Determinación del contenido de polifenoles y flavonoides en el pseudofruto de marañón (Anacardium occidentale L.), rojo y amarillo en tres estados de madurez (fisiológica, comercial y sobremadurez) en Pucallpa

Descripción del Articulo

El trabajo se realizó en el Centro de Investigación para el Desarrollo Biotecnológico de la Amazonía (CIDBAM) de la Universidad Nacional Agraria de la Selva (UNAS), ubicada en la ciudad de Tingo María. El objetivo de la investigación fue determinar el contenido de polifenoles y flavonoides en el pse...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Palomino, Giovana Esther
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3903
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/3903
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Polifenoles
Marañón
Anacardium occidentale
Flavonoides
id RUNU_49323564c66adb8efc8d564bba85b779
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3903
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
dc.title.es_PE.fl_str_mv Determinación del contenido de polifenoles y flavonoides en el pseudofruto de marañón (Anacardium occidentale L.), rojo y amarillo en tres estados de madurez (fisiológica, comercial y sobremadurez) en Pucallpa
title Determinación del contenido de polifenoles y flavonoides en el pseudofruto de marañón (Anacardium occidentale L.), rojo y amarillo en tres estados de madurez (fisiológica, comercial y sobremadurez) en Pucallpa
spellingShingle Determinación del contenido de polifenoles y flavonoides en el pseudofruto de marañón (Anacardium occidentale L.), rojo y amarillo en tres estados de madurez (fisiológica, comercial y sobremadurez) en Pucallpa
Flores Palomino, Giovana Esther
Polifenoles
Marañón
Anacardium occidentale
Flavonoides
title_short Determinación del contenido de polifenoles y flavonoides en el pseudofruto de marañón (Anacardium occidentale L.), rojo y amarillo en tres estados de madurez (fisiológica, comercial y sobremadurez) en Pucallpa
title_full Determinación del contenido de polifenoles y flavonoides en el pseudofruto de marañón (Anacardium occidentale L.), rojo y amarillo en tres estados de madurez (fisiológica, comercial y sobremadurez) en Pucallpa
title_fullStr Determinación del contenido de polifenoles y flavonoides en el pseudofruto de marañón (Anacardium occidentale L.), rojo y amarillo en tres estados de madurez (fisiológica, comercial y sobremadurez) en Pucallpa
title_full_unstemmed Determinación del contenido de polifenoles y flavonoides en el pseudofruto de marañón (Anacardium occidentale L.), rojo y amarillo en tres estados de madurez (fisiológica, comercial y sobremadurez) en Pucallpa
title_sort Determinación del contenido de polifenoles y flavonoides en el pseudofruto de marañón (Anacardium occidentale L.), rojo y amarillo en tres estados de madurez (fisiológica, comercial y sobremadurez) en Pucallpa
author Flores Palomino, Giovana Esther
author_facet Flores Palomino, Giovana Esther
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Garcia Saavedra, Edgardo
Quiñonez Ruiz, Cristina Elena
dc.contributor.author.fl_str_mv Flores Palomino, Giovana Esther
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Polifenoles
Marañón
Anacardium occidentale
Flavonoides
topic Polifenoles
Marañón
Anacardium occidentale
Flavonoides
description El trabajo se realizó en el Centro de Investigación para el Desarrollo Biotecnológico de la Amazonía (CIDBAM) de la Universidad Nacional Agraria de la Selva (UNAS), ubicada en la ciudad de Tingo María. El objetivo de la investigación fue determinar el contenido de polifenoles y flavonoides en el pseudofruto de marañón rojo y amarillo en tres estados de madurez (fisiológica, comercial y sobremadurez). Se realizó la caracterización fisicoquímica y la evaluación del efecto del grado de madurez en el contenido de los compuestos fenólicos. Los tratamientos evaluados fueron: T1 = pseudofruto rojo-madurez fisiológica, T2 = pseudofruto rojo - madurez comercial, T3 = pseudofruto rojo - sobremadurez, T4 = pseudofruto amarillo - madurez fisiológica, T5 = pseudofruto amarillo - madurez comercial y T6 = pseudofruto amarillo - sobremadurez. El contenido de polifenoles y flavonoides totales se determinó por espectrofotometría UV-Vis. Los análisis fisicoquímicos se ejecutaron de acuerdo a las metodologías de la AOAC. El método estadístico aplicado fue un Diseño Completamente al Azar (DCA) con un arreglo factorial A x B y un nivel de significancia (α) de 0.05. El análisis fisicoquímico, mostró un aumento de los sólidos solubles, pH e índice de madurez, y la reducción de la acidez titulable (expresado como % ácido cítrico), mientras, los valores de humedad (%) no mostraron cambios significativos durante la maduración. En el análisis de los antioxidantes se encontró diferencias significativas entre los tratamientos y se aplicó la prueba de Tukey al 0.05, la cual confirma las diferencias entre las medias de los tratamientos. Siendo el T4 el que presentó mayor contenido de polifenoles totales (1337.67 mg EAG/100 g pulpa fresca) y flavonoides totales (1018 mg EQ/100 g pulpa fresca). Se midió el coeficiente de correlación (r2) del contenido de polifenoles y flavonoide totales, según el estado de madurez y el tipo de pseudofruto, obteniéndose 87% y 93% de efectividad; respectivamente. Los resultados demuestran la influencia que tiene el estado de madurez de los pseudofrutos de marañón en las características fisicoquímicas, en el contenido de polifenoles y flavonoides totales, convirtiéndola en una fuente potencial de antioxidantes, para ser consumido y empleado en la elaboración de alimentos funcionales, suplementos dietéticos o nutraceúticos debido a sus propiedades beneficiosas para la salud humana.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-03-01T18:34:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-03-01T18:34:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv 000004137T
