Riesgos ocupacionales y enfermedades prevalentes en los trabajadores de la mina San Rafael MINSUR S.A. Puno-diciembre 2014

Descripción del Articulo

Las actividades industriales mineras, generan riesgos laborales como los accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales de carácter irreversible; estos daños constituyen una realidad elocuente y dolorosa del estado de imprevisión en la higiene y seguridad en el trabajo. El presente estudio tuvo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pasache Tijero, Eder Edwin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1340
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1340
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Riesgos ocupacionales
Enfermedades prevalentes
Minería
Descripción
Sumario:Las actividades industriales mineras, generan riesgos laborales como los accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales de carácter irreversible; estos daños constituyen una realidad elocuente y dolorosa del estado de imprevisión en la higiene y seguridad en el trabajo. El presente estudio tuvo como objetivo determinar los riesgos ocupacionales y enfermedades prevalentes en los trabajadores de la mina San Rafael Minsur S.A. Puno Diciembre 2014. Material y método: la muestra estuvo conformada por 50 adultos mayores, el método de estudio fue cuantitativo, descriptivo y de corte transversal. La técnica que se utilizó fue la encuesta, cuyo instrumento fue un cuestionario para ambas variables, el cual fue sometido a juicio de expertos para determinar su validez y prueba de confiabilidad a través del coeficiente Alfa de Crombach (0.81) Resultados: los riesgos físicos fueron poco predominantes alcanzando 80%(136); los riesgos ambientales fueron poco predominantes en un 51%(88); los riesgos propios del trabajo minero fueron predominantes en un 43%(73), siendo de manera global poco predominantes en un 83%(142). Las enfermedades prevalente fueron las gastrointestinales alcanzando 37%(63), de acuerdo a la dimensión prestación de salud acudieron a la atención por enfermedad 93%(159); según percepcion de causalidad fueron los estilos de vida (Mala alimentación) en 34%(58); la prestación de salud para su atención fue la misma empresa alcanzando 71%(121); encontrándose que las enfermedades prevalentes fueron moderadas en 56%(96). Conclusiones: Los riesgos ocupacionales fueron poco predominantes y las enfermedades prevalentes fueron moderadas destacándose las gastrointestinales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).