Inteligencia emocional y desempeño en internos de enfermería de los hospitales Regional y Antonio Lorena, Cusco 2019
Descripción del Articulo
El estudio titulado: Inteligencia Emocional y Desempeño en internos de Enfermería de los Hospitales Regional y Antonio Lorena - Cusco 2019, tuvo como objetivo principal: Determinar la inteligencia emocional y desempeño en los internos. El tipo de estudio fue de corte transversal, descriptivo–correla...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4973 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/4973 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Inteligencia Emocional Desempeño laboral Competencias Internado clínico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El estudio titulado: Inteligencia Emocional y Desempeño en internos de Enfermería de los Hospitales Regional y Antonio Lorena - Cusco 2019, tuvo como objetivo principal: Determinar la inteligencia emocional y desempeño en los internos. El tipo de estudio fue de corte transversal, descriptivo–correlacional, donde la población de estudio estuvo conformada por 77 internos de enfermería, en los cuales se utilizaron los instrumentos, el Trait Meta-Mood Scale (TMMS-24), y una Rúbrica de Desempeño de Prácticas Clínicas en Enfermería, para la obtención de las variables. Resultados: Se obtuvo un rango de edades menores o iguales a 25 años (67.5%), que afirmo estudiar y trabajar durante su periodo de Internado Clínico, con una mayoría del sexo femenino (90.9%). En la variable Inteligencia Emocional, en sus dimensiones, el 64,9% indico que “Debe mejorar su Atención”, mientras que niveles adecuados de Claridad y Reparación Emocional fueron reportados en un 51.9% y 58.44% respectivamente. La variable Desempeño en internos fue calificado como “Aprobado” en un 55% y como “Notable” el 34%. Mientras que un nivel “Notable” en la dimensión Saber Ser, fue predominante frente a las otras dimensiones con un 42,9 %. Al evaluar la relación entre las dimensiones de la IE y el desempeño no se encontró ninguna relación existente entre estas dos variables (p>0,05). Se concluye que a pesar de no haber encontrado relación entre estas dos variables, se motiva a realizar estudios con enfoque cualitativo para determinar con mayor exactitud el cómo influye la inteligencia emocional en su desempeño o en otras variables de estudio en la población de internos de enfermería. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).