Determinación de extractivos en madera y corteza de cuatro especies forestales Amburana cearensis (AIIemao) A.C. Smith (Ishpingo), Calycophyllum spruceanum (Benth) Hook. Ex Schumain (Capirona), Cedrela odorata L.(Cedro) Y Swietenia macrophylla King (Caoba). En Pucallpa, 2010

Descripción del Articulo

En la Amazonia Peruana existen numerosas industrias de transformación mecánica de la madera que generan gran variedad de residuos de diversos procesos industriales, en los aserraderos se puede encontrar; residuos sólidos del despuntado, canteado, aserrín, cortezas de las trozas y en las zonas de ext...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pinedo Ihuaraqui, Isaias
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1694
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/1694
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caoba
Cedro
Ishpingo
Capirona
Especies maderables
Producción forestal
id RUNU_30edcd702a6d315f793d3f1c75da2e97
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1694
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
spelling Panduro Carbajal, CarlosPinedo Ihuaraqui, Isaias2016-08-26T03:14:53Z2016-08-26T03:14:53Z2012000000011Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/1694En la Amazonia Peruana existen numerosas industrias de transformación mecánica de la madera que generan gran variedad de residuos de diversos procesos industriales, en los aserraderos se puede encontrar; residuos sólidos del despuntado, canteado, aserrín, cortezas de las trozas y en las zonas de extracción existen tocones, ramas y hojas producidos por la extracción forestal. En las plantas de transformación mecánica estos residuos sólidos de madera, se estima que en Pucallpa el porcentaje de residuos generados es 46.59%, entre los cuales el 15.66% producto del canteado, 12.27% es del despunte, el 6.96% es de la escuadría y 11.70% de aserrín, en lquitos el porcentaje de residuos generados es 43.74%, de los cuales, el 14.57% son largueras, un 12.06% son despuntes, el 8.45% son tapas y el 8.66% es aserrín tomando estos datos se puede estimar la generación de residuos por año de cada zona, la cual asciende a 207,875.60 m3 para Pucallpa y 237,031.85 m3 para lquitos, proyecto UE-PERU/PENX (2008), los que a su vez ocasionan dificultad de eliminarlos causando gastos económicos a la empresa, que por lo general optan por quemarlos o utilizar como combustible sólido en hornos secadores de madera y para la demanda energética de la población urbana (leña).Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUCaobaCedroIshpingoCapironaEspecies maderablesProducción forestalDeterminación de extractivos en madera y corteza de cuatro especies forestales Amburana cearensis (AIIemao) A.C. Smith (Ishpingo), Calycophyllum spruceanum (Benth) Hook. Ex Schumain (Capirona), Cedrela odorata L.(Cedro) Y Swietenia macrophylla King (Caoba). En Pucallpa, 2010info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ForestalUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias Forestales y AmbientalesTítulo ProfesionalIngeniería ForestalTEXT000000011T.pdf.txt000000011T.pdf.txtExtracted texttext/plain187385https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/f8a36818-167a-45ce-a185-1a07bcb2225f/download0e9eee1aa36965727b225f4da4d6f532MD52ORIGINAL000000011T.pdf000000011T.pdfResumen, falta autorización del autor para compartir texto completoapplication/pdf603795https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/04fd5420-0f46-404d-8126-8b8ce1d6d577/downloadb46acee81f3abf8166265126178cc362MD5320.500.14621/1694oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/16942022-05-13 15:08:18.017https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Determinación de extractivos en madera y corteza de cuatro especies forestales Amburana cearensis (AIIemao) A.C. Smith (Ishpingo), Calycophyllum spruceanum (Benth) Hook. Ex Schumain (Capirona), Cedrela odorata L.(Cedro) Y Swietenia macrophylla King (Caoba). En Pucallpa, 2010
title Determinación de extractivos en madera y corteza de cuatro especies forestales Amburana cearensis (AIIemao) A.C. Smith (Ishpingo), Calycophyllum spruceanum (Benth) Hook. Ex Schumain (Capirona), Cedrela odorata L.(Cedro) Y Swietenia macrophylla King (Caoba). En Pucallpa, 2010
