Empoderamiento en el cuidado de la salud y su relación con el saneamiento básico, alimentación y nutrición en familias de los AA. HH. Jorge Velásquez Portocarrero, José de San Martín y Las Flores - Pucallpa, 2013

Descripción del Articulo

La investigación se realizó en los asentamientos humanos Jorge Velásquez Portocarrero, José de San Martin, y Las Flores de Pucallpa, el objetivo fue determinar el nivel de empoderamiento en cuidado de la salud y su relación con un estado de saneamiento básico y prácticas de alimentación y nutrición...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Svagelj Espejo, Jorge, Rivera Chasquibol, Nancy, Ochoa Shupingahua, Wendy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3130
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/3130
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuidado de pacientes
Saneamiento básico
Alimentación
Nutrición
Asentamientos humanos
Servicios básicos
id RUNU_4aa80a70d1b3ac490a81fc4e891cea57
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3130
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
spelling Llaja Rojas, César EmigdioSvagelj Espejo, JorgeRivera Chasquibol, NancyOchoa Shupingahua, Wendy2017-06-09T18:40:32Z2017-06-09T18:40:32Z2013000001102Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/3130La investigación se realizó en los asentamientos humanos Jorge Velásquez Portocarrero, José de San Martin, y Las Flores de Pucallpa, el objetivo fue determinar el nivel de empoderamiento en cuidado de la salud y su relación con un estado de saneamiento básico y prácticas de alimentación y nutrición saludables en las familias de los asentamientos humanos en estudio. Corresponde a un diseño no experimental de tipo descriptivo correlacional cuya muestra estuvo constituida por 315 familias. Las técnicas empleadas fueron la encuesta y la observación y los instrumentos un cuestionario para medir nivel de empoderamiento y una ficha de cotejo para valorar el estado de saneamiento básico, y prácticas de alimentación y nutrición. Los datos fueron procesados con el paquete estadístico SPSS versión 19 Windows y el análisis estadístico para contrastar las hipótesis fue el chi cuadrado de independencia. Entre los principales resultados se destacan que el 47,3% de familias tiene un bajo nivel de empoderamiento en el cuidado de la salud el 47,0% demuestran inadecuado saneamiento básico y el 30.5% realizan prácticas de alimentación y nutrición no saludable. Como conclusión podemos decir que existe asociación significativa (p=0,283) entre el nivel de empoderamiento en el cuidado de la salud y saneamiento básico así como asociación significativa (p=0,047) entre el nivel de empoderamiento en el cuidado de la salud y prácticas de alimentación y nutrición saludables en las familias en estudio.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUCuidado de pacientesSaneamiento básicoAlimentaciónNutriciónAsentamientos humanosServicios básicosEmpoderamiento en el cuidado de la salud y su relación con el saneamiento básico, alimentación y nutrición en familias de los AA. HH. Jorge Velásquez Portocarrero, José de San Martín y Las Flores - Pucallpa, 2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado(a) en EnfermeríaUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo ProfesionalEnfermeríaORIGINAL000001102T.pdfapplication/pdf288075https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/b07cd564-9e5f-4be4-bd22-ba3dbf84c383/downloade03ba8540a941b8b7309fe9e7e6ab2caMD51TEXT000001102T.pdf.txt000001102T.pdf.txtExtracted texttext/plain3https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/812ecc4a-9458-400a-940d-4bd684014f4e/download2228e977ebea8966e27929f43e39cb67MD5220.500.14621/3130oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/31302022-05-13 15:12:09.196https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Empoderamiento en el cuidado de la salud y su relación con el saneamiento básico, alimentación y nutrición en familias de los AA. HH. Jorge Velásquez Portocarrero, José de San Martín y Las Flores - Pucallpa, 2013
title Empoderamiento en el cuidado de la salud y su relación con el saneamiento básico, alimentación y nutrición en familias de los AA. HH. Jorge Velásquez Portocarrero, José de San Martín y Las Flores - Pucallpa, 2013
