Respuesta a la aplicación foliar del Boro en una plantación de camu camu (Myrciaria dubia. HBK.) de cinco años de establecida en un inceptisol de Pucallpa

Descripción del Articulo

El presente trabajo de tesis se realizó en el fundo “Santa Rita”, ubicado a la altura del km 10 de la carretera Federico Basadre, margen derecha, interior 2.5 km carretera Cashibococha; perteneciente al distrito de Yarinacocha, provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali. El trabajo se in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gomez Flores, Mirtha Karina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2007
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1844
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/1844
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aplicación foliar
Boro
Plantaciones
Camu camu
Myrciaria dubia
Inceptisols
Rendimiento de cultivos
id RUNU_52f00b8dc16bca2e95db34e5dfe88103
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1844
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
spelling Riva Ruiz, RitaGonzales Ramirez, IsaiasGomez Flores, Mirtha Karina2016-08-26T03:17:16Z2016-08-26T03:17:16Z2007000000692Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/1844El presente trabajo de tesis se realizó en el fundo “Santa Rita”, ubicado a la altura del km 10 de la carretera Federico Basadre, margen derecha, interior 2.5 km carretera Cashibococha; perteneciente al distrito de Yarinacocha, provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali. El trabajo se inició en el mes de octubre del año 2005 y concluyó en el mes de julio del año 2006; el objetivo fue determinar la respuesta del cultivo de camu camu a la aplicación del Boro en forma foliar, con la finalidad de corregir los daños fisiológicos de frutos por deficiencia de éste y mejorar la calidad de fruta. El trabajo se instaló en una plantación de 5 años de establecida en un inceptisol (Fluventic Dystrudepts). Se empleó el diseño estadístico bloque completamente randomizado (BCR), con 4 repeticiones y 5 tratamientos: 2.5 ppm, 2.8 ppm, 3.1 ppm, 3.4 ppm, 3.7 ppm, respectivamente. La aplicación del producto comercial (Fertibagra 21) se realizó entre los meses de octubre y noviembre. Las variables estudiadas fueron: Rendimiento de fruto fresco kg ha-1, número de frutos maduros/planta, tamaño de fruto (cm), diámetro de fruto (cm), peso por fruto (g), porcentaje de polinización, abortos y cuajado de frutos; las cuales fueron evaluadas semanalmente; también se registraron datos sobre número de botones florales, flores y frutos inmaduros. Se comparó los promedios por tratamiento mediante la prueba de significancia de Duncan al 0.05% y se realizaron las correlaciones simples para determinar el grado de asociación entre el rendimiento de fruta y sus componentes. Los resultados del análisis de variancia mostraron significación en las variables rendimiento de fruta kg ha-1, número de fruto maduro/planta, porcentaje de cuajado de frutos. En la variable de rendimiento de fruta fresca/ha respondió significativamente la dosis de 3.1 ppm (T3) que alcanzó un rendimiento de fruta fresca/ha de 5290.4 kg ha-1, y 323 frutos maduros/planta, superando significativamente al testigo que sólo alcanzó 2315.7 kg ha-1 y 177 frutos maduros/planta. No se presentaron problemas fitosanitarios durante el periodo de producción del cultivo influenciado por factores climáticos.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio Institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUAplicación foliarBoroPlantacionesCamu camuMyrciaria dubiaInceptisolsRendimiento de cultivosRespuesta a la aplicación foliar del Boro en una plantación de camu camu (Myrciaria dubia. HBK.) de cinco años de establecida en un inceptisol de Pucallpainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniera AgrónomaUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias AgropecuariasTítulo ProfesionalAgronomía0001575900008655ORIGINAL000000692T.pdfapplication/pdf2664289https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/67ef0d86-6436-4902-9cab-4f3dbd613047/download367862497b1c7e8712920f9a7ca1571dMD51000000692T-RESUMEN.pdf000000692T-RESUMEN.pdfResumen - Falta autorización del autorapplication/pdf53624https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/44c3f5d9-90f9-4df2-b428-893cc37370fd/download59b7a03f9dc994c62dc95a9c844cf606MD53TEXT000000692T.pdf.txt000000692T.pdf.txtExtracted texttext/plain109232https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/7304baca-e47a-43ee-9c5e-363cc3008e15/download3b2b970c5cf42553f5bbf58e320325d1MD52000000692T-RESUMEN.pdf.txt000000692T-RESUMEN.pdf.txtExtracted texttext/plain2319https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/fed5b7e9-1d20-449e-89a3-908cc67bfe7b/downloadecf01c411a451e31ab9c2c7184d75f54MD5420.500.14621/1844oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/18442022-04-25 19:09:39.606https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessrestrictedhttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Respuesta a la aplicación foliar del Boro en una plantación de camu camu (Myrciaria dubia. HBK.) de cinco años de establecida en un inceptisol de Pucallpa
