Uso de las redes sociales y su relación con los hábitos de estudio en los estudiantes de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la UNU, Pucallpa – 2019

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como objetivo general determinar el grado de relación existente entre el uso de redes sociales con los hábitos de estudio en estudiantes de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la UNU, Pucallpa – 2019, para lo cual se aplicó un cuestionario de Adicción a Redes Soci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salinas Paima, Gustavo Manuel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/4831
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/4831
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Redes sociales
hábitos de estudio
Problemas tecnológicos
Desigualdades sociales, calidad de enseñanza-aprendizaje y comunicación social
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como objetivo general determinar el grado de relación existente entre el uso de redes sociales con los hábitos de estudio en estudiantes de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la UNU, Pucallpa – 2019, para lo cual se aplicó un cuestionario de Adicción a Redes Sociales (ARS) elaborado por Miguel Escurra Mayaute y Edwin Salas Blas que constó de 24 items; y el Inventario de hábitos de estudio conformado por 55 ítems, con preguntas de opción múltiple, que fueron sometidos a juicio de expertos y a un nivel de confiabilidad siendo aceptable y recomendable para su aplicación, donde se obtuvo como resultado: referente al coeficiente de Pearson de 0.939 con p-valor = 0.000, fue la correlación positiva alta, el grado de relación entre el uso del Facebook con los hábitos de estudio, la correlación fue positiva baja, al caracterizar el grado de relación entre el uso de YouTube con los hábitos de estudio la correlación fue positiva alta, identificar el grado de relación entre uso de Instagram con los hábitos la correlación fue positiva alta, y finalmente al Identificar el grado de relación entre el uso de Twitter con los hábitos de estudio la correlación fue positiva alta, por lo que se acepta la hipótesis planteada de la investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).