Recursos genéticos introducción y variedades locales, bancos y registro de germoplasma, aclimatación y adaptación

Descripción del Articulo

El valor de los recursos genéticos vegetales, depende de la información utilizada para promover su uso, lo cual es válido también para los de origen animal y los microorganismos; el uso y explotación de los recursos genéticos postula conocimiento y evaluación de los caracteres expresados por el geno...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rosales Bonifacio, Jack Yerson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3682
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/3682
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recursos genéticos
Banco de gemoplasmas
Aclimatación
Descripción
Sumario:El valor de los recursos genéticos vegetales, depende de la información utilizada para promover su uso, lo cual es válido también para los de origen animal y los microorganismos; el uso y explotación de los recursos genéticos postula conocimiento y evaluación de los caracteres expresados por el genoma de las accesiones y la identificación de características deseables. Dado el interés por los atributos morfológicos por parte de los usuarios del germoplasma se desarrollaron, en el caso de las plantas, listas de descriptores estandarizados a partir de 1976, los cuales evolucionaron de conjuntos mínimos de atributos a una lista amplia para la categorización de accesiones de los taxa vegetales, los cuales brindan información que puede ser compartida y utilizada por usuarios de diversa índole. Actualmente, comprende cinco clases de información: 1. Datos de pasaporte, que describen los parámetros a ser observados en el momento de colecta del material o que acompañan las introducciones provenientes de otros sitios. 2. Información de manejo, registros de multiplicación, almacenamiento, mantenimiento y regeneración. 3. Categorizadores de ambiente y localidad e información de los sitios de colecta, multiplicación, caracterización y evaluación. 4. Descriptores de caracterización, relacionados con las características de las plantas que se emplean para describir una accesión, los que comprenden los atributos cualitativos, generalmente de mediana a alta heredabilidad. 5. Descriptores de evaluación, los cuales cubren atributos cuantitativos como rendimiento y otras características.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).