Exportación Completada — 

Evaluación de la sostenibilidad del Sistema Agroforestal en la Rotación Oriza sativa-Stylosanthes guianensis con Incorporación de rastrojos en una pastura degradada de Pucallpa

Descripción del Articulo

En Pucallpa, departamento de Ucayali, clasificado como Bosque Tropical Estacional Transicional Bh - Pt/Bmh – T, se estudió la sostenibilidad del Sistema Agroforestal en la Rotación Oryza sativa - Stylosanthes guianensis, con incorporación de rastrojos en una pastura degradada de Pucallpa, siendo los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Noriega Hidalgo, Lucy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:1998
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1670
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/1670
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistemas agroforestales
Oryza sativa
Stylosanthes guianensis
Rastrojos
Pasturas
Descripción
Sumario:En Pucallpa, departamento de Ucayali, clasificado como Bosque Tropical Estacional Transicional Bh - Pt/Bmh – T, se estudió la sostenibilidad del Sistema Agroforestal en la Rotación Oryza sativa - Stylosanthes guianensis, con incorporación de rastrojos en una pastura degradada de Pucallpa, siendo los objetivos: a) Evaluar el rendimiento de arroz y Stylosanthes guianensis bajo diferentes densidades de siembra, en un sistema de rotación; b) Evaluar la sobrevivencia y crecimiento de las especies maderables y la incidencia de malezas; y c) Realizar la evaluación económica del primer año del sistema. Los tratamientos fueron, en la primera campaña de producción, tres densidades de siembra de arroz (40, 60 y 80 Kg/ha), en la segunda campaña de producción para Stylosanthes guianensis fueron dos densidades de siembra (5 y 7 Kg/ha) y para las especies maderables fueron tres sistemas de siembra asociados: caoba y capirona; caoba y tahuarí; caoba, tahuarí y tornillo y un testigo sin árboles. Se evaluó el rendimiento de semilla de arroz, el rendimiento de semilla de Stylosanthes guianensis, la sobrevivencia y crecimiento de las especies maderables, el costo de producción e ingresos generados por los cultivos, la sucesión de malezas (%), el rendimiento de biomasa materia seca Kg/ha y análisis químico, y el análisis físico químico del suelo. En los resultados de arroz se obtuvo mejores rendimientos con las densidades de 40 y 60 Kg/ha de semilla, disminuyendo con la densidad de 80 Kg/ha con rendimientos de 1316, 1349 y 906 Kg/ha, respectivamente. Las cuatro especies maderables tuvieron en promedio el 75 % de sobrevivencia, se incrementaron en promedio 10 cm de altura y 0.25 cm de diámetro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).