spellingShingle Determinación de extractivos en madera y corteza de cuatro especies forestales Amburana cearensis (AIIemao) A.C. Smith (Ishpingo), Calycophyllum spruceanum (Benth) Hook. Ex Schumain (Capirona), Cedrela odorata L.(Cedro) Y Swietenia macrophylla King (Caoba). En Pucallpa, 2010
Pinedo Ihuaraqui, Isaias
Caoba
Cedro
Ishpingo
Capirona
Especies maderables
Producción forestal
title_short Determinación de extractivos en madera y corteza de cuatro especies forestales Amburana cearensis (AIIemao) A.C. Smith (Ishpingo), Calycophyllum spruceanum (Benth) Hook. Ex Schumain (Capirona), Cedrela odorata L.(Cedro) Y Swietenia macrophylla King (Caoba). En Pucallpa, 2010
title_full Determinación de extractivos en madera y corteza de cuatro especies forestales Amburana cearensis (AIIemao) A.C. Smith (Ishpingo), Calycophyllum spruceanum (Benth) Hook. Ex Schumain (Capirona), Cedrela odorata L.(Cedro) Y Swietenia macrophylla King (Caoba). En Pucallpa, 2010
title_fullStr Determinación de extractivos en madera y corteza de cuatro especies forestales Amburana cearensis (AIIemao) A.C. Smith (Ishpingo), Calycophyllum spruceanum (Benth) Hook. Ex Schumain (Capirona), Cedrela odorata L.(Cedro) Y Swietenia macrophylla King (Caoba). En Pucallpa, 2010
title_full_unstemmed Determinación de extractivos en madera y corteza de cuatro especies forestales Amburana cearensis (AIIemao) A.C. Smith (Ishpingo), Calycophyllum spruceanum (Benth) Hook. Ex Schumain (Capirona), Cedrela odorata L.(Cedro) Y Swietenia macrophylla King (Caoba). En Pucallpa, 2010
title_sort Determinación de extractivos en madera y corteza de cuatro especies forestales Amburana cearensis (AIIemao) A.C. Smith (Ishpingo), Calycophyllum spruceanum (Benth) Hook. Ex Schumain (Capirona), Cedrela odorata L.(Cedro) Y Swietenia macrophylla King (Caoba). En Pucallpa, 2010
author Pinedo Ihuaraqui, Isaias
author_facet Pinedo Ihuaraqui, Isaias
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Panduro Carbajal, Carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv Pinedo Ihuaraqui, Isaias
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Caoba
Cedro
Ishpingo
Capirona
Especies maderables
Producción forestal
topic Caoba
Cedro
Ishpingo
Capirona
Especies maderables
Producción forestal
description En la Amazonia Peruana existen numerosas industrias de transformación mecánica de la madera que generan gran variedad de residuos de diversos procesos industriales, en los aserraderos se puede encontrar; residuos sólidos del despuntado, canteado, aserrín, cortezas de las trozas y en las zonas de extracción existen tocones, ramas y hojas producidos por la extracción forestal. En las plantas de transformación mecánica estos residuos sólidos de madera, se estima que en Pucallpa el porcentaje de residuos generados es 46.59%, entre los cuales el 15.66% producto del canteado, 12.27% es del despunte, el 6.96% es de la escuadría y 11.70% de aserrín, en lquitos el porcentaje de residuos generados es 43.74%, de los cuales, el 14.57% son largueras, un 12.06% son despuntes, el 8.45% son tapas y el 8.66% es aserrín tomando estos datos se puede estimar la generación de residuos por año de cada zona, la cual asciende a 207,875.60 m3 para Pucallpa y 237,031.85 m3 para lquitos, proyecto UE-PERU/PENX (2008), los que a su vez ocasionan dificultad de eliminarlos causando gastos económicos a la empresa, que por lo general optan por quemarlos o utilizar como combustible sólido en hornos secadores de madera y para la demanda energética de la población urbana (leña).
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:14:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:14:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 000000011T
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/1694
identifier_str_mv 000000011T
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/1694
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/f8a36818-167a-45ce-a185-1a07bcb2225f/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/04fd5420-0f46-404d-8126-8b8ce1d6d577/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0e9eee1aa36965727b225f4da4d6f532
b46acee81f3abf8166265126178cc362
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1847789026595045376
score 13.130007
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).