Recolección e identificación de insectos plagas que afectan el cultivo de ají charapita (Capsicum frutescens L.) en un ultisol de Pucallpa
Descripción del Articulo
El presente estudio se realizó en los campos de la Universidad Nacional de Ucayali, donde se ejecutaron las principales actividades establecidas. El presente trabajo tuvo duración de 11 meses, iniciándose en junio del año 2011 y finalizando con la fase de gabinete en el mes de mayo del 2012. El obje...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2012 |
| Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
| Repositorio: | UNU-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1879 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/1879 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Insectos plagas Cultivos Capsicum frutescens Ultisols Ají charapita |
| id |
RUNU_37b8155768c5aa8831a059bbbc1aeed6 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1879 |
| network_acronym_str |
RUNU |
| network_name_str |
UNU-Institucional |
| repository_id_str |
4869 |
| spelling |
Gonzales Ramirez, IsaíasGama Gutierrez, Gerson Georginhio2016-08-26T03:17:19Z2016-08-26T03:17:19Z2012000000759Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/1879El presente estudio se realizó en los campos de la Universidad Nacional de Ucayali, donde se ejecutaron las principales actividades establecidas. El presente trabajo tuvo duración de 11 meses, iniciándose en junio del año 2011 y finalizando con la fase de gabinete en el mes de mayo del 2012. El objetivo fue identificar los principales insectos plagas que afectan al cultivo de ají charapita (Capsicum fructescens L). Para el presente estudio se dividió el campo en 5 sectores de evaluación y la planta fue dividida en tercios (superior, tercio medio y tercio inferior). Una vez dividido el campo, se empleó el sistema de recorrido en “N”, aplicando la técnica del contaje directo de la población de insectos en la unidad experimental sembrada de ají charapita, con la ayuda de trampas, como solución de formol al 5 % la manta blanca y la trampa de luz. La identificación de las especies adultas colectadas en el campo, se realizó en el Departamento de Entomología de la Universidad Nacional de Ucayali, mediante el empleo de claves o llaves como el de Gómez (2005), las mismas que fueron enviadas al Departamento de Sanidad Vegetal de SENASA y permitieron su identificación. De las evaluaciones realizadas se identificaron: 5 órdenes, con una mayor presencia del Orden Coleóptera con 31 % y el Orden Hemíptera con 31 % seguido del Orden Ortóptera con 19 % y el Orden Lepidóptera con 13 %, y por último el Orden Himenóptera con 6%. Los órganos más afectados fueron: hojas con 59.23 %, brotes con 44.74 %, tallo con 8.28 % y frutos con 2.42 %. Se identificaron 16 Familias y 16 insectos (6 se identificaron hasta especie, 7 hasta Género y 3 hasta Familia).Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio Institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUInsectos plagasCultivosCapsicum frutescensUltisolsAjí charapitaRecolección e identificación de insectos plagas que afectan el cultivo de ají charapita (Capsicum frutescens L.) en un ultisol de Pucallpainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias AgropecuariasTítulo ProfesionalAgronomía000086550000-0003-3505-8993ORIGINAL000000759T.pdf000000759T.pdfResumenapplication/pdf135632https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/331c78fd-3c53-42f5-8889-23ccea7cf88e/download7ded4cb6271458eb3621458c6ddb6717MD53000000759T.pdfapplication/pdf3378162https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/03b4d12f-0892-4c5e-8c67-0ce0895273c3/downloadd4e3e173ad0b0c29b93a8ba725d07bd8MD51TEXT000000759T.pdf.txt000000759T.pdf.txtExtracted texttext/plain132837https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/6d45c88b-2aae-4c37-8fb4-db21841b6dea/downloadf2bbb71916088dd7e0a2590195228480MD5220.500.14621/1879oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/18792022-04-25 19:09:29.464https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Recolección e identificación de insectos plagas que afectan el cultivo de ají charapita (Capsicum frutescens L.) en un ultisol de Pucallpa |
| title |
Recolección e identificación de insectos plagas que afectan el cultivo de ají charapita (Capsicum frutescens L.) en un ultisol de Pucallpa |
| spellingShingle |
Recolección e identificación de insectos plagas que afectan el cultivo de ají charapita (Capsicum frutescens L.) en un ultisol de Pucallpa Gama Gutierrez, Gerson Georginhio Insectos plagas Cultivos Capsicum frutescens Ultisols Ají charapita |
