Influencia de la intervención del profesional de enfermería en el manejo terapéutico de la malaria grave y complicada por el Plasmodium falciparum, en pacientes mayores de quince años del Hospital de Apoyo Iquitos - 2000

Descripción del Articulo

El propósito de la investigación fue evaluar la intervención del profesional de enfermería, frente al manejo terapéutico de la malaria grave y complicada por el Plasmodium falciparum, en pacientes mayores de quince años del Hospital de Apoyo lquitos. La metodología que se empleó fue prospectivo, des...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barbaran Cauper, Josefina, Macedo Garcia, German Arquimedes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2001
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2316
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/2316
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plasmodium falciparum
Malaria
Salud pública
Atención de pacientes
Descripción
Sumario:El propósito de la investigación fue evaluar la intervención del profesional de enfermería, frente al manejo terapéutico de la malaria grave y complicada por el Plasmodium falciparum, en pacientes mayores de quince años del Hospital de Apoyo lquitos. La metodología que se empleó fue prospectivo, descriptivo y analítico. La población objetiva estuvo constituida por todos los profesionales de enfermería que laboran en el Hospital de Apoyo Iquitos, y la muestra por 30 profesionales que laboran en el servicio de medicina. La recolección de datos se obtuvo mediante la aplicación de una ficha de observación directa de los investigadores y la entrevista, en base a un cuestionario con preguntas cerradas para facilitar su aplicación. Se llegó a las siguientes conclusiones: (1) Del total de profesionales de enfermería (100%), que laboran en el Hospital de Apoyo Iquitos, el (80%) intervinieron adecuadamente, y (20%) intervinieron en forma inadecuada; al mismo tiempo (76.7%) realizan un manejo terapéutico adecuado y el (23.3%) lo realizan en forma inadecuada con respecto a los pacientes con malaria grave y complicada. (2) Al analizar, se encontró que la intervención del profesional de enfermería influye preponderantemente sobre el manejo terapéutico con relación a la atención que brindan a los pacientes con malaria grave y complicada por el Plasmodium falciparum, del Hospital de Apoyo Iquitos. (3) Esperamos que los resultados de esta investigación, permitan al profesional de enfermería, evaluar y plantear estrategias, para intervenir, inmediatamente y de esta manera contribuir en la búsqueda de alternativas más eficaces para la recuperación del paciente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).