Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv |
000007TPSE |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/4071 |
identifier_str_mv |
000007TPSE |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/4071 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali Repositorio institucional - UNU |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNU-Institucional instname:Universidad Nacional de Ucayali instacron:UNU |
instname_str |
Universidad Nacional de Ucayali |
instacron_str |
UNU |
institution |
UNU |
reponame_str |
UNU-Institucional |
collection |
UNU-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/7af89a14-81d3-4d05-88a9-6588a88d473d/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/12c01f0e-beb5-4a17-aaa0-a97d636c56c1/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
dfa3d7775f0be833972bc37d8bb331e9 a35ab97152f2a548e0d26372e60fd099 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UNU |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unu.edu.pe |
_version_ |
1845254977183809536 |
score |
13.0672035 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).