Evaluación de diferentes niveles de harina de cáscara de plátano (Musa paradisiaca) en la alimentación de patos criollos (Cairina moschata domestica L.)

Descripción del Articulo

Intro: En la actualidad es cada vez menor el consumo de proteína animal por el poblador ucayalino, debido principalmente a una ineficiencia en la producción, transformación y mercadeo de los productos de origen animal, siendo necesario incrementar la oferta y el consumo, llevando a cabo investigacio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lopez Rengifo, Marly Cristina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:1998
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1671
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/1671
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Patos
Musa paradisiaca
Alimentación de patos
Cairina moschata
id RUNU_3fe36345e803acc55e1ba9a2cb49a014
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1671
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
spelling Cano Castillo, Elias FlorentinoLopez Rengifo, Marly Cristina2016-08-26T03:14:51Z2016-08-26T03:14:51Z1998000000104Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/1671Intro: En la actualidad es cada vez menor el consumo de proteína animal por el poblador ucayalino, debido principalmente a una ineficiencia en la producción, transformación y mercadeo de los productos de origen animal, siendo necesario incrementar la oferta y el consumo, llevando a cabo investigaciones que permitan producirla en forma eficiente y económica. La producción de patos criollos (Cairina moschata domestica L.) se convierte así, en una buena alternativa a corto plazo, para las familias de bajos recursos que crían esta especie para autoconsumo, por ser un animal de fácil crianza, rústico, prolífico y con alto valor nutricional. El mayor costo de producción de las aves está determinado principalmente por el alimento balanceado que es fuente de energía y otros nutrientes; uno de los pasos para reducir este costo, consiste en variar la alimentación de las aves poniendo mayor énfasis en los insumos no convencionales (Joseph y Agarwala, 1979). Tal es así, que el uso de los insumos regionales como la yuca y el plátano, a un precio más bajo, permitirían reducir los costos de alimentación y proporcionar una mayor rentabilidad en la crianza de patos. De estos insumos, el subproducto que se presenta como una de las alternativas es la cáscara de plátano, de gran valor energético y que aún ha sido poco investigado para la alimentación y producción de patos criollos. En base a estas consideraciones, el objetivo de la presente investigación, fue evaluar el efecto de varios niveles de harina de cáscara de plátano en raciones de crecimiento y engorde sobre el comportamiento productivo de patos criollos mejorados medido a través del consumo de alimento, ganancia de peso, y conversión alimenticia; y ii) establecer la ración alimenticia más económica.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio Institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUPatosMusa paradisiacaAlimentación de patosCairina moschataEvaluación de diferentes niveles de harina de cáscara de plátano (Musa paradisiaca) en la alimentación de patos criollos (Cairina moschata domestica L.)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias AgropecuariasTítulo ProfesionalAgronomíaORIGINAL000000104T.pdf000000104T.pdfResumenapplication/pdf55352https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/2a59f395-9d53-4821-bbaf-d72a01e06185/downloadbb2708c29a5d333b0a12a32322507f6eMD53000000104T.pdfapplication/pdf1908147https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/664ba02c-bffd-4229-b16d-f24c4b53eba5/downloada51588be2e80634f05a5a23c2b5f8de5MD51TEXT000000104T.pdf.txt000000104T.pdf.txtExtracted texttext/plain72394https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/1221f4e4-dff8-4147-b1fa-e3722d03076a/download777ba7f20ed248833d6bc75a332b5eb0MD5220.500.14621/1671oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/16712022-04-25 19:09:24.762https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de diferentes niveles de harina de cáscara de plátano (Musa paradisiaca) en la alimentación de patos criollos (Cairina moschata domestica L.)
title Evaluación de diferentes niveles de harina de cáscara de plátano (Musa paradisiaca) en la alimentación de patos criollos (Cairina moschata domestica L.)
spellingShingle Evaluación de diferentes niveles de harina de cáscara de plátano (Musa paradisiaca) en la alimentación de patos criollos (Cairina moschata domestica L.)
Lopez Rengifo, Marly Cristina
Patos
Musa paradisiaca
Alimentación de patos
Cairina moschata
title_short Evaluación de diferentes niveles de harina de cáscara de plátano (Musa paradisiaca) en la alimentación de patos criollos (Cairina moschata domestica L.)
title_full Evaluación de diferentes niveles de harina de cáscara de plátano (Musa paradisiaca) en la alimentación de patos criollos (Cairina moschata domestica L.)
title_fullStr Evaluación de diferentes niveles de harina de cáscara de plátano (Musa paradisiaca) en la alimentación de patos criollos (Cairina moschata domestica L.)
title_full_unstemmed Evaluación de diferentes niveles de harina de cáscara de plátano (Musa paradisiaca) en la alimentación de patos criollos (Cairina moschata domestica L.)
title_sort Evaluación de diferentes niveles de harina de cáscara de plátano (Musa paradisiaca) en la alimentación de patos criollos (Cairina moschata domestica L.)
author Lopez Rengifo, Marly Cristina
author_facet Lopez Rengifo, Marly Cristina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cano Castillo, Elias Florentino
dc.contributor.author.fl_str_mv Lopez Rengifo, Marly Cristina
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Patos
Musa paradisiaca
Alimentación de patos
Cairina moschata
topic Patos
Musa paradisiaca
Alimentación de patos
Cairina moschata
description Intro: En la actualidad es cada vez menor el consumo de proteína animal por el poblador ucayalino, debido principalmente a una ineficiencia en la producción, transformación y mercadeo de los productos de origen animal, siendo necesario incrementar la oferta y el consumo, llevando a cabo investigaciones que permitan producirla en forma eficiente y económica. La producción de patos criollos (Cairina moschata domestica L.) se convierte así, en una buena alternativa a corto plazo, para las familias de bajos recursos que crían esta especie para autoconsumo, por ser un animal de fácil crianza, rústico, prolífico y con alto valor nutricional. El mayor costo de producción de las aves está determinado principalmente por el alimento balanceado que es fuente de energía y otros nutrientes; uno de los pasos para reducir este costo, consiste en variar la alimentación de las aves poniendo mayor énfasis en los insumos no convencionales (Joseph y Agarwala, 1979). Tal es así, que el uso de los insumos regionales como la yuca y el plátano, a un precio más bajo, permitirían reducir los costos de alimentación y proporcionar una mayor rentabilidad en la crianza de patos. De estos insumos, el subproducto que se presenta como una de las alternativas es la cáscara de plátano, de gran valor energético y que aún ha sido poco investigado para la alimentación y producción de patos criollos. En base a estas consideraciones, el objetivo de la presente investigación, fue evaluar el efecto de varios niveles de harina de cáscara de plátano en raciones de crecimiento y engorde sobre el comportamiento productivo de patos criollos mejorados medido a través del consumo de alimento, ganancia de peso, y conversión alimenticia; y ii) establecer la ración alimenticia más económica.
publishDate 1998
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:14:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:14:51Z
dc.date.issued.fl_str_mv 1998
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 000000104T
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/1671
identifier_str_mv 000000104T
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/1671
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio Institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/2a59f395-9d53-4821-bbaf-d72a01e06185/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/664ba02c-bffd-4229-b16d-f24c4b53eba5/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/1221f4e4-dff8-4147-b1fa-e3722d03076a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv bb2708c29a5d333b0a12a32322507f6e
a51588be2e80634f05a5a23c2b5f8de5
777ba7f20ed248833d6bc75a332b5eb0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1843983600363503616
score 13.386169
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).