Factores de riesgo asociados a preeclampsia en gestantes atendidas en el Hospital Amazónico de Yarinacocha en el período de julio a diciembre de 2017

Descripción del Articulo

Objetivos: Determinar los factores de riesgo asociados a preeclampsia en gestantes atendidas en el Hospital Amazónico de Yarinacocha en el período de Julio a Diciembre de 2017. Metodología: La presente investigación es un estudio de tipo transversal, descriptivo, analítico y retrospectivo, se tomará...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Oliveira de Souza, Bruna Estefani
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3516
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/3516
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Preeclampsia en gestantes
Hipertensión arterial
Obesidad pregestacional
Descripción
Sumario:Objetivos: Determinar los factores de riesgo asociados a preeclampsia en gestantes atendidas en el Hospital Amazónico de Yarinacocha en el período de Julio a Diciembre de 2017. Metodología: La presente investigación es un estudio de tipo transversal, descriptivo, analítico y retrospectivo, se tomará información del sistema materno perinatal y de las historias clínicas de las pacientes atendidas en el periodo julio a diciembre del año 2017, en el servicio de Ginecoobstetricia del Amazónico de Yarinacocha. Resultados: El tipo de preeclampsia prevalente en este periodo fue la preeclampsia severa con un 91,3 % de los casos. El grupo de edad prevalente para presentar la enfermedad se encuentra entre 20 a 34 años con 54,9%. El estado civil prevalente en el estudio fue conviviente con 78,6 %. Con respecto al grado de instrucción 30,6% tenían secundaria incompleta y 30,6% secundaria completa. En total 66,5% provenían de procedencia urbana (Yarinacocha, Callería y Manantay) y 33,5% de procedencia rural (Red CFB y Otros). En la presente investigación 43,9% de las gestantes eran nulíparas. La prevalencia del embarazo múltiple fue 1,7%. La prevalencia de controles prenatales insuficientes fue de 42,2%. El antecedente personal patológico más frecuente fue Obesidad pre gestacional con un 26%, el antecedente personal de preeclampsia represento 9,8%, antecedente de hipertensión arterial crónica 1,2% y el antecedente de Diabetes Mellitus 1,7%. Conclusiones: La prevalencia de preeclampsia fue de 8,5%.El grupo de edad prevalente de preeclámpticas se encuentran entre 20 a 34 años. El estado civil prevalente en las preeclámpticas fue conviviente. El lugar de procedencia prevalente de las preeclámpticas fue de Yarinacocha. No existe relación significativa en la presente investigación entre las gestantes preeclámpticas y la paridad, embarazo múltiple, controles prenatales y antecedentes personales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).