Evaluación de la eficiencia del tratamiento químico en la purificación del biogás para la obtención de biometano, en la planta extractora de palma de aceite INDOLMASA, Ucayali-2021

Descripción del Articulo

julissachallco1997@gmail.com
Detalles Bibliográficos
Autor: Herrera Challco, Sayuri Julissa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/5632
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/5632
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aminas
Biometano
Purificación
Impurezas
Concentración
Cambio Climático
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
id RUNU_46613194b55ed61455969b9776356f9e
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/5632
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
spelling Panduro Pisco, GroberHerrera Challco, Sayuri Julissa2022-08-08T14:52:32Z2022-08-08T14:52:32Z2021Solicitud URLhttps://hdl.handle.net/20.500.14621/5632julissachallco1997@gmail.comEl biogás con su principal componente el metano (CH4), es considerado como alternativo al uso de combustibles fósiles, sin embargo, tiene entre sus principales impurezas al dióxido de carbono (CO2) y el ácido sulfhídrico (H2S), siendo necesario su purificación química con aminas para obtener biometano con contenido superior al 90% de CH4 con lo cual estaría en condiciones de ser utilizado como combustible doméstico y automotor. Es por ello que se ha planteado purificar el biogás procedente de lodos de palma aceitera (Elaeis guineensis), utilizando los componentes químicos: monoetanolamina (MEA) y ácido acético (ÁAC), como tratamiento testigo T0 y T0? en concentraciones de 30, 50, 70%; la mezcla de ambos en los tratamientos T1 30% MEA y 70% ÁAC, T2 50% MEA y 50% ÁAC y T3 70% MEA y 30% ÁAC. Los resultados muestran que el T0 al 50% de MEA presentó concentraciones de 31% de CO2, 47 ppm de H2S y 69% de CH4 y el T0? al 70% de ÁAC presentó 44% de CO2, 55 ppm de H2S y 56% de CH4; respecto a las mezclas, el mejor resultado fue obtenido con el T1 (mezcla de 30% MEA y 70% ÁAC), que presentó una concentración de 25% de CO2, 40 ppm de H2S, 75% de CH4 y 7145 kcal; concluyendo que el porcentaje de CH4 registrado (75%) no permite la obtención de biometano debido a que se requiere 90 - 95% de CH4, sin embargo, la calidad del gas es alta, y se puede usar para cocinar alimentos o como combustible de motor de combustión interna, debido al buen poder calorífico y libre de corrosión.spaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUAminasBiometanoPurificaciónImpurezasConcentraciónCambio Climáticohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Evaluación de la eficiencia del tratamiento químico en la purificación del biogás para la obtención de biometano, en la planta extractora de palma de aceite INDOLMASA, Ucayali-2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AmbientalUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias Forestales y AmbientalesCambio Climático00086201https://orcid.org/0000-0001-7050-844972178764521066Panduro Carbajal, CarlosLeon Moreno, DavidBautista Valencia Julissa Katyhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALB8_2022_UNU_AMBIENTAL_T_2022_SAYURI_HERRERA.pdfapplication/pdf3727707https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/c6adc562-66b9-4429-8429-3236788b5fdc/download4ffe777aca8d1167d0bc5cf2c0fc7c2fMD51TEXTB8_2022_UNU_AMBIENTAL_T_2022_SAYURI_HERRERA.pdf.txtB8_2022_UNU_AMBIENTAL_T_2022_SAYURI_HERRERA.pdf.txtExtracted texttext/plain111412https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/8cf3b171-8205-4557-817d-d1f830414a75/download59072c9c7b22bc8c7c27342d873e1f11MD5220.500.14621/5632oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/56322025-08-21 18:37:08.705https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de la eficiencia del tratamiento químico en la purificación del biogás para la obtención de biometano, en la planta extractora de palma de aceite INDOLMASA, Ucayali-2021
title Evaluación de la eficiencia del tratamiento químico en la purificación del biogás para la obtención de biometano, en la planta extractora de palma de aceite INDOLMASA, Ucayali-2021
spellingShingle Evaluación de la eficiencia del tratamiento químico en la purificación del biogás para la obtención de biometano, en la planta extractora de palma de aceite INDOLMASA, Ucayali-2021
Herrera Challco, Sayuri Julissa
Aminas
Biometano
Purificación
Impurezas
Concentración
Cambio Climático
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
title_short Evaluación de la eficiencia del tratamiento químico en la purificación del biogás para la obtención de biometano, en la planta extractora de palma de aceite INDOLMASA, Ucayali-2021
title_full Evaluación de la eficiencia del tratamiento químico en la purificación del biogás para la obtención de biometano, en la planta extractora de palma de aceite INDOLMASA, Ucayali-2021
title_fullStr Evaluación de la eficiencia del tratamiento químico en la purificación del biogás para la obtención de biometano, en la planta extractora de palma de aceite INDOLMASA, Ucayali-2021
title_full_unstemmed Evaluación de la eficiencia del tratamiento químico en la purificación del biogás para la obtención de biometano, en la planta extractora de palma de aceite INDOLMASA, Ucayali-2021
title_sort Evaluación de la eficiencia del tratamiento químico en la purificación del biogás para la obtención de biometano, en la planta extractora de palma de aceite INDOLMASA, Ucayali-2021
author Herrera Challco, Sayuri Julissa
author_facet Herrera Challco, Sayuri Julissa
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Panduro Pisco, Grober
dc.contributor.author.fl_str_mv Herrera Challco, Sayuri Julissa
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Aminas
Biometano
Purificación
Impurezas
Concentración
Cambio Climático
topic Aminas
Biometano
Purificación
Impurezas
Concentración
Cambio Climático
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
description julissachallco1997@gmail.com
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-08-08T14:52:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-08-08T14:52:32Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv Solicitud URL
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/5632
identifier_str_mv Solicitud URL
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/5632
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/c6adc562-66b9-4429-8429-3236788b5fdc/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/8cf3b171-8205-4557-817d-d1f830414a75/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4ffe777aca8d1167d0bc5cf2c0fc7c2f
59072c9c7b22bc8c7c27342d873e1f11
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1845255164302196736
score 13.243185
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).