Factores de la gestión de recursos humanos, los resultados en la gerencia territorial del distrito de Padre Abad, 2018

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo general: Describir los factores de la gestión de recursos humanos, los resultados en la Gerencia Territorial del distrito de Padre Abad, 2018. La metodología aplicada fue cuantitativo-descriptivo, no experimental-transversal-retrospectiva, se aplicó un cuestionari...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vega Villaflor, Yasmin Karina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/4197
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/4197
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de recursos humanos
Recursos humanos
Gerencia territorial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo general: Describir los factores de la gestión de recursos humanos, los resultados en la Gerencia Territorial del distrito de Padre Abad, 2018. La metodología aplicada fue cuantitativo-descriptivo, no experimental-transversal-retrospectiva, se aplicó un cuestionario de 31 preguntas tipo Likert a una población-muestra intencionada de 11 colaboradores, los resultados fueron: El 81.82% indico que están de acuerdo en que se ofrecen libertad y autonomía al empleado para planificar su trabajo, utilizando habilidades y conocimientos, algunos colaboradores muestran su desacuerdo en: Ofrecer un nivel retributivo, otorgar beneficios sociales para los empleados, en contar con un programa de formación, en dar oportunidades de promoción basada en el desempeño laboral, en contar con un sistema de desarrollo profesional; asimismo el.82% manifestó que está de acuerdo en que los jefes inmediatos son accesibles, estos reconocen los méritos y logros académicos, están de acuerdo en que se disponga de canales de comunicación y están de acuerdo en fomentar acciones que favorezcan la confraternidad y el compañerismo. Finalmente, se pone en práctica nuevas ideas, se busca nuevas formas de hacer su trabajo, utilizan la creatividad en los procesos administrativos de trabajo, sugieren nuevas formas de atender al público usuario, el 63.63% está en desacuerdo en que se percibe a la innovación laboral como difícil, el 81.82% está de acuerdo en que se ha incrementado el grado de satisfacción laboral favoreciendo el desempeño de los empleados, asi como, se ha incrementado el esfuerzo por innovar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).