Intervención de enfermería en la recuperación del preescolar con desnutrición global que acude a la posta médica Las Alamedas Pucallpa - 2001
Descripción del Articulo
        El presente estudio se realizó con el propósito de conocer ¿En qué medida la intervención de enfermería va a favorecer la recuperación del preescolar con desnutrición global que acude a la posta médica Las Alamedas, Pucallpa - 2001? La investigación pertenece al nivel cuasi experimental, prospectivo...
              
            
    
                        | Autores: | , , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2001 | 
| Institución: | Universidad Nacional de Ucayali | 
| Repositorio: | UNU-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2431 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/2431 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Desnutrición Alimentación Hábitos alimenticios | 
| Sumario: | El presente estudio se realizó con el propósito de conocer ¿En qué medida la intervención de enfermería va a favorecer la recuperación del preescolar con desnutrición global que acude a la posta médica Las Alamedas, Pucallpa - 2001? La investigación pertenece al nivel cuasi experimental, prospectivo y longitudinal. La muestra estuvo conformada por el total de la población, 30 preescolares con desnutrición global leve que acudieron a la posta médica Las Alamedas durante los meses de junio- agosto 2001. Llegando a las siguientes conclusiones: el mayor porcentaje (67%) de desnutrición global leve se presentó en preescolares de dos años de edad; los hábitos alimenticios influyen en el estado nutricional de los preescolares; las enfermedades intercurrentes interfieren la recuperación del estado nutricional del preescolar; el incremento promedio de peso en el grupo experimental fue de 700 gr y en el grupo control de 400 gr.; la intervención adecuada de enfermería es condicionada por factores ajenos que modifican la aceptación de la hipótesis; pero se logra un resultado satisfactorio de un 78% en la recuperación del estado nutricional; la recuperación del preescolar se dio paulatinamente durante las etapas de intervención de enfermería, ya que en un 78% recuperó en menor tiempo su estado nutricional en relación a los preescolares que no reciben suplemento mineral y dieta complementaria sólo un 19%. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            