Caracterización de las propiedades higroscópicas de la madera de Guazuma Crinita Mart. (bolaina blanca) - Pucallpa
Descripción del Articulo
El objetivo del presenta proyecto de investigación (tesis) fue determinar las propiedades higroscópicas de la madera de Guazuma crinita Mart. (Bolaina blanca). El trabajo de investigación se ejecutó en el laboratorio de tecnología de la Madera de la Facultad Ciencias Forestales de la Universidad Nac...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2004 |
Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
Repositorio: | UNU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2324 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/2324 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Guazuma crinita Bolaina blanca Actividad forestal Fuste Higroscopía |
Sumario: | El objetivo del presenta proyecto de investigación (tesis) fue determinar las propiedades higroscópicas de la madera de Guazuma crinita Mart. (Bolaina blanca). El trabajo de investigación se ejecutó en el laboratorio de tecnología de la Madera de la Facultad Ciencias Forestales de la Universidad Nacional de Ucayali. El material de estudio provino del distrito de Yarinacocha, provincia de Coronel Portillo, región Ucayali. Los ensayos del contenido de humedad, contracción, dilatación y densidad se hicieron de acuerdo con las Normas Técnicas Peruanas 251.010 al 251.012. Los resultados ponen en evidencia que la madera de Guazuma crinita Mart. no presenta diferencia significativa entre absorción máxima de humedad entre los cinco niveles del fuste, asumiéndose que la absorción máxima de humedad promedio es de 65.34 %; además no existe una correlación significativa entre los niveles del fuste y la absorción máxima de humedad de la madera. La madera presenta diferencias significativas entre los promedios de las contracciones normales tangencial, radial y volumétrica por niveles de fuste, pero en la contracción longitudinal normal. La madera presenta relaciones significativas entre los niveles del fuste y las contracciones normales y totales, dicha relación pone en evidencia que las contracciones van en disminución de la base a la parte superior del árbol, pero no presenta una relación significativa con la contracción longitudinal. Así mismo no existe diferencias significativas entre los promedios de dilatación tangencial, radial, longitudinal y volumétrica considerándose que las dilataciones es casi uniforme a lo largo del fuste. La madera presenta diferencias significativas entre los promedios del punto de saturación de las fibras por niveles de fuste, presentándose mayor valor en los niveles uno (N1) y cinco (N5). Existe una relación altamente significativa entre el contenido de humedad y la densidad aparente de la madera. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).