Evaluación de cinco tipos de material verde en la palatabilidad y algunos aspectos productivos del "churo negro" (Pomacea maculata) en Pucallpa
Descripción del Articulo
        En el Módulo de Crianza de Churos y Peces de la Universidad Nacional de Ucayali, ubicado en el distrito de Callería, provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali; en los meses de julio a noviembre del 2008, se realizó el presente trabajo de investigación, con el principal objetivo de evalu...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2009 | 
| Institución: | Universidad Nacional de Ucayali | 
| Repositorio: | UNU-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2091 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/2091 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Producción de caracoles Pomacea maculata Palatabilidad Churos | 
| Sumario: | En el Módulo de Crianza de Churos y Peces de la Universidad Nacional de Ucayali, ubicado en el distrito de Callería, provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali; en los meses de julio a noviembre del 2008, se realizó el presente trabajo de investigación, con el principal objetivo de evaluar la palatabilidad de cincos tipos de hojas verdes en la crianza y algunos aspectos productivos de Pomacea maculata en cautiverio, para lo cual, se construyeron jaulas con tubos de P.V.C y malla plástica, en los que se colocaron 276 individuos, distribuidos estrictamente al azar en un Diseño Completamente Randomizado con cinco tratamientos y 3 repeticiones por tratamiento (14 a 20 animales por repetición). Los tratamientos fueron: hojas de cetico (HC), hojas de yuca (HY), hojas de patiquina (HP), hojas de kudzu (HK) y hojas de amisisa (HA). Las jaulas fueron profundizadas a 20 cm de la superficie. Diariamente se recolectaron las especies vegetales en estudio, se pesó y se ofreció a los animales según tratamiento, pesando los residuos al día siguiente. Los perímetros evaluados fueron: peso inicial, ganancia de peso, incremento de peso, consumo de alimentos, altura e incremento de diámetro del caparazón, rendimiento de la carne, peso de caparazón y opérculo, y mortalidad durante los 136 días que duró el experimento. Bajo las condiciones de la presente investigación, se concluye que los mejores tratamientos fueron HP y HK. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            