| title_short |
Recolección e identificación de insectos plagas que afectan el cultivo de ají charapita (Capsicum frutescens L.) en un ultisol de Pucallpa |
| title_full |
Recolección e identificación de insectos plagas que afectan el cultivo de ají charapita (Capsicum frutescens L.) en un ultisol de Pucallpa |
| title_fullStr |
Recolección e identificación de insectos plagas que afectan el cultivo de ají charapita (Capsicum frutescens L.) en un ultisol de Pucallpa |
| title_full_unstemmed |
Recolección e identificación de insectos plagas que afectan el cultivo de ají charapita (Capsicum frutescens L.) en un ultisol de Pucallpa |
| title_sort |
Recolección e identificación de insectos plagas que afectan el cultivo de ají charapita (Capsicum frutescens L.) en un ultisol de Pucallpa |
| author |
Gama Gutierrez, Gerson Georginhio |
| author_facet |
Gama Gutierrez, Gerson Georginhio |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Gonzales Ramirez, Isaías |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gama Gutierrez, Gerson Georginhio |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Insectos plagas Cultivos Capsicum frutescens Ultisols Ají charapita |
| topic |
Insectos plagas Cultivos Capsicum frutescens Ultisols Ají charapita |
| description |
El presente estudio se realizó en los campos de la Universidad Nacional de Ucayali, donde se ejecutaron las principales actividades establecidas. El presente trabajo tuvo duración de 11 meses, iniciándose en junio del año 2011 y finalizando con la fase de gabinete en el mes de mayo del 2012. El objetivo fue identificar los principales insectos plagas que afectan al cultivo de ají charapita (Capsicum fructescens L). Para el presente estudio se dividió el campo en 5 sectores de evaluación y la planta fue dividida en tercios (superior, tercio medio y tercio inferior). Una vez dividido el campo, se empleó el sistema de recorrido en “N”, aplicando la técnica del contaje directo de la población de insectos en la unidad experimental sembrada de ají charapita, con la ayuda de trampas, como solución de formol al 5 % la manta blanca y la trampa de luz. La identificación de las especies adultas colectadas en el campo, se realizó en el Departamento de Entomología de la Universidad Nacional de Ucayali, mediante el empleo de claves o llaves como el de Gómez (2005), las mismas que fueron enviadas al Departamento de Sanidad Vegetal de SENASA y permitieron su identificación. De las evaluaciones realizadas se identificaron: 5 órdenes, con una mayor presencia del Orden Coleóptera con 31 % y el Orden Hemíptera con 31 % seguido del Orden Ortóptera con 19 % y el Orden Lepidóptera con 13 %, y por último el Orden Himenóptera con 6%. Los órganos más afectados fueron: hojas con 59.23 %, brotes con 44.74 %, tallo con 8.28 % y frutos con 2.42 %. Se identificaron 16 Familias y 16 insectos (6 se identificaron hasta especie, 7 hasta Género y 3 hasta Familia). |
| publishDate |
2012 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-08-26T03:17:19Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-08-26T03:17:19Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2012 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
000000759T |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/1879 |
| identifier_str_mv |
000000759T |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/1879 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali Repositorio Institucional - UNU |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNU-Institucional instname:Universidad Nacional de Ucayali instacron:UNU |
| instname_str |
Universidad Nacional de Ucayali |
| instacron_str |
UNU |
| institution |
UNU |
| reponame_str |
UNU-Institucional |
| collection |
UNU-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/331c78fd-3c53-42f5-8889-23ccea7cf88e/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/03b4d12f-0892-4c5e-8c67-0ce0895273c3/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/6d45c88b-2aae-4c37-8fb4-db21841b6dea/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
7ded4cb6271458eb3621458c6ddb6717 d4e3e173ad0b0c29b93a8ba725d07bd8 f2bbb71916088dd7e0a2590195228480 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UNU |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unu.edu.pe |
| _version_ |
1847154750433263616 |
| score |
13.422088 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).