Influencia entre el nivel de conocimiento sobre los cambios físicos y el nivel de autoestima en adolescentes que acuden al puesto de salud de Micaela Bastidas. Pucallpa - 2010

Descripción del Articulo

El estudio es de diseño no experimental de corte transversal, descriptivo correlacional. La muestra estuvo conformada por 135 adolescentes, el escenario se realizó en el puesto de salud Micaela Bastidas. La técnica fue la entrevista estructurada, y los instrumentos utilizados fueron el cuestionario...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruiz Campos, Fidel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2959
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/2959
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adolescentes
Cambios hormonales
Autoestima
id RUNU_40289065c30413a8b4327a7fd3067c4f
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2959
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
spelling Ramírez Chumbe, IsabelRuiz Campos, Fidel2017-06-09T18:39:53Z2017-06-09T18:39:53Z2011000001848Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/2959El estudio es de diseño no experimental de corte transversal, descriptivo correlacional. La muestra estuvo conformada por 135 adolescentes, el escenario se realizó en el puesto de salud Micaela Bastidas. La técnica fue la entrevista estructurada, y los instrumentos utilizados fueron el cuestionario y la escala de valoración de autoestima. Los resultados fueron: el 58.5% corresponde a la adolescencia propiamente dicha, 57.0% son de sexo femenino, el 60.7% se encuentra en el nivel de educación secundario y un 79.3% solo se dedica a sus estudios. Según los resultados del cuestionario evidencia que el 65.2% tiene un nivel de conocimiento bueno sobre los cambios físicos que se produce en la adolescencia, siendo el género femenino el más destacado con 37.8%; y los resultados de la escala de autoestima muestra que el 62.2%, tienen un nivel de autoestima alto. La prueba de hipótesis (p=0.047) determinó que existe influencia significativa del nivel de conocimiento sobre los cambios físicos y en el nivel de autoestima del adolescente.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio Institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUAdolescentesCambios hormonalesAutoestimaInfluencia entre el nivel de conocimiento sobre los cambios físicos y el nivel de autoestima en adolescentes que acuden al puesto de salud de Micaela Bastidas. Pucallpa - 2010info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en EnfermeríaUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo ProfesionalEnfermeríaORIGINAL000001848T.pdfapplication/pdf276668https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/0bec9955-a4d7-411b-941a-01a631edfb76/downloada237f20dd0f77242417055754c384860MD51TEXT000001848T.pdf.txt000001848T.pdf.txtExtracted texttext/plain3https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/acdd3f2d-cce8-49f0-a491-f5c0d9716306/download2228e977ebea8966e27929f43e39cb67MD5220.500.14621/2959oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/29592022-05-13 15:12:09.726https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Influencia entre el nivel de conocimiento sobre los cambios físicos y el nivel de autoestima en adolescentes que acuden al puesto de salud de Micaela Bastidas. Pucallpa - 2010
title Influencia entre el nivel de conocimiento sobre los cambios físicos y el nivel de autoestima en adolescentes que acuden al puesto de salud de Micaela Bastidas. Pucallpa - 2010
spellingShingle Influencia entre el nivel de conocimiento sobre los cambios físicos y el nivel de autoestima en adolescentes que acuden al puesto de salud de Micaela Bastidas. Pucallpa - 2010
Ruiz Campos, Fidel
Adolescentes
Cambios hormonales
Autoestima
title_short Influencia entre el nivel de conocimiento sobre los cambios físicos y el nivel de autoestima en adolescentes que acuden al puesto de salud de Micaela Bastidas. Pucallpa - 2010
title_full Influencia entre el nivel de conocimiento sobre los cambios físicos y el nivel de autoestima en adolescentes que acuden al puesto de salud de Micaela Bastidas. Pucallpa - 2010
title_fullStr Influencia entre el nivel de conocimiento sobre los cambios físicos y el nivel de autoestima en adolescentes que acuden al puesto de salud de Micaela Bastidas. Pucallpa - 2010
title_full_unstemmed Influencia entre el nivel de conocimiento sobre los cambios físicos y el nivel de autoestima en adolescentes que acuden al puesto de salud de Micaela Bastidas. Pucallpa - 2010
title_sort Influencia entre el nivel de conocimiento sobre los cambios físicos y el nivel de autoestima en adolescentes que acuden al puesto de salud de Micaela Bastidas. Pucallpa - 2010
author Ruiz Campos, Fidel
author_facet Ruiz Campos, Fidel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ramírez Chumbe, Isabel
dc.contributor.author.fl_str_mv Ruiz Campos, Fidel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Adolescentes
Cambios hormonales
Autoestima
topic Adolescentes
Cambios hormonales
Autoestima
description El estudio es de diseño no experimental de corte transversal, descriptivo correlacional. La muestra estuvo conformada por 135 adolescentes, el escenario se realizó en el puesto de salud Micaela Bastidas. La técnica fue la entrevista estructurada, y los instrumentos utilizados fueron el cuestionario y la escala de valoración de autoestima. Los resultados fueron: el 58.5% corresponde a la adolescencia propiamente dicha, 57.0% son de sexo femenino, el 60.7% se encuentra en el nivel de educación secundario y un 79.3% solo se dedica a sus estudios. Según los resultados del cuestionario evidencia que el 65.2% tiene un nivel de conocimiento bueno sobre los cambios físicos que se produce en la adolescencia, siendo el género femenino el más destacado con 37.8%; y los resultados de la escala de autoestima muestra que el 62.2%, tienen un nivel de autoestima alto. La prueba de hipótesis (p=0.047) determinó que existe influencia significativa del nivel de conocimiento sobre los cambios físicos y en el nivel de autoestima del adolescente.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-06-09T18:39:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-06-09T18:39:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 000001848T
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/2959
identifier_str_mv 000001848T
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/2959
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio Institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/0bec9955-a4d7-411b-941a-01a631edfb76/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/acdd3f2d-cce8-49f0-a491-f5c0d9716306/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a237f20dd0f77242417055754c384860
2228e977ebea8966e27929f43e39cb67
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1846520604271837184
score 13.377223
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).