Importancia de la valoración cefalocaudal en el paciente adulto politraumatizado atendido en sala de emergencias
Descripción del Articulo
natalyconde8109@gmail.com
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
Repositorio: | UNU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/4611 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/4611 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Valoración cefalocaudal Politraumatismo Cuidado enfermero Salud Pública |
id |
RUNU_2d2c0ce2e0e5b08af3a7202cfe876fd4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/4611 |
network_acronym_str |
RUNU |
network_name_str |
UNU-Institucional |
repository_id_str |
4869 |
spelling |
Santos Villegas, Yolanda GladysRamirez Siverio, Alicia CarlaConde Balbin, Nataly Melita2020-12-17T13:08:15Z2020-12-17T13:08:15Z2015Solicitud URLhttps://hdl.handle.net/20.500.14621/4611natalyconde8109@gmail.comLa presente investigación monográfica es el producto de la revisión bibliográfica de los aspectos más importantes relacionados a la valoración cefalocaudal. Se revisaron artículos y publicaciones en material electrónico publicados en revistas especializadas y base de datos a nivel internacional y nacional. Las publicaciones revisadas afirman que el politraumatismo es un problema de salud pública a nivel mundial, siendo una verdadera pandemia que afecta a poblaciones jóvenes en mayor proporción al género masculino, con una alta incidencia que alcanza el 50% de los casos. En cuanto a la valoración cefalocaudal es considerada como una de las medidas de reconocida prioridad en la sala de emergencias en la atención a pacientes politraumatizados, luego de la valoración inicial. Asimismo que el equipo de salud que labora en sala de urgencias debe aplicar las recomendaciones del programa Avanzado de Apoyo Vital en Trauma (ATLS) como norma universal (ABCDE). Al evaluar todos los sistemas en forma ordenada, minuciosa y en un corto tiempo logrará identificar lesiones que no se determinaron en la valoración primaria, permitiendo realizar tratamientos oportunos que salven la vida de las personas. Los profesionales de enfermería como parte del equipo de salud, cumple una función muy importante al proporcionar cuidado humanizado, dentro de un marco científico, técnico y filosófico, basados en las teorías de enfermería de Virginia Henderson, Dorothea Orem y Myra Estrin Levine.application/pdfspaUniversidad Nacional de Ucayaliinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUValoración cefalocaudalPolitraumatismoCuidado enfermeroSalud PúblicaImportancia de la valoración cefalocaudal en el paciente adulto politraumatizado atendido en sala de emergenciasinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUSegunda Especialidad Interdisciplinaria, con mención en: Emergencias y DesastresUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias de la SaludSalud Pública000266044136967441404754Salud PúblicaSegunda Especialidad Interdisciplinaria, con mención en: Emergencias y DesastresTEXTUNU_ENFERMERIA_2020_M2E_ALICIA-RAMIREZ_NATALY-CONDE.pdf.txtUNU_ENFERMERIA_2020_M2E_ALICIA-RAMIREZ_NATALY-CONDE.pdf.txtExtracted texttext/plain84359https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/8f01a88e-756a-41c4-ab83-e0b86a1ad026/download71c1366d4c2cc5d930d8624c26eb7bebMD52ORIGINALUNU_ENFERMERIA_2020_M2E_ALICIA-RAMIREZ_NATALY-CONDE.pdfapplication/pdf829678https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/6b66844f-6ae2-45e5-805c-765ca0a9d6b2/download2cfb1d8e330465b8e2b7962e5d7f97d4MD5120.500.14621/4611oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/46112020-12-28 08:00:40.393https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Importancia de la valoración cefalocaudal en el paciente adulto politraumatizado atendido en sala de emergencias |
title |
Importancia de la valoración cefalocaudal en el paciente adulto politraumatizado atendido en sala de emergencias |
spellingShingle |
Importancia de la valoración cefalocaudal en el paciente adulto politraumatizado atendido en sala de emergencias Ramirez Siverio, Alicia Carla Valoración cefalocaudal Politraumatismo Cuidado enfermero Salud Pública |
title_short |
Importancia de la valoración cefalocaudal en el paciente adulto politraumatizado atendido en sala de emergencias |
title_full |
Importancia de la valoración cefalocaudal en el paciente adulto politraumatizado atendido en sala de emergencias |
title_fullStr |
Importancia de la valoración cefalocaudal en el paciente adulto politraumatizado atendido en sala de emergencias |
title_full_unstemmed |
Importancia de la valoración cefalocaudal en el paciente adulto politraumatizado atendido en sala de emergencias |
title_sort |
Importancia de la valoración cefalocaudal en el paciente adulto politraumatizado atendido en sala de emergencias |
author |
Ramirez Siverio, Alicia Carla |
author_facet |
Ramirez Siverio, Alicia Carla Conde Balbin, Nataly Melita |
author_role |
author |
author2 |
Conde Balbin, Nataly Melita |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Santos Villegas, Yolanda Gladys |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ramirez Siverio, Alicia Carla Conde Balbin, Nataly Melita |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Valoración cefalocaudal Politraumatismo Cuidado enfermero Salud Pública |
topic |
Valoración cefalocaudal Politraumatismo Cuidado enfermero Salud Pública |
description |
natalyconde8109@gmail.com |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-12-17T13:08:15Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-12-17T13:08:15Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv |
Solicitud URL |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/4611 |
identifier_str_mv |
Solicitud URL |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/4611 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali Repositorio institucional - UNU |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNU-Institucional instname:Universidad Nacional de Ucayali instacron:UNU |
instname_str |
Universidad Nacional de Ucayali |
instacron_str |
UNU |
institution |
UNU |
reponame_str |
UNU-Institucional |
collection |
UNU-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/8f01a88e-756a-41c4-ab83-e0b86a1ad026/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/6b66844f-6ae2-45e5-805c-765ca0a9d6b2/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
71c1366d4c2cc5d930d8624c26eb7beb 2cfb1d8e330465b8e2b7962e5d7f97d4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UNU |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unu.edu.pe |
_version_ |
1842720313147654144 |
score |
12.851314 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).