spellingShingle Empoderamiento en el cuidado de la salud y su relación con el saneamiento básico, alimentación y nutrición en familias de los AA. HH. Jorge Velásquez Portocarrero, José de San Martín y Las Flores - Pucallpa, 2013
Svagelj Espejo, Jorge
Cuidado de pacientes
Saneamiento básico
Alimentación
Nutrición
Asentamientos humanos
Servicios básicos
title_short Empoderamiento en el cuidado de la salud y su relación con el saneamiento básico, alimentación y nutrición en familias de los AA. HH. Jorge Velásquez Portocarrero, José de San Martín y Las Flores - Pucallpa, 2013
title_full Empoderamiento en el cuidado de la salud y su relación con el saneamiento básico, alimentación y nutrición en familias de los AA. HH. Jorge Velásquez Portocarrero, José de San Martín y Las Flores - Pucallpa, 2013
title_fullStr Empoderamiento en el cuidado de la salud y su relación con el saneamiento básico, alimentación y nutrición en familias de los AA. HH. Jorge Velásquez Portocarrero, José de San Martín y Las Flores - Pucallpa, 2013
title_full_unstemmed Empoderamiento en el cuidado de la salud y su relación con el saneamiento básico, alimentación y nutrición en familias de los AA. HH. Jorge Velásquez Portocarrero, José de San Martín y Las Flores - Pucallpa, 2013
title_sort Empoderamiento en el cuidado de la salud y su relación con el saneamiento básico, alimentación y nutrición en familias de los AA. HH. Jorge Velásquez Portocarrero, José de San Martín y Las Flores - Pucallpa, 2013
author Svagelj Espejo, Jorge
author_facet Svagelj Espejo, Jorge
Rivera Chasquibol, Nancy
Ochoa Shupingahua, Wendy
author_role author
author2 Rivera Chasquibol, Nancy
Ochoa Shupingahua, Wendy
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Llaja Rojas, César Emigdio
dc.contributor.author.fl_str_mv Svagelj Espejo, Jorge
Rivera Chasquibol, Nancy
Ochoa Shupingahua, Wendy
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cuidado de pacientes
Saneamiento básico
Alimentación
Nutrición
Asentamientos humanos
Servicios básicos
topic Cuidado de pacientes
Saneamiento básico
Alimentación
Nutrición
Asentamientos humanos
Servicios básicos
description La investigación se realizó en los asentamientos humanos Jorge Velásquez Portocarrero, José de San Martin, y Las Flores de Pucallpa, el objetivo fue determinar el nivel de empoderamiento en cuidado de la salud y su relación con un estado de saneamiento básico y prácticas de alimentación y nutrición saludables en las familias de los asentamientos humanos en estudio. Corresponde a un diseño no experimental de tipo descriptivo correlacional cuya muestra estuvo constituida por 315 familias. Las técnicas empleadas fueron la encuesta y la observación y los instrumentos un cuestionario para medir nivel de empoderamiento y una ficha de cotejo para valorar el estado de saneamiento básico, y prácticas de alimentación y nutrición. Los datos fueron procesados con el paquete estadístico SPSS versión 19 Windows y el análisis estadístico para contrastar las hipótesis fue el chi cuadrado de independencia. Entre los principales resultados se destacan que el 47,3% de familias tiene un bajo nivel de empoderamiento en el cuidado de la salud el 47,0% demuestran inadecuado saneamiento básico y el 30.5% realizan prácticas de alimentación y nutrición no saludable. Como conclusión podemos decir que existe asociación significativa (p=0,283) entre el nivel de empoderamiento en el cuidado de la salud y saneamiento básico así como asociación significativa (p=0,047) entre el nivel de empoderamiento en el cuidado de la salud y prácticas de alimentación y nutrición saludables en las familias en estudio.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-06-09T18:40:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-06-09T18:40:32Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 000001102T
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/3130
identifier_str_mv 000001102T
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/3130
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/b07cd564-9e5f-4be4-bd22-ba3dbf84c383/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/812ecc4a-9458-400a-940d-4bd684014f4e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e03ba8540a941b8b7309fe9e7e6ab2ca
2228e977ebea8966e27929f43e39cb67
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1842721175146332160
score 12.660197
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).