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/3903
identifier_str_mv 000004137T
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/3903
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/d8710583-c3ff-4a8c-aa84-e2a4b782e988/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/15f92ba5-17c2-4e48-93c8-23b996911061/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/309473a5-5260-424a-8e58-1610743afdf5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c4d5931abe4a0d0c1b784c6f52145895
c6ceb67a35de3da528379a0350d483f3
098b65a9a873c9b2f21c5013a6c529f0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1843983611155447808
spelling Garcia Saavedra, EdgardoQuiñonez Ruiz, Cristina ElenaFlores Palomino, Giovana Esther2019-03-01T18:34:20Z2019-03-01T18:34:20Z2018000004137Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/3903El trabajo se realizó en el Centro de Investigación para el Desarrollo Biotecnológico de la Amazonía (CIDBAM) de la Universidad Nacional Agraria de la Selva (UNAS), ubicada en la ciudad de Tingo María. El objetivo de la investigación fue determinar el contenido de polifenoles y flavonoides en el pseudofruto de marañón rojo y amarillo en tres estados de madurez (fisiológica, comercial y sobremadurez). Se realizó la caracterización fisicoquímica y la evaluación del efecto del grado de madurez en el contenido de los compuestos fenólicos. Los tratamientos evaluados fueron: T1 = pseudofruto rojo-madurez fisiológica, T2 = pseudofruto rojo - madurez comercial, T3 = pseudofruto rojo - sobremadurez, T4 = pseudofruto amarillo - madurez fisiológica, T5 = pseudofruto amarillo - madurez comercial y T6 = pseudofruto amarillo - sobremadurez. El contenido de polifenoles y flavonoides totales se determinó por espectrofotometría UV-Vis. Los análisis fisicoquímicos se ejecutaron de acuerdo a las metodologías de la AOAC. El método estadístico aplicado fue un Diseño Completamente al Azar (DCA) con un arreglo factorial A x B y un nivel de significancia (α) de 0.05. El análisis fisicoquímico, mostró un aumento de los sólidos solubles, pH e índice de madurez, y la reducción de la acidez titulable (expresado como % ácido cítrico), mientras, los valores de humedad (%) no mostraron cambios significativos durante la maduración. En el análisis de los antioxidantes se encontró diferencias significativas entre los tratamientos y se aplicó la prueba de Tukey al 0.05, la cual confirma las diferencias entre las medias de los tratamientos. Siendo el T4 el que presentó mayor contenido de polifenoles totales (1337.67 mg EAG/100 g pulpa fresca) y flavonoides totales (1018 mg EQ/100 g pulpa fresca). Se midió el coeficiente de correlación (r2) del contenido de polifenoles y flavonoide totales, según el estado de madurez y el tipo de pseudofruto, obteniéndose 87% y 93% de efectividad; respectivamente. Los resultados demuestran la influencia que tiene el estado de madurez de los pseudofrutos de marañón en las características fisicoquímicas, en el contenido de polifenoles y flavonoides totales, convirtiéndola en una fuente potencial de antioxidantes, para ser consumido y empleado en la elaboración de alimentos funcionales, suplementos dietéticos o nutraceúticos debido a sus propiedades beneficiosas para la salud humana.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUPolifenolesMarañónAnacardium occidentaleFlavonoidesDeterminación del contenido de polifenoles y flavonoides en el pseudofruto de marañón (Anacardium occidentale L.), rojo y amarillo en tres estados de madurez (fisiológica, comercial y sobremadurez) en Pucallpainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgroindustrialUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias AgropecuariasTitulo ProfesionalAgroindustrias1053570000-0001-6299-7692TEXT000004137T-AGROINDUSTRIAS.pdf.txt000004137T-AGROINDUSTRIAS.pdf.txtExtracted texttext/plain116934https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/d8710583-c3ff-4a8c-aa84-e2a4b782e988/downloadc4d5931abe4a0d0c1b784c6f52145895MD52000004137T-AGROINDUSTRIASS.pdf.txt000004137T-AGROINDUSTRIASS.pdf.txtExtracted texttext/plain129449https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/15f92ba5-17c2-4e48-93c8-23b996911061/downloadc6ceb67a35de3da528379a0350d483f3MD55ORIGINAL000004137T-AGROINDUSTRIASS.pdf000004137T-AGROINDUSTRIASS.pdfTexto completo v3application/pdf3458616https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/309473a5-5260-424a-8e58-1610743afdf5/download098b65a9a873c9b2f21c5013a6c529f0MD5420.500.14621/3903oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/39032025-03-20 00:03:13.204https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
score 13.378789
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).