Factores asociados a la mortalidad materna en la región Ucayali del año 2006 al 2010
Descripción del Articulo
El presente estudiante tuvo como finalidad determinar los factores asociados a la muerte materna en la Región Ucayali entre los años 2006 al 2010, que es un daño importante que afecta la salud pública y que en los últimos años las estrategias de reducción estuvieron dirigidas a intervenir las causas...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
Repositorio: | UNU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1753 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/1753 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Maternidad Mortalidad materna Neonatos |
id |
RUNU_564a16a1f79ff340e39b751adf8b6257 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1753 |
network_acronym_str |
RUNU |
network_name_str |
UNU-Institucional |
repository_id_str |
4869 |
spelling |
Leveau Bartra, Cayo Eduardo2016-08-26T03:16:01Z2016-08-26T03:16:01Z201300000037Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/1753El presente estudiante tuvo como finalidad determinar los factores asociados a la muerte materna en la Región Ucayali entre los años 2006 al 2010, que es un daño importante que afecta la salud pública y que en los últimos años las estrategias de reducción estuvieron dirigidas a intervenir las causas biomédicas, pero que no dieron los resultados esperados. Se diseñó un estudio no experimental de tipo casos y controles de nivel analítico. Se estudió 68 muertes maternas ocurridas en el periodo de los años 2006 al 2010, las mismas que se compararon con sus controles en una tabla de dos por dos simple. Los resultados obtenidos fueron los siguientes: La gestación a una edad mayor de 38 años es un riesgo en la mortalidad materna con una fuerza de asociación de 3.67 con diferencia significativas al 95% p=0.0012. El periodo intergenésico corto menos de 2 años, la paridad más de 4 hijos, la condición materna de desnutrida, la talla baja menos de 1.5 metros, la condición materna de indigente, analfabeta y no planificada, no son factores de riesgo en la mortalidad materna pues sus diferencias no fueron significativas p> 0.05. La inaccesibilidad es un factor de riego para la muerte materna con una fuerza de asociación OR de 3.44 con diferencias significativas p= 0.0329 al 95%. Las creencias negativas para la gestación son un factor de riego para la muerte materna con OR de 3.62 con diferencias significativas p=0.0036 al 95%. Los controles prenatales en menos de 6 veces se considera factor de riego para la muerte materna pues las diferencias son significativas p=0.01 con una fuerza de asociación OR= 3. La demora en la atención en sus diferentes periodos es un factor de riesgo importante con OR= 4.5 con diferencias altamente significativas p=0.0000. La mortalidad materna ocurre en 61% durante el post-parto, 13.2% en el intraparto, 14.7% en el post-aborto y 10.3% en el embarazo. Palabras Clave: FACTORES ASOCIADOS, MUERTE MATERNA.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Ucayaliinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUMaternidadMortalidad maternaNeonatosFactores asociados a la mortalidad materna en la región Ucayali del año 2006 al 2010info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagister en Salud PúblicaUniversidad Nacional de Ucayali. Escuela de PosgradoMaestríaSalud PúblicaORIGINAL00000037T.pdf00000037T.pdfResumen, falta autorización del autor para compartir texto completoapplication/pdf1283949https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/d925e878-574c-4a92-bb87-bf68b8b8fa74/downloadfed4ac551df34939b131929509190686MD53TEXT00000037T.pdf.txt00000037T.pdf.txtExtracted texttext/plain127958https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/c96a11f3-5d2c-4ee3-99c7-07ec32356106/download200c9df754c995e2670911cbf42a77bdMD5220.500.14621/1753oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/17532022-07-22 15:50:55.309https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores asociados a la mortalidad materna en la región Ucayali del año 2006 al 2010 |
title |
Factores asociados a la mortalidad materna en la región Ucayali del año 2006 al 2010 |
spellingShingle |
Factores asociados a la mortalidad materna en la región Ucayali del año 2006 al 2010 Leveau Bartra, Cayo Eduardo Maternidad Mortalidad materna Neonatos |
title_short |
Factores asociados a la mortalidad materna en la región Ucayali del año 2006 al 2010 |
title_full |
Factores asociados a la mortalidad materna en la región Ucayali del año 2006 al 2010 |
title_fullStr |
Factores asociados a la mortalidad materna en la región Ucayali del año 2006 al 2010 |
title_full_unstemmed |
Factores asociados a la mortalidad materna en la región Ucayali del año 2006 al 2010 |
title_sort |
Factores asociados a la mortalidad materna en la región Ucayali del año 2006 al 2010 |
author |
Leveau Bartra, Cayo Eduardo |
author_facet |
Leveau Bartra, Cayo Eduardo |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Leveau Bartra, Cayo Eduardo |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Maternidad Mortalidad materna Neonatos |
topic |
Maternidad Mortalidad materna Neonatos |
description |
El presente estudiante tuvo como finalidad determinar los factores asociados a la muerte materna en la Región Ucayali entre los años 2006 al 2010, que es un daño importante que afecta la salud pública y que en los últimos años las estrategias de reducción estuvieron dirigidas a intervenir las causas biomédicas, pero que no dieron los resultados esperados. Se diseñó un estudio no experimental de tipo casos y controles de nivel analítico. Se estudió 68 muertes maternas ocurridas en el periodo de los años 2006 al 2010, las mismas que se compararon con sus controles en una tabla de dos por dos simple. Los resultados obtenidos fueron los siguientes: La gestación a una edad mayor de 38 años es un riesgo en la mortalidad materna con una fuerza de asociación de 3.67 con diferencia significativas al 95% p=0.0012. El periodo intergenésico corto menos de 2 años, la paridad más de 4 hijos, la condición materna de desnutrida, la talla baja menos de 1.5 metros, la condición materna de indigente, analfabeta y no planificada, no son factores de riesgo en la mortalidad materna pues sus diferencias no fueron significativas p> 0.05. La inaccesibilidad es un factor de riego para la muerte materna con una fuerza de asociación OR de 3.44 con diferencias significativas p= 0.0329 al 95%. Las creencias negativas para la gestación son un factor de riego para la muerte materna con OR de 3.62 con diferencias significativas p=0.0036 al 95%. Los controles prenatales en menos de 6 veces se considera factor de riego para la muerte materna pues las diferencias son significativas p=0.01 con una fuerza de asociación OR= 3. La demora en la atención en sus diferentes periodos es un factor de riesgo importante con OR= 4.5 con diferencias altamente significativas p=0.0000. La mortalidad materna ocurre en 61% durante el post-parto, 13.2% en el intraparto, 14.7% en el post-aborto y 10.3% en el embarazo. Palabras Clave: FACTORES ASOCIADOS, MUERTE MATERNA. |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-08-26T03:16:01Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-08-26T03:16:01Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
00000037T |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/1753 |
identifier_str_mv |
00000037T |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/1753 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali Repositorio institucional - UNU |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNU-Institucional instname:Universidad Nacional de Ucayali instacron:UNU |
instname_str |
Universidad Nacional de Ucayali |
instacron_str |
UNU |
institution |
UNU |
reponame_str |
UNU-Institucional |
collection |
UNU-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/d925e878-574c-4a92-bb87-bf68b8b8fa74/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/c96a11f3-5d2c-4ee3-99c7-07ec32356106/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
fed4ac551df34939b131929509190686 200c9df754c995e2670911cbf42a77bd |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UNU |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unu.edu.pe |
_version_ |
1843349721487245312 |
score |
12.659675 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).