Evaluación de cuatro estados fenológicos de bijao: hijuelos en tres fases de crecimiento y plantones del bijao "pecho blanco"(Calathea lutea) en un área natural del centro poblado Abujao - cuenca del río Abujao
Descripción del Articulo
La presente investigación se ejecutó en la localidad del Abujao, distrito de Callería, provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali; cuyo objetivo fue evaluar cuál de los cuatro estados fenológicos es la mejor alternativa de establecimiento del bijao pecho blanco (Calathea lútea), determin...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
Repositorio: | UNU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1866 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/1866 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bijao Fenología Calathea lutea Costos |
Sumario: | La presente investigación se ejecutó en la localidad del Abujao, distrito de Callería, provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali; cuyo objetivo fue evaluar cuál de los cuatro estados fenológicos es la mejor alternativa de establecimiento del bijao pecho blanco (Calathea lútea), determinando, a su vez, los costos de establecimiento de la tecnología generada. Para ello, se trabajó desde la fase de instalación hasta la culminación de las evaluaciones, por un espacio de 5 meses. Para el análisis comparativo, se utilizó un Diseño de Bloques Completos al Azar, con cuatro tratamientos y tres repeticiones, haciendo un total de doce unidades experimentales. Para la comparación de los tratamientos se utilizó la prueba de Tukey a una probabilidad de P≤0.01. Los tratamientos estudiados fueron: T1 (hijuelos de 20 cm), T2 (hijuelos con una hoja en cartucho), T3 (hijuelos con una hoja abierta) y T4 (Plántulas procedentes de semillas). Las variables evaluadas fueron: número de plantas vivas, porcentaje de mortalidad, número de hojas nuevas, velocidad de crecimiento de hijuelos y plantones, aparición de hijuelos, tamaño en ancho y largo de las hojas nuevas. Los resultados indican, que de las cuatro modalidades, los hijuelos que poseen hoja en cartucho y los hijuelos con una sola hoja, son los que dieron mejores resultados tanto en altura (120.19 y 118.34 cm), número de hojas nuevas (12.27 y 17.06), longitud de hojas (73.87 y 70.45 cm) y ancho de hojas (42.76 y 40.13 cm) respectivamente. Así mismo, la mayor mortandad encontrada en los tratamientos fue para los hijuelos de 20 cm, encontrándose una mortandad del 88%, esto puede deberse a que son muy pequeños y no cuentan aún con las resistencias necesarias para establecerse y continuar su crecimiento para un desarrollo normal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).