Uso de las redes sociales y su relación con los hábitos de estudio en los estudiantes de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la UNU, Pucallpa – 2019
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo como objetivo general determinar el grado de relación existente entre el uso de redes sociales con los hábitos de estudio en estudiantes de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la UNU, Pucallpa – 2019, para lo cual se aplicó un cuestionario de Adicción a Redes Soci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
Repositorio: | UNU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/4831 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/4831 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Redes sociales hábitos de estudio Problemas tecnológicos Desigualdades sociales, calidad de enseñanza-aprendizaje y comunicación social |
id |
RUNU_5e39163881f5f488ee967ea8cdb37f32 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/4831 |
network_acronym_str |
RUNU |
network_name_str |
UNU-Institucional |
repository_id_str |
4869 |
spelling |
Ling Villacrez, Freysi LilianSalinas Paima, Gustavo Manuel2021-06-02T18:06:15Z2021-06-02T18:06:15Z2020Solicitud URLhttps://hdl.handle.net/20.500.14621/4831Esta investigación tuvo como objetivo general determinar el grado de relación existente entre el uso de redes sociales con los hábitos de estudio en estudiantes de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la UNU, Pucallpa – 2019, para lo cual se aplicó un cuestionario de Adicción a Redes Sociales (ARS) elaborado por Miguel Escurra Mayaute y Edwin Salas Blas que constó de 24 items; y el Inventario de hábitos de estudio conformado por 55 ítems, con preguntas de opción múltiple, que fueron sometidos a juicio de expertos y a un nivel de confiabilidad siendo aceptable y recomendable para su aplicación, donde se obtuvo como resultado: referente al coeficiente de Pearson de 0.939 con p-valor = 0.000, fue la correlación positiva alta, el grado de relación entre el uso del Facebook con los hábitos de estudio, la correlación fue positiva baja, al caracterizar el grado de relación entre el uso de YouTube con los hábitos de estudio la correlación fue positiva alta, identificar el grado de relación entre uso de Instagram con los hábitos la correlación fue positiva alta, y finalmente al Identificar el grado de relación entre el uso de Twitter con los hábitos de estudio la correlación fue positiva alta, por lo que se acepta la hipótesis planteada de la investigación.spaUniversidad Nacional de UcayaliPerúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNURedes socialeshábitos de estudioProblemas tecnológicosDesigualdades sociales, calidad de enseñanza-aprendizaje y comunicación socialUso de las redes sociales y su relación con los hábitos de estudio en los estudiantes de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la UNU, Pucallpa – 2019info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Educación, mención en Docencia y Pedagogía UniversitariaUniversidad Nacional de Ucayali. Escuela de PosgradoDesigualdades sociales, calidad de enseñanza-aprendizaje y comunicación social408538580000-0001-5909-508146933806Desigualdades sociales, calidad de enseñanza-aprendizaje y comunicación socialSoria Ramirez, LlesicaRuíz De La Cruz, Jhonn RobertTafur Flores, Geni LlermeMaestro en Educación, mención en Docencia y Pedagogía Universitariahttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALUNU_MAESTRIA_2020_TM_GUSTAVO-SALINAS.pdfapplication/pdf2329715https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/9f716fd6-fe52-42f1-a477-da15f178b995/downloade9aacd3a0af726376b4410f9f305b433MD51TEXTUNU_MAESTRIA_2020_TM_GUSTAVO-SALINAS.pdf.txtUNU_MAESTRIA_2020_TM_GUSTAVO-SALINAS.pdf.txtExtracted texttext/plain118253https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/4d2b64ec-2d0d-43da-9eb9-ac74df96ae28/download3e9ab73e69b9438bbb7caaf8ae481618MD5220.500.14621/4831oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/48312021-10-02 08:00:20.019https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Uso de las redes sociales y su relación con los hábitos de estudio en los estudiantes de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la UNU, Pucallpa – 2019 |
title |
Uso de las redes sociales y su relación con los hábitos de estudio en los estudiantes de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la UNU, Pucallpa – 2019 |
spellingShingle |
Uso de las redes sociales y su relación con los hábitos de estudio en los estudiantes de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la UNU, Pucallpa – 2019 Salinas Paima, Gustavo Manuel Redes sociales hábitos de estudio Problemas tecnológicos Desigualdades sociales, calidad de enseñanza-aprendizaje y comunicación social |
title_short |
Uso de las redes sociales y su relación con los hábitos de estudio en los estudiantes de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la UNU, Pucallpa – 2019 |
title_full |
Uso de las redes sociales y su relación con los hábitos de estudio en los estudiantes de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la UNU, Pucallpa – 2019 |
title_fullStr |
Uso de las redes sociales y su relación con los hábitos de estudio en los estudiantes de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la UNU, Pucallpa – 2019 |
title_full_unstemmed |
Uso de las redes sociales y su relación con los hábitos de estudio en los estudiantes de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la UNU, Pucallpa – 2019 |
title_sort |
Uso de las redes sociales y su relación con los hábitos de estudio en los estudiantes de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la UNU, Pucallpa – 2019 |
author |
Salinas Paima, Gustavo Manuel |
author_facet |
Salinas Paima, Gustavo Manuel |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ling Villacrez, Freysi Lilian |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Salinas Paima, Gustavo Manuel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Redes sociales hábitos de estudio Problemas tecnológicos Desigualdades sociales, calidad de enseñanza-aprendizaje y comunicación social |
topic |
Redes sociales hábitos de estudio Problemas tecnológicos Desigualdades sociales, calidad de enseñanza-aprendizaje y comunicación social |
description |
Esta investigación tuvo como objetivo general determinar el grado de relación existente entre el uso de redes sociales con los hábitos de estudio en estudiantes de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la UNU, Pucallpa – 2019, para lo cual se aplicó un cuestionario de Adicción a Redes Sociales (ARS) elaborado por Miguel Escurra Mayaute y Edwin Salas Blas que constó de 24 items; y el Inventario de hábitos de estudio conformado por 55 ítems, con preguntas de opción múltiple, que fueron sometidos a juicio de expertos y a un nivel de confiabilidad siendo aceptable y recomendable para su aplicación, donde se obtuvo como resultado: referente al coeficiente de Pearson de 0.939 con p-valor = 0.000, fue la correlación positiva alta, el grado de relación entre el uso del Facebook con los hábitos de estudio, la correlación fue positiva baja, al caracterizar el grado de relación entre el uso de YouTube con los hábitos de estudio la correlación fue positiva alta, identificar el grado de relación entre uso de Instagram con los hábitos la correlación fue positiva alta, y finalmente al Identificar el grado de relación entre el uso de Twitter con los hábitos de estudio la correlación fue positiva alta, por lo que se acepta la hipótesis planteada de la investigación. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-06-02T18:06:15Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-06-02T18:06:15Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv |
Solicitud URL |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/4831 |
identifier_str_mv |
Solicitud URL |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/4831 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
Perú |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali Repositorio institucional - UNU |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNU-Institucional instname:Universidad Nacional de Ucayali instacron:UNU |
instname_str |
Universidad Nacional de Ucayali |
instacron_str |
UNU |
institution |
UNU |
reponame_str |
UNU-Institucional |
collection |
UNU-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/9f716fd6-fe52-42f1-a477-da15f178b995/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/4d2b64ec-2d0d-43da-9eb9-ac74df96ae28/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e9aacd3a0af726376b4410f9f305b433 3e9ab73e69b9438bbb7caaf8ae481618 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UNU |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unu.edu.pe |
_version_ |
1843983605363113984 |
score |
13.263243 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).