Combate químico de malezas en arroz (Oryza sativa L.) var. Ucayali 91 bajo condiciones de secano favorecido en Pucallpa

Descripción del Articulo

Con la finalidad de comprobar el método de control más eficaz y económico de malezas en el cultivo de arroz (Oryza sativa L.) en condiciones de secano favorecido en Pucallpa, se llevó a cabo el presente estudio en la Universidad Nacional de Ucayali. Para el estudio se emplearon tres herbicidas: Oxad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valles Rios, Javier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:1999
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1688
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/1688
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fitotoxicidad
Rendimiento de cultivos
Oryza sativa
Arroz
Control de malezas
Descripción
Sumario:Con la finalidad de comprobar el método de control más eficaz y económico de malezas en el cultivo de arroz (Oryza sativa L.) en condiciones de secano favorecido en Pucallpa, se llevó a cabo el presente estudio en la Universidad Nacional de Ucayali. Para el estudio se emplearon tres herbicidas: Oxadiazón, Fenoxapropetil y 2,4-D; dos tratamientos con deshierbo manual y un testigo enmalezado. El diseño empleado fue de Block Completo Randomizado, con cuatro repeticiones y diez tratamientos: Oxadiazón 0,50 L/ha y Ozadiazón 0,75 L/ha (en pre emergencia); Fenoxaprop-etil 0,12 L/ha a 30 días después de la siembra (dds), Fenoxaprop-etil 0,12 L/ha a 45 dds, Fenoxaprop-etil 0,12 L/ha a 60 dds; mezcla de Fenoxaprop-etil más 2,4-D 0,06 + 0,24 L/ha, a 30 y 60 dds, Fenoxaprop-etil más 2,4-D 0,09 + 0,36 L/ha a 30 y 60 dds; deshierbo manual a 30 dds, deshierbo manual a 30 y 60 dds y un testigo absoluto (sin deshierbo manual). El tamaño de la parcela fue de 20 metros cuadrados (m2). Se evaluaron: fitotoxicidad al cultivo, control de malezas, reinfestación de malezas, porcentaje de cobertura de arroz, altura de arroz, altura de malezas, composición botánica de malezas, porcentaje de materia seca de malezas y rendimiento de arroz en cáscara. Se encontraron diferencias altamente significativas entre tratamientos mas no entre bloques, en tanto que la Prueba de Duncan, indicó que los tratamientos en pre emergencia: T2 (Oxadiazón 0,75 L/ha) y T1 (Oxadiazón 0,50 L/ha), post emergente: T3 (Fenoxaprop-etil 0,12 L/ha a 30 dds) y mezcla de T7 (Fenoxaprop-etil + 2,4-D 0,09 + 0,36 L/ha a 30 y 60 dds) controlaron las malezas en 81,25; 80,00; 100,00 y 71,25 %, respectivamente, evaluados a 30 días después de la aplicación. De igual manera, al realizar el análisis de varianza de rendimiento de arroz en cáscara, se encontraron diferencias altamente significativas entre tratamientos, obteniéndose los mejores rendimientos en Oxadiazón 0,75 L/ha (T2), Oxadiazón 0,50 L/ha (T1), Fenoxaprop-etil 0,12 L/ha a 30 dds (T3) y Fenoxaprop-etil + 2,4-D 0,09 + 0,36 L/ha a 30 y 60 dds (T7), con 4,7221; 4,5371; 4,2250 y 4,0439 toneladas por hectárea, respectivamente. Al realizar el análisis económico se encontró que los tratamientos T2, T1, T3 y T7, fueron más eficientes bajo las condiciones del presente trabajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).