Cambios en las características físicas, químicas y biológicas del suelo y captura de carbono al establecimiento de un Sistema Silvopastoril en la carretera Federico Basadre-Pucallpa

Descripción del Articulo

El experimento tuvo el propósito de medir el cambio de las características físicas, químicas y biológicas del suelo, así como cuantificar la captura de carbono por efecto de la aplicación de sistemas silvopastoriles, en tres sitios de la carretera Pucallpa – Lima. Los tratamientos fueron: B. humidic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salinas Mena, Yovana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/4275
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/4275
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Suelos
Silvopastoril
Macrofauna
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04
id RUNU_448b10f7d416d39bf247369f03143c76
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/4275
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
spelling Vela Alvarado, Jorge WashintonSalinas Mena, Yovana2020-02-10T13:04:39Z2020-02-10T13:04:39Z2020En proceso URLhttps://hdl.handle.net/20.500.14621/4275El experimento tuvo el propósito de medir el cambio de las características físicas, químicas y biológicas del suelo, así como cuantificar la captura de carbono por efecto de la aplicación de sistemas silvopastoriles, en tres sitios de la carretera Pucallpa – Lima. Los tratamientos fueron: B. humidicola (testigo), B. humidicola + 2523 plantas ha-1 de erytrina + 400 plantas ha-1 de marupa + 25 plantas ha-1 de shihuahuaco. La textura del suelo en los tres sitios fue predominantemente franco arcilloso en los primeros 20 cm del suelo y arcilloso en los 20 a 50 cm de profundidad. La densidad aparente y la compactación están altamente relacionadas con la textura arcillosa, por tanto, los valores son considerados de mediano a alta, además de tener esta mismatendencia cuando la profundidad del suelo iba incrementándose. Los sitios presentan suelos fuertemente ácidos repercutiendo en una baja capacidad de intercambio catiónico y un alto nivel de saturación de aluminio: las diferentes especies sembradas no influenciaron en el contenido de materia orgánica, nitrógeno y fósforo, sin embargo, presentaron diferencias significativas superior en los primeros 20 cm de profundidad. La siembra de árboles influenció de manera significativa en la biomasa y especies de la macrofauna a 10 cm de profundidad y entre las especies arbustivas no se detectaron diferencias en el almacenamiento de carbono en el suelo.application/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUSuelosSilvopastorilMacrofaunahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04Cambios en las características físicas, químicas y biológicas del suelo y captura de carbono al establecimiento de un Sistema Silvopastoril en la carretera Federico Basadre-Pucallpainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAgrónomo(a)Universidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias AgropecuariasCiencias Agropecuarias00067654http://orcid.org/0000-0002-3420-395246592866811517Perez Leal, FernandoPanduro Pisco, GroberLopez Ucariegue, Jose Antoniohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTUNU_AGRONOMIA_2020_T_YOVANA-SALINAS-MENA.pdf.txtUNU_AGRONOMIA_2020_T_YOVANA-SALINAS-MENA.pdf.txtExtracted texttext/plain103015https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/14739236-8bb6-459e-be62-f1eba8e72782/download4bc36a7bace2a7456609a45312e87ff6MD52ORIGINALUNU_AGRONOMIA_2020_T_YOVANA-SALINAS-MENA.pdfTexto completoapplication/pdf4287659https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/6018029b-8f20-4a8e-a59c-1d7d57bcd77c/download5a59f93f72e341ec99a1aceaff960365MD5120.500.14621/4275oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/42752022-04-25 19:09:42.899https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Cambios en las características físicas, químicas y biológicas del suelo y captura de carbono al establecimiento de un Sistema Silvopastoril en la carretera Federico Basadre-Pucallpa
title Cambios en las características físicas, químicas y biológicas del suelo y captura de carbono al establecimiento de un Sistema Silvopastoril en la carretera Federico Basadre-Pucallpa
spellingShingle Cambios en las características físicas, químicas y biológicas del suelo y captura de carbono al establecimiento de un Sistema Silvopastoril en la carretera Federico Basadre-Pucallpa
Salinas Mena, Yovana
Suelos
Silvopastoril
Macrofauna
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04
title_short Cambios en las características físicas, químicas y biológicas del suelo y captura de carbono al establecimiento de un Sistema Silvopastoril en la carretera Federico Basadre-Pucallpa
title_full Cambios en las características físicas, químicas y biológicas del suelo y captura de carbono al establecimiento de un Sistema Silvopastoril en la carretera Federico Basadre-Pucallpa
title_fullStr Cambios en las características físicas, químicas y biológicas del suelo y captura de carbono al establecimiento de un Sistema Silvopastoril en la carretera Federico Basadre-Pucallpa
title_full_unstemmed Cambios en las características físicas, químicas y biológicas del suelo y captura de carbono al establecimiento de un Sistema Silvopastoril en la carretera Federico Basadre-Pucallpa
title_sort Cambios en las características físicas, químicas y biológicas del suelo y captura de carbono al establecimiento de un Sistema Silvopastoril en la carretera Federico Basadre-Pucallpa
author Salinas Mena, Yovana
author_facet Salinas Mena, Yovana
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vela Alvarado, Jorge Washinton
dc.contributor.author.fl_str_mv Salinas Mena, Yovana
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Suelos
Silvopastoril
Macrofauna
topic Suelos
Silvopastoril
Macrofauna
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04
description El experimento tuvo el propósito de medir el cambio de las características físicas, químicas y biológicas del suelo, así como cuantificar la captura de carbono por efecto de la aplicación de sistemas silvopastoriles, en tres sitios de la carretera Pucallpa – Lima. Los tratamientos fueron: B. humidicola (testigo), B. humidicola + 2523 plantas ha-1 de erytrina + 400 plantas ha-1 de marupa + 25 plantas ha-1 de shihuahuaco. La textura del suelo en los tres sitios fue predominantemente franco arcilloso en los primeros 20 cm del suelo y arcilloso en los 20 a 50 cm de profundidad. La densidad aparente y la compactación están altamente relacionadas con la textura arcillosa, por tanto, los valores son considerados de mediano a alta, además de tener esta mismatendencia cuando la profundidad del suelo iba incrementándose. Los sitios presentan suelos fuertemente ácidos repercutiendo en una baja capacidad de intercambio catiónico y un alto nivel de saturación de aluminio: las diferentes especies sembradas no influenciaron en el contenido de materia orgánica, nitrógeno y fósforo, sin embargo, presentaron diferencias significativas superior en los primeros 20 cm de profundidad. La siembra de árboles influenció de manera significativa en la biomasa y especies de la macrofauna a 10 cm de profundidad y entre las especies arbustivas no se detectaron diferencias en el almacenamiento de carbono en el suelo.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-02-10T13:04:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-02-10T13:04:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv En proceso URL
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/4275
identifier_str_mv En proceso URL
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/4275
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/14739236-8bb6-459e-be62-f1eba8e72782/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/6018029b-8f20-4a8e-a59c-1d7d57bcd77c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4bc36a7bace2a7456609a45312e87ff6
5a59f93f72e341ec99a1aceaff960365
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1843983623323123712
score 13.360325
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).