Influencia del diámetro y profundidad de hoyos en el crecimiento inicial de cuatro especies forestales - Pucallpa

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio fue determinar la influencia del diámetro (20 y 40 cm) y profundidad (20,40 y 60 cm) de hoyo el crecimiento diametral y longitudinal de 4 especies forestales (capirona, bolaina, caoba y cedro) a efecto de recomendar el tratamiento que ofrece mejor desarrollo de las e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Macedo, Jose
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:1999
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1924
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/1924
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Especies forestales
Capirona
Bolaina blanca
Caoba
Cedro
Humus
Lombricultura
id RUNU_61f2d9b7f558b0bcbdb84b1e6074b50a
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1924
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
spelling Raymundo Meza, MaviloGonzales Macedo, Jose2016-08-26T03:18:38Z2016-08-26T03:18:38Z1999000000882Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/1924El objetivo del presente estudio fue determinar la influencia del diámetro (20 y 40 cm) y profundidad (20,40 y 60 cm) de hoyo el crecimiento diametral y longitudinal de 4 especies forestales (capirona, bolaina, caoba y cedro) a efecto de recomendar el tratamiento que ofrece mejor desarrollo de las especies establecidas. El experimento se llevó acabo en las instalaciones del Instituto Nacional de Investigación Agraria (INIA), ubicado en el km. 04 de la carretera Federico Basadre. La evaluación se realizó en un periodo de tiempo de un año. Los resultados obtenidos en cuanto a la influencia del diámetro y profundidad de hoyo en el crecimiento de diámetro y altura de cada especie estudiada, estadísticamente no fueron significativos. En cuanto a los tratamientos y entre especies los resultados estadísticamente fueron altamente significativos. Al analizar los resultados se deducen que la no significación obedece a la adición de fertilizantes mezclados con humus de lombriz que se hizo al momento de establecer la plantación. Se recomienda repetir el experimento sin utilizar abono ni fertilizante.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUEspecies forestalesCapironaBolaina blancaCaobaCedroHumusLombriculturaInfluencia del diámetro y profundidad de hoyos en el crecimiento inicial de cuatro especies forestales - Pucallpainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ForestalUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias Forestales y AmbientalesTítulo ProfesionalIngeniería ForestalORIGINAL000000882T.pdf000000882T.pdfResumen, falta autorización del autor para compartir texto completoapplication/pdf258999https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/4994eba5-9ce7-4ffc-b3bc-8a665fb7c104/downloaddfe04519d9dfb608bb4837c3340af814MD53TEXT000000882T.pdf.txt000000882T.pdf.txtExtracted texttext/plain55895https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/c89e131e-1cd7-4a7e-93f0-a4aa9ba3ae1e/download1aefbf8b1bc5c0d240660e43b60b8cfaMD5220.500.14621/1924oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/19242022-05-13 15:08:20.199https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Influencia del diámetro y profundidad de hoyos en el crecimiento inicial de cuatro especies forestales - Pucallpa
title Influencia del diámetro y profundidad de hoyos en el crecimiento inicial de cuatro especies forestales - Pucallpa
spellingShingle Influencia del diámetro y profundidad de hoyos en el crecimiento inicial de cuatro especies forestales - Pucallpa
Gonzales Macedo, Jose
Especies forestales
Capirona
Bolaina blanca
Caoba
Cedro
Humus
Lombricultura
title_short Influencia del diámetro y profundidad de hoyos en el crecimiento inicial de cuatro especies forestales - Pucallpa
title_full Influencia del diámetro y profundidad de hoyos en el crecimiento inicial de cuatro especies forestales - Pucallpa
title_fullStr Influencia del diámetro y profundidad de hoyos en el crecimiento inicial de cuatro especies forestales - Pucallpa
title_full_unstemmed Influencia del diámetro y profundidad de hoyos en el crecimiento inicial de cuatro especies forestales - Pucallpa
title_sort Influencia del diámetro y profundidad de hoyos en el crecimiento inicial de cuatro especies forestales - Pucallpa
author Gonzales Macedo, Jose
author_facet Gonzales Macedo, Jose
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Raymundo Meza, Mavilo
dc.contributor.author.fl_str_mv Gonzales Macedo, Jose
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Especies forestales
Capirona
Bolaina blanca
Caoba
Cedro
Humus
Lombricultura
topic Especies forestales
Capirona
Bolaina blanca
Caoba
Cedro
Humus
Lombricultura
description El objetivo del presente estudio fue determinar la influencia del diámetro (20 y 40 cm) y profundidad (20,40 y 60 cm) de hoyo el crecimiento diametral y longitudinal de 4 especies forestales (capirona, bolaina, caoba y cedro) a efecto de recomendar el tratamiento que ofrece mejor desarrollo de las especies establecidas. El experimento se llevó acabo en las instalaciones del Instituto Nacional de Investigación Agraria (INIA), ubicado en el km. 04 de la carretera Federico Basadre. La evaluación se realizó en un periodo de tiempo de un año. Los resultados obtenidos en cuanto a la influencia del diámetro y profundidad de hoyo en el crecimiento de diámetro y altura de cada especie estudiada, estadísticamente no fueron significativos. En cuanto a los tratamientos y entre especies los resultados estadísticamente fueron altamente significativos. Al analizar los resultados se deducen que la no significación obedece a la adición de fertilizantes mezclados con humus de lombriz que se hizo al momento de establecer la plantación. Se recomienda repetir el experimento sin utilizar abono ni fertilizante.
publishDate 1999
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:18:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:18:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 1999
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 000000882T
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/1924
identifier_str_mv 000000882T
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/1924
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/4994eba5-9ce7-4ffc-b3bc-8a665fb7c104/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/c89e131e-1cd7-4a7e-93f0-a4aa9ba3ae1e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv dfe04519d9dfb608bb4837c3340af814
1aefbf8b1bc5c0d240660e43b60b8cfa
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1842720333155532800
score 12.660752
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).