Efecto de la fertilización foliar con boro (B2O3 17% B) en la producción del cultivo de camu camu (Myrciaria dubia h.b.k. MC vaugh) en un entisols de Pucallpa

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se ejecutó en las plantaciones de camu camu del señor agricultor Carlos Ríos Peña, ubicado en el caserío 11 de Agosto a 15 minutos del Malecón del lago de Yarinacocha vía transporte fluvial, perteneciente al distrito de Yarinacocha, provincia de Coronel Portillo,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chavez Vargas, Wilmer Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3237
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/3237
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Camu camu
Myrciaria dubia
Entisols
Fertilización de camu camu
Cultivos
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se ejecutó en las plantaciones de camu camu del señor agricultor Carlos Ríos Peña, ubicado en el caserío 11 de Agosto a 15 minutos del Malecón del lago de Yarinacocha vía transporte fluvial, perteneciente al distrito de Yarinacocha, provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali, a 8°20'22.2" Latitud Sur y 74°35'09.5" Longitud Oeste ya una altitud de 154 m.s.n.m. El objetivo de la presente investigación consistió en EVALUAR el efecto de la fertilización foliar con boro en la producción de fruto de camu camu arbustivo en un entisol de Pucallpa. El trabajo se inició en el mes de marzo de 2016 y finalizó en octubre del mismo año, tuvo una duración de 8 meses. La fase experimental de lá investigación se instaló en una plantación de 7 años de establecida. Se empleó el Diseño Estadístico de Bloques Completamente al Azar (DBCA), con 4 tratamientos y 4 repeticiones por tratamiento, totalizando 16 unidades experimentales: el tratamiento O (To) con O ppm (O Kg B203.ha-1), el tratamiento 1 (Ti) con 2 ppm (20.60 Kg B203.ha-1), el tratamiento 2 (T2) con 4 ppm (41.22 Kg B203.ha-1) y el tratamiento 3(T3) con 6 ppm (61.83 Kg B203.ha"1) respectivamente, siendo la fuente de boro el óxido de boro (B2O3). Las variables estudiadas fueron rendimiento fruta fresca/hectárea, número de frutos maduros/plantas, tamaño, diámetro y peso de fruto, porcentaje de polinización, cuajado de fruto, abortos y frutos rajados, las cuales fueron evaluados semanalmente; del mismo modo, se registró datos sobre números de botones florales, flores y frutos verdes. Se comparó los promedios por tratamiento mediante la prueba de significancia de Duncan al 0.05% y se realizó una correlación de Pearson para determinar el grado de asociación entre el rendimiento de fruta y sus componentes. Los resultados del análisis de variancia se observó significación (1)5.0.05), en las variables rendimiento de fruta Kg/hectárea, número de frutos verdes, tamaño de fruto, diámetro de fruto, peso de fruto, porcentaje de polinización, porcentaje de cuajado de fruto y porcentaje de aborto de fruto en la aplicación de las diferentes concentraciones de boro. Se concluye que en la variable rendimiento de fruta fresca/hectárea hubo diferencia significativa (p50.05), en todos los tratamientos en estudio (p5.0.05), obteniéndose un máximo rendimiento de fruta fresca/ha de 7 207.9 Kg/ha; versus el testigo (T0), que alcanzó una producción de 3450.1 Kg/ha.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).