Estrés en el interno de enfermería de la universidad nacional de Ucayali y su desempeño en los hospitales de la región de Ucayali - Pucallpa 2014

Descripción del Articulo

El estudio de investigación fue realzado con el objetivo de determinar la relación que existe entre el estrés y desempeño en el interno de enfermería de la Universidad Nacional de Ucayali en los Hospitales de la Región de Ucayali, para lo cual se empleó dos instrumentos: test para valorar el estrés...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arevalo Quio, Lucia, Arevalo Ruiz, Rosa, Pacaya Ahuanari, Boris
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2070
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/2070
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés
Internado
Desempeño laboral
Descripción
Sumario:El estudio de investigación fue realzado con el objetivo de determinar la relación que existe entre el estrés y desempeño en el interno de enfermería de la Universidad Nacional de Ucayali en los Hospitales de la Región de Ucayali, para lo cual se empleó dos instrumentos: test para valorar el estrés y ficha para valorar el desempeño, utilizando la técnica de entrevista, teniendo como resultados, 47.9% internos de enfermería presentan un tipo de estrés moderado mientras, 39.6% presentan un tipo de estrés severo. El 35.4% presentan desempeño regular con un tipo de estrés severo, mientras que el 29.2% que presentan, el estrés fue moderado. Estos hallazgos, nos llevan a concluir que estadísticamente que existe relación significativa entre el estrés moderado y el desempeño regular del interno de enfermería, por tanto se acepta la hipótesis de estudio: Existe relación directa entre el tipo de estrés moderado y el desempeño regular en el interno de enfermería de la Universidad Nacional de Ucayali en los hospitales de la región de Ucayali, por lo que se acepta la hipótesis de investigación, aceptando la hipótesis por tener un nivel de significancia de p= 0,88.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).