Características sociodemográficas y automedicación en usuarios atendidos en el servicio de emergencias del Centro de Salud 09 de Octubre 2023

Descripción del Articulo

Mas info repositorio@unu.edu.pe
Detalles Bibliográficos
Autor: Calle Rosas, Milenka Katherine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/7410
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/7410
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Características
sociodemográficas
Automedicación
Salud Pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
id RUNU_3e8e5753a6276e8f099d85c834e3a450
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/7410
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
spelling Ruiz Solsol, Luis EnriqueCalle Rosas, Milenka Katherine2024-11-20T15:00:04Z2024-11-20T15:00:04Z2024Solicitud URLhttps://hdl.handle.net/20.500.14621/7410Mas info repositorio@unu.edu.peEl propósito fue determinar la relación entre características sociodemográficas y la automedicación en usuarios atendidos en el servicio de emergencias del Centro de Salud 09 de Octubre 2023. El diseno propuesto corresponde al diseno no experimental, transversal, descriptivo correlacional, la población conformada por 10017 usuarios, muestra 371 sujetos. Los resultados muestran: Características demográficas: curso de vida joven 74%, sexo femenino 58%; estado civil: conviviente 41%, soltero 36% y casado 20%; ocupación: con trabajo independiente 36%, trabajo dependiente 34%, ama de casa 16% y estudiante 15%; procedencia: periurbana 49%, urbana 27% y rural 24%; religión: católica 61%, evangélica 19%, otros 18% e israelita 2%. Características sociales: afiliación al SIS 96%. Características económicas: trabajadores independientes 36%, trabajadores dependientes 34%; ingreso mensual menor a s/.1049 59% e ingreso mensual de s/.1050 a s/.1549 36%. Características culturales: grado de instrucción: secundario 32%, superior técnico 30%; acuden en caso de enfermar: botica y/o farmacia 47%, familiar 20%; influencia de medios de comunicación: internet 48%, televisión 37% y radio 11%; recomienda la automedicación: familiar 42%, químico farmacéutico 22%, amigo 18% y vecino 14%. El nivel de automedicación fue bajo 50%, medio 46% y alto 4%. Se concluye afirmando que es notoria la relación entre la influencia baja y media con un nivel de automedicación bajo, así mismo la influencia alta se relaciona con el nivel de automedicación medio. Estadísticamente, no existe relación significativa entre las características sociodemográficas y la automedicación en usuarios atendidos en el servicio de emergencias del Centro de Salud 09 de Octubre 2023spaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUCaracterísticassociodemográficasAutomedicaciónSalud Públicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27Características sociodemográficas y automedicación en usuarios atendidos en el servicio de emergencias del Centro de Salud 09 de Octubre 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Medicina HumanaSalud Pública09858730https://orcid.org/0000-0001-9506-507471343193912016Terrones Marreros, Angel CarlosCiudad Fernandez, Luis EnriqueRoncal Jimenez, Angel Marttihttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALB11_2024_UNU_MEDICINA_2024_T_MILENKA-CALLE-ROSAS.pdfapplication/pdf36189441https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/01722c3f-933d-48da-867c-bf2e3bfc2fee/download1b771e28a011a205210d682747e204caMD51AUTORIZACIÓN DE PUBLICACIÓN - MILENKA KATHERINE CALLE ROSAS - Denilson Jimenez.pdfapplication/pdf290182https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/3f88e98a-802f-4f7e-9751-f385ceac5090/download6ee1c42c6dcb7929611cfdb3caf0e1bcMD5220.500.14621/7410oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/74102024-12-27 16:43:56.894https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Características sociodemográficas y automedicación en usuarios atendidos en el servicio de emergencias del Centro de Salud 09 de Octubre 2023
title Características sociodemográficas y automedicación en usuarios atendidos en el servicio de emergencias del Centro de Salud 09 de Octubre 2023
spellingShingle Características sociodemográficas y automedicación en usuarios atendidos en el servicio de emergencias del Centro de Salud 09 de Octubre 2023
Calle Rosas, Milenka Katherine
Características
sociodemográficas
Automedicación
Salud Pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
title_short Características sociodemográficas y automedicación en usuarios atendidos en el servicio de emergencias del Centro de Salud 09 de Octubre 2023
title_full Características sociodemográficas y automedicación en usuarios atendidos en el servicio de emergencias del Centro de Salud 09 de Octubre 2023
title_fullStr Características sociodemográficas y automedicación en usuarios atendidos en el servicio de emergencias del Centro de Salud 09 de Octubre 2023
title_full_unstemmed Características sociodemográficas y automedicación en usuarios atendidos en el servicio de emergencias del Centro de Salud 09 de Octubre 2023
title_sort Características sociodemográficas y automedicación en usuarios atendidos en el servicio de emergencias del Centro de Salud 09 de Octubre 2023
author Calle Rosas, Milenka Katherine
author_facet Calle Rosas, Milenka Katherine
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ruiz Solsol, Luis Enrique
dc.contributor.author.fl_str_mv Calle Rosas, Milenka Katherine
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Características
sociodemográficas
Automedicación
Salud Pública
topic Características
sociodemográficas
Automedicación
Salud Pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
description Mas info repositorio@unu.edu.pe
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-11-20T15:00:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-11-20T15:00:04Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv Solicitud URL
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/7410
identifier_str_mv Solicitud URL
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/7410
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/01722c3f-933d-48da-867c-bf2e3bfc2fee/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/3f88e98a-802f-4f7e-9751-f385ceac5090/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1b771e28a011a205210d682747e204ca
6ee1c42c6dcb7929611cfdb3caf0e1bc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1842720429579436032
score 12.851315
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).