Comparación de la delimitacion de la Microcuenca Sabalillo con ArcGIS 10.3 Y QGIS 2.18 Mediante datos SRTM y datos registrados en GPS map 62sc en la Reserva Comunal El Sira – Región Huanuco
Descripción del Articulo
mirosda0106@gmail.com
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
| Repositorio: | UNU-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/4433 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/4433 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Microcuenca Hydrology R.Watershed ArcGÍS 10.3 QGIS 2.18 Cambio climatico |
| id |
RUNU_4c414918ac5a42473512c8d2d31ec715 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/4433 |
| network_acronym_str |
RUNU |
| network_name_str |
UNU-Institucional |
| repository_id_str |
4869 |
| spelling |
Velásquez De la Cruz, FernandoDa Silva Chosna, Fausto Antonio2020-09-22T20:38:38Z2020-09-22T20:38:38Z2018Solicitud de URLhttps://hdl.handle.net/20.500.14621/4433mirosda0106@gmail.comEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal delimitar la cuenca de la quebrada Sabalillo, utilizando la plataforma del software ArcGÍS 10.3 y QGIS 2.18 respectivamente. Se compararon dos métodos de delimitación de la micro cuenca de la quebrada "Sabalillo", el primero con la herramienta Hydrology (ArcGÍS 10.3) y el segundo con la herramienta R.Watershed (QGIS 2.18), tomando como referencia, la delimitación en el campo con GPSmap 62sc Garmin. Se utilizó un método de investigación experimental y comparativa. La población en estudio fueron todos los puntos de coordenadas X, Y correspondientes al área de la Reserva Comunal El Sira, tomados de los datos del SRTM con 30 metros de pixel y la muestra comprendió las coordenadas X, Y de 24 puntos más elevados de la línea divisoria de cuencas tomados desde el inicio de la cuenca hasta el final de la misma con el GPSmap 62sc Garmin. Se pudo determinar cuál de estos dos métodos de delimitación de la cuenca, nos brindó menos errores y fue la más óptima para su utilización y en los resultados se encontró errores planimétricos (eje X, Y) para la herramienta R.Watershed con un RMSEr de 23.055 metros y para la herramienta Hydrology un RMSEr de 29.772, poniendo en evidencia que la herramienta R.Watershed fue la que presentó menos errores, tanto en el eje X como en el eje Y.application/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUMicrocuencaHydrologyR.WatershedArcGÍS 10.3QGIS 2.18Cambio climaticoComparación de la delimitacion de la Microcuenca Sabalillo con ArcGIS 10.3 Y QGIS 2.18 Mediante datos SRTM y datos registrados en GPS map 62sc en la Reserva Comunal El Sira – Región Huanucoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ForestalUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias Forestales y AmbientalesCambio climaticoTEXTUNU_FORESTAL_2020_T_FAUSTO-DA-SILVA.pdf.txtUNU_FORESTAL_2020_T_FAUSTO-DA-SILVA.pdf.txtExtracted texttext/plain80074https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/b40f79f1-a1fe-43a2-a17f-d770ca2224c4/downloadf7fc20d3083fc72f08be5d3de812d419MD52ORIGINALUNU_FORESTAL_2020_T_FAUSTO-DA-SILVA.pdfapplication/pdf4010604https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/44d5596a-2444-43c6-a029-a5c76119923a/download16d12af457e2ba89d5c7a9780b519ea0MD5120.500.14621/4433oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/44332024-12-23 17:26:35.156https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Comparación de la delimitacion de la Microcuenca Sabalillo con ArcGIS 10.3 Y QGIS 2.18 Mediante datos SRTM y datos registrados en GPS map 62sc en la Reserva Comunal El Sira – Región Huanuco |
| title |
Comparación de la delimitacion de la Microcuenca Sabalillo con ArcGIS 10.3 Y QGIS 2.18 Mediante datos SRTM y datos registrados en GPS map 62sc en la Reserva Comunal El Sira – Región Huanuco |
| spellingShingle |
Comparación de la delimitacion de la Microcuenca Sabalillo con ArcGIS 10.3 Y QGIS 2.18 Mediante datos SRTM y datos registrados en GPS map 62sc en la Reserva Comunal El Sira – Región Huanuco Da Silva Chosna, Fausto Antonio Microcuenca Hydrology R.Watershed ArcGÍS 10.3 QGIS 2.18 Cambio climatico |
| title_short |
Comparación de la delimitacion de la Microcuenca Sabalillo con ArcGIS 10.3 Y QGIS 2.18 Mediante datos SRTM y datos registrados en GPS map 62sc en la Reserva Comunal El Sira – Región Huanuco |
| title_full |
Comparación de la delimitacion de la Microcuenca Sabalillo con ArcGIS 10.3 Y QGIS 2.18 Mediante datos SRTM y datos registrados en GPS map 62sc en la Reserva Comunal El Sira – Región Huanuco |
| title_fullStr |
Comparación de la delimitacion de la Microcuenca Sabalillo con ArcGIS 10.3 Y QGIS 2.18 Mediante datos SRTM y datos registrados en GPS map 62sc en la Reserva Comunal El Sira – Región Huanuco |
| title_full_unstemmed |
Comparación de la delimitacion de la Microcuenca Sabalillo con ArcGIS 10.3 Y QGIS 2.18 Mediante datos SRTM y datos registrados en GPS map 62sc en la Reserva Comunal El Sira – Región Huanuco |
| title_sort |
Comparación de la delimitacion de la Microcuenca Sabalillo con ArcGIS 10.3 Y QGIS 2.18 Mediante datos SRTM y datos registrados en GPS map 62sc en la Reserva Comunal El Sira – Región Huanuco |
| author |
Da Silva Chosna, Fausto Antonio |
| author_facet |
Da Silva Chosna, Fausto Antonio |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Velásquez De la Cruz, Fernando |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Da Silva Chosna, Fausto Antonio |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Microcuenca Hydrology R.Watershed ArcGÍS 10.3 QGIS 2.18 Cambio climatico |
| topic |
Microcuenca Hydrology R.Watershed ArcGÍS 10.3 QGIS 2.18 Cambio climatico |
| description |
mirosda0106@gmail.com |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-09-22T20:38:38Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-09-22T20:38:38Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv |
Solicitud de URL |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/4433 |
| identifier_str_mv |
Solicitud de URL |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/4433 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali Repositorio institucional - UNU |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNU-Institucional instname:Universidad Nacional de Ucayali instacron:UNU |
| instname_str |
Universidad Nacional de Ucayali |
| instacron_str |
UNU |
| institution |
UNU |
| reponame_str |
UNU-Institucional |
| collection |
UNU-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/b40f79f1-a1fe-43a2-a17f-d770ca2224c4/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/44d5596a-2444-43c6-a029-a5c76119923a/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f7fc20d3083fc72f08be5d3de812d419 16d12af457e2ba89d5c7a9780b519ea0 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UNU |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unu.edu.pe |
| _version_ |
1846520588571508736 |
| score |
13.394457 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).