title Respuesta a la aplicación foliar del Boro en una plantación de camu camu (Myrciaria dubia. HBK.) de cinco años de establecida en un inceptisol de Pucallpa
spellingShingle Respuesta a la aplicación foliar del Boro en una plantación de camu camu (Myrciaria dubia. HBK.) de cinco años de establecida en un inceptisol de Pucallpa
Gomez Flores, Mirtha Karina
Aplicación foliar
Boro
Plantaciones
Camu camu
Myrciaria dubia
Inceptisols
Rendimiento de cultivos
title_short Respuesta a la aplicación foliar del Boro en una plantación de camu camu (Myrciaria dubia. HBK.) de cinco años de establecida en un inceptisol de Pucallpa
title_full Respuesta a la aplicación foliar del Boro en una plantación de camu camu (Myrciaria dubia. HBK.) de cinco años de establecida en un inceptisol de Pucallpa
title_fullStr Respuesta a la aplicación foliar del Boro en una plantación de camu camu (Myrciaria dubia. HBK.) de cinco años de establecida en un inceptisol de Pucallpa
title_full_unstemmed Respuesta a la aplicación foliar del Boro en una plantación de camu camu (Myrciaria dubia. HBK.) de cinco años de establecida en un inceptisol de Pucallpa
title_sort Respuesta a la aplicación foliar del Boro en una plantación de camu camu (Myrciaria dubia. HBK.) de cinco años de establecida en un inceptisol de Pucallpa
author Gomez Flores, Mirtha Karina
author_facet Gomez Flores, Mirtha Karina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Riva Ruiz, Rita
Gonzales Ramirez, Isaias
dc.contributor.author.fl_str_mv Gomez Flores, Mirtha Karina
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Aplicación foliar
Boro
Plantaciones
Camu camu
Myrciaria dubia
Inceptisols
Rendimiento de cultivos
topic Aplicación foliar
Boro
Plantaciones
Camu camu
Myrciaria dubia
Inceptisols
Rendimiento de cultivos
description El presente trabajo de tesis se realizó en el fundo “Santa Rita”, ubicado a la altura del km 10 de la carretera Federico Basadre, margen derecha, interior 2.5 km carretera Cashibococha; perteneciente al distrito de Yarinacocha, provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali. El trabajo se inició en el mes de octubre del año 2005 y concluyó en el mes de julio del año 2006; el objetivo fue determinar la respuesta del cultivo de camu camu a la aplicación del Boro en forma foliar, con la finalidad de corregir los daños fisiológicos de frutos por deficiencia de éste y mejorar la calidad de fruta. El trabajo se instaló en una plantación de 5 años de establecida en un inceptisol (Fluventic Dystrudepts). Se empleó el diseño estadístico bloque completamente randomizado (BCR), con 4 repeticiones y 5 tratamientos: 2.5 ppm, 2.8 ppm, 3.1 ppm, 3.4 ppm, 3.7 ppm, respectivamente. La aplicación del producto comercial (Fertibagra 21) se realizó entre los meses de octubre y noviembre. Las variables estudiadas fueron: Rendimiento de fruto fresco kg ha-1, número de frutos maduros/planta, tamaño de fruto (cm), diámetro de fruto (cm), peso por fruto (g), porcentaje de polinización, abortos y cuajado de frutos; las cuales fueron evaluadas semanalmente; también se registraron datos sobre número de botones florales, flores y frutos inmaduros. Se comparó los promedios por tratamiento mediante la prueba de significancia de Duncan al 0.05% y se realizaron las correlaciones simples para determinar el grado de asociación entre el rendimiento de fruta y sus componentes. Los resultados del análisis de variancia mostraron significación en las variables rendimiento de fruta kg ha-1, número de fruto maduro/planta, porcentaje de cuajado de frutos. En la variable de rendimiento de fruta fresca/ha respondió significativamente la dosis de 3.1 ppm (T3) que alcanzó un rendimiento de fruta fresca/ha de 5290.4 kg ha-1, y 323 frutos maduros/planta, superando significativamente al testigo que sólo alcanzó 2315.7 kg ha-1 y 177 frutos maduros/planta. No se presentaron problemas fitosanitarios durante el periodo de producción del cultivo influenciado por factores climáticos.
publishDate 2007
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:17:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:17:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2007
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 000000692T
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/1844
identifier_str_mv 000000692T
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/1844
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio Institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/67ef0d86-6436-4902-9cab-4f3dbd613047/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/44c3f5d9-90f9-4df2-b428-893cc37370fd/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/7304baca-e47a-43ee-9c5e-363cc3008e15/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/fed5b7e9-1d20-449e-89a3-908cc67bfe7b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 367862497b1c7e8712920f9a7ca1571d
59b7a03f9dc994c62dc95a9c844cf606
3b2b970c5cf42553f5bbf58e320325d1
ecf01c411a451e31ab9c2c7184d75f54
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1842720622078066688
score 12.851315
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).