Efecto de diferentes sustratos y métodos de siembra en el crecimiento y desarrollo del cultivo de chancapiedra (Phyllanthus niruri) en un Inceptisols del distrito de Yarinacocha
Descripción del Articulo
Mas info repositorio@unu.edu.pe
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
Repositorio: | UNU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/7119 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/7119 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Chancapiedra sustratos métodos de siembra crecimiento desarrollo Cambio climático https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
id |
RUNU_30a2b56f7192f5624cbb4cac9ab4fad9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/7119 |
network_acronym_str |
RUNU |
network_name_str |
UNU-Institucional |
repository_id_str |
4869 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Efecto de diferentes sustratos y métodos de siembra en el crecimiento y desarrollo del cultivo de chancapiedra (Phyllanthus niruri) en un Inceptisols del distrito de Yarinacocha |
title |
Efecto de diferentes sustratos y métodos de siembra en el crecimiento y desarrollo del cultivo de chancapiedra (Phyllanthus niruri) en un Inceptisols del distrito de Yarinacocha |
spellingShingle |
Efecto de diferentes sustratos y métodos de siembra en el crecimiento y desarrollo del cultivo de chancapiedra (Phyllanthus niruri) en un Inceptisols del distrito de Yarinacocha Letona Serrano, Karol Brigguite Chancapiedra sustratos métodos de siembra crecimiento desarrollo Cambio climático https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
title_short |
Efecto de diferentes sustratos y métodos de siembra en el crecimiento y desarrollo del cultivo de chancapiedra (Phyllanthus niruri) en un Inceptisols del distrito de Yarinacocha |
title_full |
Efecto de diferentes sustratos y métodos de siembra en el crecimiento y desarrollo del cultivo de chancapiedra (Phyllanthus niruri) en un Inceptisols del distrito de Yarinacocha |
title_fullStr |
Efecto de diferentes sustratos y métodos de siembra en el crecimiento y desarrollo del cultivo de chancapiedra (Phyllanthus niruri) en un Inceptisols del distrito de Yarinacocha |
title_full_unstemmed |
Efecto de diferentes sustratos y métodos de siembra en el crecimiento y desarrollo del cultivo de chancapiedra (Phyllanthus niruri) en un Inceptisols del distrito de Yarinacocha |
title_sort |
Efecto de diferentes sustratos y métodos de siembra en el crecimiento y desarrollo del cultivo de chancapiedra (Phyllanthus niruri) en un Inceptisols del distrito de Yarinacocha |
author |
Letona Serrano, Karol Brigguite |
author_facet |
Letona Serrano, Karol Brigguite |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Riva Ruiz, Rita |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Letona Serrano, Karol Brigguite |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Chancapiedra sustratos métodos de siembra crecimiento desarrollo Cambio climático |
topic |
Chancapiedra sustratos métodos de siembra crecimiento desarrollo Cambio climático https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
description |
Mas info repositorio@unu.edu.pe |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-06-03T18:41:39Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-06-03T18:41:39Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv |
Solicitud URL |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/7119 |
identifier_str_mv |
Solicitud URL |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/7119 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali Repositorio institucional - UNU |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNU-Institucional instname:Universidad Nacional de Ucayali instacron:UNU |
instname_str |
Universidad Nacional de Ucayali |
instacron_str |
UNU |
institution |
UNU |
reponame_str |
UNU-Institucional |
collection |
UNU-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/82bf3064-106d-426f-aef2-429eefc0a463/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/38416e63-bf3c-48a7-a8c6-d5951441d03f/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/ca7222ba-17fb-48e5-8089-25f1a82d2b32/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e9f6d53af08067b078cea95020dce2c6 0d69858c508d14e8e7b2e2feab19b072 9f69e0f6fb41053714ddf3021f6139c6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UNU |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unu.edu.pe |
_version_ |
1842720867410247680 |
spelling |
