Efecto del componente arbóreo de un sistema silvopastoril sobre la distribución espacial de nutrientes móviles y la macrofauna del suelo en Tingo María

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó en la margen derecha del río Cuchara en el Centro Poblado de Venenillo que pertenece al distrito de Rupa Rupa, provincia de Leoncio Prado, Región Huánuco, tuvo con la finalidad de evaluar el efecto del componente arbóreo de un sistema silvopastoril sobre la distr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Haro Castro, María Rosa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2385
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/2385
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Indicadores
Sistemas silvopastoriles
Diversidad
Ordenes
Árboles
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó en la margen derecha del río Cuchara en el Centro Poblado de Venenillo que pertenece al distrito de Rupa Rupa, provincia de Leoncio Prado, Región Huánuco, tuvo con la finalidad de evaluar el efecto del componente arbóreo de un sistema silvopastoril sobre la distribución espacial de nutrientes móviles y la macrofauna del suelo en Tingo María. Los objetivos fueron determinar el efecto del componente arbóreo asociado sobre la distribución espacial de nutrientes móviles en cuanto al pH, materia orgánica, nitrógeno disponible, fósforo disponible, potasio disponible y la capacidad de intercambio catiónico, así mismo se pudo determinar la diversidad alfa de la macrofauna del suelo por efecto del componente arbóreo y la relación existente entre la macrofauna del suelo y los nutrientes móviles. La investigación se realizó bajo un diseño bloques completo al azar con tres repeticiones, teniendo como tratamientos los sistemas silvopastoriles de Calycophyllum spruceanum asociado a Brachiaria brizantha (T1), Guazuma crinita asociado a Brachiaria brizantha (T2), Inga edulis asociado a Brachiaria brizantha (T3) y un área sin arboles con pasto Brachiaria brizantha, como parcela testigo (T0), áreas donde se muestrearon los suelos para determinar las propiedades químicas, así como la macrofauna del suelo. Determinando el efecto del componente arbóreo con los mejores valores en el sistema silvopastoril I. edulis y B. brizantha con un pH de 6.04 que es moderadamente acido, materia orgánica a nivel medio con 3.51%, nitrógeno disponible a nivel medio, fósforo disponible a un nivel alto con 14.71 ppm y potasio disponible a un nivel medio con 452.36 kg/ha, siendo diferente en el sistema silvopastoril C. spruceanum y B. brizantha para la capacidad de intercambio catiónico nivel alto con 33.54 meq/100 g suelo, así mismo la diversidad alfa de la macrofauna del suelo por efecto del componente arbóreo mostró una mayor riqueza de especies en el sistema silvopastoril I. edulis y B. brizantha con 13 órdenes, donde los Isópteros fueron predominantes con 364 ind.m-2 , con una diversidad media a baja según el índice de Simpson y Shannon-Wiener, también se pudo conocer que existe una relación positiva entre la macrofauna del suelo y los nutrientes móviles en el componente arbóreo presentando un coeficiente de determinación R2 entre el 60 y 90%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).