Enfermedades ocupacionales en trabajadores de aserraderos del distrito de Manantay 2015
Descripción del Articulo
Esta investigación se realizó con el OBJETIVO de identificar las enfermedades ocupacionales en los trabajadores de los aserraderos del distrito de Manantay en el 2015. Se utilizó el método descriptivo, diseño no experimental, la muestra estuvo conformada por 168 trabajadores de los aserraderos del d...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
Repositorio: | UNU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3339 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/3339 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aserrío Enfermedades ocupacionales Riesgos de salud |
Sumario: | Esta investigación se realizó con el OBJETIVO de identificar las enfermedades ocupacionales en los trabajadores de los aserraderos del distrito de Manantay en el 2015. Se utilizó el método descriptivo, diseño no experimental, la muestra estuvo conformada por 168 trabajadores de los aserraderos del distrito de Manantay. Los resultados encontrados fueron, sexo predominante masculino 91.1%, grupo etareo mayoritario adulto 59.5%; las características laborales indican que el 57.7% vienen laborando más de 4 años, 97% trabajan todo el día y el 76.2% no realizan sobre tiempo. Las actividades que más realizan los trabajadores son de recibidor de madera 25.6% y maquinista 20.2%. Concluyendo que las enfermedades ocupacionales más frecuentes a la que están expuestos los trabajadores son mutilación 36.3%, problemas respiratorios 26.8% y lumbalgia 14.9%; siendo importante implementar acciones intersectoriales tendientes a disminuir los riesgos y peligros para la salud de los trabajadores que laboran en los aserraderos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).