Diagnostico situacional del aserradero Villacorta S.R.L. de Pucallpa
Descripción del Articulo
La actividad de mayor importancia que ha generado desarrollo industrial y que hoy en día es uno de los potenciales económicos de la región de Ucayali, es la transformación de madera. Las principales actividades que se conocen en la parte forestal en esta región son: la extracción forestal, el transp...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2008 |
| Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
| Repositorio: | UNU-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1861 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/1861 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Actividad forestal Aserrío Industria forestal |
| Sumario: | La actividad de mayor importancia que ha generado desarrollo industrial y que hoy en día es uno de los potenciales económicos de la región de Ucayali, es la transformación de madera. Las principales actividades que se conocen en la parte forestal en esta región son: la extracción forestal, el transporte de madera en trozas (terrestre y fluvial), aserrío y comercialización. Todo ello constituye uno de los pilares del desarrollo social y economía, ya que son generadoras de empleo sea en forma directa e indirecta. Pucallpa, la principal zona industrial de transformación de madera del país actualmente cuenta con 65 aserraderos, 42 reaserraderos, 09 paqueteras, 08 fábricas de contrachapados y 01 industrial del poste (INRENA - 2005), entre otros (bolaineras, carpinterías y carboneras) siendo sin lugar a duda la actividad maderera la que mueve el 55 % de la economía de la región (CTARU Y DRITINCI - 2000). Los aserraderos son la base principal de la industria forestal de Pucallpa, tanto por el volumen de producción que asciende a 180 000 m^3/año de madera aserrada (INRENA - 2001), como por la calidad de mano de obra que absorbe, por este motivo se la asignado particular importancia al diagnóstico situacional actual a una unidad empresarial de la Industria maderera de Pucallpa. El aserradero Villacorta S. R. Ltda, fue elegido por ser una unidad empresarial típica de Pucallpa y por facilidades para la obtención de informaciones que requirieron para el estudio. La información recabada ha permitido conocer con mayor precisión, el nivel de formación de los gestores de la producción, los tipos de actividades productivas, la situación y problemática del aserradero, la carencia de servicios elementales; situación que ha permitido esbozar las estrategias y recomendaciones que posibilitarían una mejor competitividad empresarial de la industria de aserrío de Pucallpa, en particular del Aserradero Villacorta S. R. Ltda. Los objetivos del presente trabajo fueron: Evaluar el estado de la infraestructura; evaluar el abastecimiento de materia prima; analizar las maquinarias y equipos con los que cuenta; Analizar el proceso productivo del aserrío de la madera; analizar el recurso humano para ver su incidencia en los costos productivos y determinar los costos de producción del aserrío de la madera del Aserradero Villacorta S. R. Ltda. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).