Recursos genéticos introducción y variedades locales, bancos y registro de germoplasma, aclimatación y adaptación
Descripción del Articulo
El valor de los recursos genéticos vegetales, depende de la información utilizada para promover su uso, lo cual es válido también para los de origen animal y los microorganismos; el uso y explotación de los recursos genéticos postula conocimiento y evaluación de los caracteres expresados por el geno...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
Repositorio: | UNU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3682 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/3682 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Recursos genéticos Banco de gemoplasmas Aclimatación |
id |
RUNU_61f810fb1961a2c3433d59e3b4248177 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3682 |
network_acronym_str |
RUNU |
network_name_str |
UNU-Institucional |
repository_id_str |
4869 |
spelling |
Rosales Bonifacio, Jack Yerson2018-07-13T17:42:32Z2018-07-13T17:42:32Z2018AGRONOMIA-2018-JACKROSALES-RESUMEN.pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14621/3682El valor de los recursos genéticos vegetales, depende de la información utilizada para promover su uso, lo cual es válido también para los de origen animal y los microorganismos; el uso y explotación de los recursos genéticos postula conocimiento y evaluación de los caracteres expresados por el genoma de las accesiones y la identificación de características deseables. Dado el interés por los atributos morfológicos por parte de los usuarios del germoplasma se desarrollaron, en el caso de las plantas, listas de descriptores estandarizados a partir de 1976, los cuales evolucionaron de conjuntos mínimos de atributos a una lista amplia para la categorización de accesiones de los taxa vegetales, los cuales brindan información que puede ser compartida y utilizada por usuarios de diversa índole. Actualmente, comprende cinco clases de información: 1. Datos de pasaporte, que describen los parámetros a ser observados en el momento de colecta del material o que acompañan las introducciones provenientes de otros sitios. 2. Información de manejo, registros de multiplicación, almacenamiento, mantenimiento y regeneración. 3. Categorizadores de ambiente y localidad e información de los sitios de colecta, multiplicación, caracterización y evaluación. 4. Descriptores de caracterización, relacionados con las características de las plantas que se emplean para describir una accesión, los que comprenden los atributos cualitativos, generalmente de mediana a alta heredabilidad. 5. Descriptores de evaluación, los cuales cubren atributos cuantitativos como rendimiento y otras características.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNURecursos genéticosBanco de gemoplasmasAclimataciónRecursos genéticos introducción y variedades locales, bancos y registro de germoplasma, aclimatación y adaptacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias AgropecuariasTitulo ProfesionalAgronomíaORIGINALAGRONOMIA-2018-JACKROSALES-RESUMEN.pdfResumen; falta autorización del autor.application/pdf301510https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/730c2244-3f37-4c3a-a5ba-c6abd6d73ea3/download5b554f71c57f0b6c8eedb92cc9e20b6fMD51TEXTAGRONOMIA-2018-JACKROSALES-RESUMEN.pdf.txtAGRONOMIA-2018-JACKROSALES-RESUMEN.pdf.txtExtracted texttext/plain6249https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/716fd46b-5f22-4e47-8be0-12da7367d0ed/download4ae9a3ff30f79ea092d0203792167f0eMD5220.500.14621/3682oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/36822022-04-25 19:09:43.371https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Recursos genéticos introducción y variedades locales, bancos y registro de germoplasma, aclimatación y adaptación |
title |
Recursos genéticos introducción y variedades locales, bancos y registro de germoplasma, aclimatación y adaptación |
spellingShingle |
Recursos genéticos introducción y variedades locales, bancos y registro de germoplasma, aclimatación y adaptación Rosales Bonifacio, Jack Yerson Recursos genéticos Banco de gemoplasmas Aclimatación |
title_short |
Recursos genéticos introducción y variedades locales, bancos y registro de germoplasma, aclimatación y adaptación |
title_full |
Recursos genéticos introducción y variedades locales, bancos y registro de germoplasma, aclimatación y adaptación |
title_fullStr |
Recursos genéticos introducción y variedades locales, bancos y registro de germoplasma, aclimatación y adaptación |
title_full_unstemmed |
Recursos genéticos introducción y variedades locales, bancos y registro de germoplasma, aclimatación y adaptación |
title_sort |
Recursos genéticos introducción y variedades locales, bancos y registro de germoplasma, aclimatación y adaptación |
author |
Rosales Bonifacio, Jack Yerson |
author_facet |
Rosales Bonifacio, Jack Yerson |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rosales Bonifacio, Jack Yerson |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Recursos genéticos Banco de gemoplasmas Aclimatación |
topic |
Recursos genéticos Banco de gemoplasmas Aclimatación |
description |
El valor de los recursos genéticos vegetales, depende de la información utilizada para promover su uso, lo cual es válido también para los de origen animal y los microorganismos; el uso y explotación de los recursos genéticos postula conocimiento y evaluación de los caracteres expresados por el genoma de las accesiones y la identificación de características deseables. Dado el interés por los atributos morfológicos por parte de los usuarios del germoplasma se desarrollaron, en el caso de las plantas, listas de descriptores estandarizados a partir de 1976, los cuales evolucionaron de conjuntos mínimos de atributos a una lista amplia para la categorización de accesiones de los taxa vegetales, los cuales brindan información que puede ser compartida y utilizada por usuarios de diversa índole. Actualmente, comprende cinco clases de información: 1. Datos de pasaporte, que describen los parámetros a ser observados en el momento de colecta del material o que acompañan las introducciones provenientes de otros sitios. 2. Información de manejo, registros de multiplicación, almacenamiento, mantenimiento y regeneración. 3. Categorizadores de ambiente y localidad e información de los sitios de colecta, multiplicación, caracterización y evaluación. 4. Descriptores de caracterización, relacionados con las características de las plantas que se emplean para describir una accesión, los que comprenden los atributos cualitativos, generalmente de mediana a alta heredabilidad. 5. Descriptores de evaluación, los cuales cubren atributos cuantitativos como rendimiento y otras características. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-07-13T17:42:32Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-07-13T17:42:32Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv |
AGRONOMIA-2018-JACKROSALES-RESUMEN.pdf |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/3682 |
identifier_str_mv |
AGRONOMIA-2018-JACKROSALES-RESUMEN.pdf |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/3682 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali Repositorio institucional - UNU |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNU-Institucional instname:Universidad Nacional de Ucayali instacron:UNU |
instname_str |
Universidad Nacional de Ucayali |
instacron_str |
UNU |
institution |
UNU |
reponame_str |
UNU-Institucional |
collection |
UNU-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/730c2244-3f37-4c3a-a5ba-c6abd6d73ea3/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/716fd46b-5f22-4e47-8be0-12da7367d0ed/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5b554f71c57f0b6c8eedb92cc9e20b6f 4ae9a3ff30f79ea092d0203792167f0e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UNU |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unu.edu.pe |
_version_ |
1845255011719708672 |
score |
13.277416 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).