Influencia del diámetro y profundidad de hoyos en el crecimiento inicial de cuatro especies forestales - Pucallpa
Descripción del Articulo
El objetivo del presente estudio fue determinar la influencia del diámetro (20 y 40 cm) y profundidad (20,40 y 60 cm) de hoyo el crecimiento diametral y longitudinal de 4 especies forestales (capirona, bolaina, caoba y cedro) a efecto de recomendar el tratamiento que ofrece mejor desarrollo de las e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 1999 |
Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
Repositorio: | UNU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1924 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/1924 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Especies forestales Capirona Bolaina blanca Caoba Cedro Humus Lombricultura |
Sumario: | El objetivo del presente estudio fue determinar la influencia del diámetro (20 y 40 cm) y profundidad (20,40 y 60 cm) de hoyo el crecimiento diametral y longitudinal de 4 especies forestales (capirona, bolaina, caoba y cedro) a efecto de recomendar el tratamiento que ofrece mejor desarrollo de las especies establecidas. El experimento se llevó acabo en las instalaciones del Instituto Nacional de Investigación Agraria (INIA), ubicado en el km. 04 de la carretera Federico Basadre. La evaluación se realizó en un periodo de tiempo de un año. Los resultados obtenidos en cuanto a la influencia del diámetro y profundidad de hoyo en el crecimiento de diámetro y altura de cada especie estudiada, estadísticamente no fueron significativos. En cuanto a los tratamientos y entre especies los resultados estadísticamente fueron altamente significativos. Al analizar los resultados se deducen que la no significación obedece a la adición de fertilizantes mezclados con humus de lombriz que se hizo al momento de establecer la plantación. Se recomienda repetir el experimento sin utilizar abono ni fertilizante. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).