Riva Ruiz, RitaLetona Serrano, Karol Brigguite2024-06-03T18:41:39Z2024-06-03T18:41:39Z2024Solicitud URLhttps://hdl.handle.net/20.500.14621/7119Mas info repositorio@unu.edu.pe"El presente trabajo de investigación se realizó en las instalaciones del fundo Santa Rita, ubicado en la C.F.B. Km 10.500, interior 2.8 km con dirección a Cashibococha, distrito de Yarinacocha, latitud 8°22'31"" sur, longitud 74° 34'35"" oeste y altitud: 154 m.s.n.m. Con el objetivo de determinar el sustrato y método de siembra más adecuado para el crecimiento y desarrollo del cultivo de Chancapiedra (Phyllanthus niruri) en un inceptisol del distrito de Yarinacocha. El diseño experimental empleado fue el diseño estadístico de bloque completamente al azar (DBCA) con arreglo factorial de 5x2, se realizó la prueba de promedios de LSD de Fisher con 0.05 de probabilidad. Se ensayaron 10 tratamientos que resultaron de la interacción de dos factores en estudio: Cinco sustratos (suelo tradicional, humus de lombriz, compost de gallinaza, tierra negra y guano de isla) y dos métodos de siembra (siembra a chorro continuo y siembra al voleo). Se realizaron 3 repeticiones por tratamiento que comprende de la siguiente manera, T1 (suelo tradicional + siembra a chorro continuo), T2 (suelo tradicional + siembra al voleo), T3 (humus de lombriz + siembra a chorro continuo), T4 (humus de lombriz + siembra al voleo), T5 (compost de gallinaza + siembra a chorro continuo), T6 (compost de gallinaza + siembra al voleo), T7 (tierra negra+ siembra a chorro continuo), T8 (tierra negra+ siembra al voleo), T9 (guano de isla + siembra a chorro continuo) y T10 (guano de isla + siembra al voleo). Para la evaluación se tomó 10 plantas al azar de cada tratamiento y se evaluó en la variable crecimiento lo siguiente: Días a la germinación, porcentaje de germinación, altura de planta, número de hojas; y en la variable desarrollo se evaluó: Días a la floración, días a la fructificación, días a la cosecha, peso fresco y peso seco. De acuerdo a los resultados obtenidos el factor A (sustratos) tuvo efectos independientes tanto en la variable crecimiento como en la variable desarrollo; siendo el sustrato de compost de gallinaza con el que se obtuvo mejores resultados en días a germinación con 4 días después de la siembra, en altura de la planta con 23 cm, en días a la floración en 41 días (1 mes y 11 días), en días a la fructificación en 5 días y en días a la cosecha en 78 días (2 meses y 18 días); el sustrato de humus de lombriz tuvo igual efecto en días a la fructificación de 5 días. así mismo se encontró interacción del factor AxB (sustrato x método de siembra) en ambas variables, como el T5 (compost de gallinaza + siembra a chorro continuo) en el porcentaje de germinación con un 84%, el T6 (compost de gallinaza + siembra al voleo), en número de hojas con 27 hojas por planta, en peso fresco con 32.7 g y peso seco con 8.5 g"spaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUChancapiedrasustratosmétodos de siembracrecimientodesarrolloCambio climáticohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Efecto de diferentes sustratos y métodos de siembra en el crecimiento y desarrollo del cultivo de chancapiedra (Phyllanthus niruri) en un Inceptisols del distrito de Yarinacochainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias AgropecuariasCambio climático00015759https://orcid.org/0000-0003-2775-543076933662811999Pilco Panduro, Raúl ArmandoBraga Sandoval, Roger BrayanRíos Guzmán, Jessica Madeleyhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALB6_2024_UNU_AGRONOMIA_2023_T_KAROL-LETONA.pdfapplication/pdf5322643https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/82bf3064-106d-426f-aef2-429eefc0a463/downloade9f6d53af08067b078cea95020dce2c6MD51AUTORIZACION DE PUBLICACION - Karol Letona Serrano.pdfapplication/pdf474986https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/38416e63-bf3c-48a7-a8c6-d5951441d03f/download0d69858c508d14e8e7b2e2feab19b072MD53TEXTB6_2024_UNU_AGRONOMIA_2023_T_KAROL-LETONA.pdf.txtB6_2024_UNU_AGRONOMIA_2023_T_KAROL-LETONA.pdf.txtExtracted texttext/plain132070https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/ca7222ba-17fb-48e5-8089-25f1a82d2b32/download9f69e0f6fb41053714ddf3021f6139c6MD5220.500.14621/7119oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/71192025-06-09 15:14:25.962https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe |
score |
12.660197 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).