Caracterización de las propiedades higroscópicas de la madera de Guazuma Crinita Mart. (bolaina blanca) - Pucallpa

Descripción del Articulo

El objetivo del presenta proyecto de investigación (tesis) fue determinar las propiedades higroscópicas de la madera de Guazuma crinita Mart. (Bolaina blanca). El trabajo de investigación se ejecutó en el laboratorio de tecnología de la Madera de la Facultad Ciencias Forestales de la Universidad Nac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Taricuarima Caicedo, Guido
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2004
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2324
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/2324
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Guazuma crinita
Bolaina blanca
Actividad forestal
Fuste
Higroscopía
id RUNU_50c83ce250351b11b6b6c6a0711591c9
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2324
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
spelling Salvador Cárdenas, Manuel IvánTaricuarima Caicedo, Guido2016-08-26T03:25:43Z2016-08-26T03:25:43Z200400000585Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/2324El objetivo del presenta proyecto de investigación (tesis) fue determinar las propiedades higroscópicas de la madera de Guazuma crinita Mart. (Bolaina blanca). El trabajo de investigación se ejecutó en el laboratorio de tecnología de la Madera de la Facultad Ciencias Forestales de la Universidad Nacional de Ucayali. El material de estudio provino del distrito de Yarinacocha, provincia de Coronel Portillo, región Ucayali. Los ensayos del contenido de humedad, contracción, dilatación y densidad se hicieron de acuerdo con las Normas Técnicas Peruanas 251.010 al 251.012. Los resultados ponen en evidencia que la madera de Guazuma crinita Mart. no presenta diferencia significativa entre absorción máxima de humedad entre los cinco niveles del fuste, asumiéndose que la absorción máxima de humedad promedio es de 65.34 %; además no existe una correlación significativa entre los niveles del fuste y la absorción máxima de humedad de la madera. La madera presenta diferencias significativas entre los promedios de las contracciones normales tangencial, radial y volumétrica por niveles de fuste, pero en la contracción longitudinal normal. La madera presenta relaciones significativas entre los niveles del fuste y las contracciones normales y totales, dicha relación pone en evidencia que las contracciones van en disminución de la base a la parte superior del árbol, pero no presenta una relación significativa con la contracción longitudinal. Así mismo no existe diferencias significativas entre los promedios de dilatación tangencial, radial, longitudinal y volumétrica considerándose que las dilataciones es casi uniforme a lo largo del fuste. La madera presenta diferencias significativas entre los promedios del punto de saturación de las fibras por niveles de fuste, presentándose mayor valor en los niveles uno (N1) y cinco (N5). Existe una relación altamente significativa entre el contenido de humedad y la densidad aparente de la madera.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUGuazuma crinitaBolaina blancaActividad forestalFusteHigroscopíaCaracterización de las propiedades higroscópicas de la madera de Guazuma Crinita Mart. (bolaina blanca) - Pucallpainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ForestalUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias Forestales y AmbientalesTítulo profesionalIngeniería ForestalORIGINAL00000585T.pdfapplication/pdf1860030https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/c6a665b2-641e-480a-956b-0064d185ae52/downloada6e1a767ac45c6ebfb2fcae7ec05c7bfMD5100000585T-RESUMEN.pdf00000585T-RESUMEN.pdfResumen - Falta autorización del autorapplication/pdf41996https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/9fe41b49-a714-4402-9535-b942d91bbd88/downloadbede32baf56f849a2d2a1a859b0eb41dMD53TEXT00000585T.pdf.txt00000585T.pdf.txtExtracted texttext/plain87622https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/b06c1d5d-6504-4f5a-b146-4ed70c588012/download05534a4bf49a3dc1d8afb493b6b87917MD5200000585T-RESUMEN.pdf.txt00000585T-RESUMEN.pdf.txtExtracted texttext/plain2441https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/72a01515-be4a-4e98-9f37-4c750fdc2ab3/download848939272d39c8ed0a65cc28fc81dfbaMD5420.500.14621/2324oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/23242022-05-13 15:08:22.196restrictedhttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Caracterización de las propiedades higroscópicas de la madera de Guazuma Crinita Mart. (bolaina blanca) - Pucallpa
title Caracterización de las propiedades higroscópicas de la madera de Guazuma Crinita Mart. (bolaina blanca) - Pucallpa
spellingShingle Caracterización de las propiedades higroscópicas de la madera de Guazuma Crinita Mart. (bolaina blanca) - Pucallpa
Taricuarima Caicedo, Guido
Guazuma crinita
Bolaina blanca
Actividad forestal
Fuste
Higroscopía
title_short Caracterización de las propiedades higroscópicas de la madera de Guazuma Crinita Mart. (bolaina blanca) - Pucallpa
title_full Caracterización de las propiedades higroscópicas de la madera de Guazuma Crinita Mart. (bolaina blanca) - Pucallpa
title_fullStr Caracterización de las propiedades higroscópicas de la madera de Guazuma Crinita Mart. (bolaina blanca) - Pucallpa
title_full_unstemmed Caracterización de las propiedades higroscópicas de la madera de Guazuma Crinita Mart. (bolaina blanca) - Pucallpa
title_sort Caracterización de las propiedades higroscópicas de la madera de Guazuma Crinita Mart. (bolaina blanca) - Pucallpa
author Taricuarima Caicedo, Guido
author_facet Taricuarima Caicedo, Guido
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Salvador Cárdenas, Manuel Iván
dc.contributor.author.fl_str_mv Taricuarima Caicedo, Guido
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Guazuma crinita
Bolaina blanca
Actividad forestal
Fuste
Higroscopía
topic Guazuma crinita
Bolaina blanca
Actividad forestal
Fuste
Higroscopía
description El objetivo del presenta proyecto de investigación (tesis) fue determinar las propiedades higroscópicas de la madera de Guazuma crinita Mart. (Bolaina blanca). El trabajo de investigación se ejecutó en el laboratorio de tecnología de la Madera de la Facultad Ciencias Forestales de la Universidad Nacional de Ucayali. El material de estudio provino del distrito de Yarinacocha, provincia de Coronel Portillo, región Ucayali. Los ensayos del contenido de humedad, contracción, dilatación y densidad se hicieron de acuerdo con las Normas Técnicas Peruanas 251.010 al 251.012. Los resultados ponen en evidencia que la madera de Guazuma crinita Mart. no presenta diferencia significativa entre absorción máxima de humedad entre los cinco niveles del fuste, asumiéndose que la absorción máxima de humedad promedio es de 65.34 %; además no existe una correlación significativa entre los niveles del fuste y la absorción máxima de humedad de la madera. La madera presenta diferencias significativas entre los promedios de las contracciones normales tangencial, radial y volumétrica por niveles de fuste, pero en la contracción longitudinal normal. La madera presenta relaciones significativas entre los niveles del fuste y las contracciones normales y totales, dicha relación pone en evidencia que las contracciones van en disminución de la base a la parte superior del árbol, pero no presenta una relación significativa con la contracción longitudinal. Así mismo no existe diferencias significativas entre los promedios de dilatación tangencial, radial, longitudinal y volumétrica considerándose que las dilataciones es casi uniforme a lo largo del fuste. La madera presenta diferencias significativas entre los promedios del punto de saturación de las fibras por niveles de fuste, presentándose mayor valor en los niveles uno (N1) y cinco (N5). Existe una relación altamente significativa entre el contenido de humedad y la densidad aparente de la madera.
publishDate 2004
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:25:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:25:43Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2004
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 00000585T
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/2324
identifier_str_mv 00000585T
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/2324
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/c6a665b2-641e-480a-956b-0064d185ae52/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/9fe41b49-a714-4402-9535-b942d91bbd88/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/b06c1d5d-6504-4f5a-b146-4ed70c588012/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/72a01515-be4a-4e98-9f37-4c750fdc2ab3/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a6e1a767ac45c6ebfb2fcae7ec05c7bf
bede32baf56f849a2d2a1a859b0eb41d
05534a4bf49a3dc1d8afb493b6b87917
848939272d39c8ed0a65cc28fc81dfba
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1843349496140922880
score 13.210282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).