Patrones culturales condicionantes en la inasistencia al descarte de cáncer de cérvix en mujeres en edad fértil del AA.HH. Las Alamedas y Caserío San Juan Pucallpa - 1997

Descripción del Articulo

El cáncer de cérvix es una de las primeras causas de morbilidad en las mujeres en edad fértil de la región de Ucayali y en el Perú, actualmente el programa de salud reproductiva viene desarrollando campañas de despistaje de cáncer con el propósito de detectar en forma precoz y brindar el tratamiento...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Borges Padilla, Juan Edgar, Mancisidor Cauper, Rosa Mery, Vásquez Carrillo, Olga Elvira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:1997
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2406
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/2406
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Morbilidad adulta
Culturas
Cáncer de Cérvix
Cáncer
Descripción
Sumario:El cáncer de cérvix es una de las primeras causas de morbilidad en las mujeres en edad fértil de la región de Ucayali y en el Perú, actualmente el programa de salud reproductiva viene desarrollando campañas de despistaje de cáncer con el propósito de detectar en forma precoz y brindar el tratamiento oportuno. La inasistencia al descarte de cáncer de cérvix por las mujeres en edad fértil es respuesta a los conceptos y prejuicios culturales que impide el diagnóstico precoz de este prolongado proceso patológico. El propósito fundamental de esta investigación es el de relacionar los patrones culturales de las mujeres con la inasistencia al descarte de cáncer de cérvix y comparar entre una población rural y urbano marginal; proponiendo alternativas de solución que conlleven a mejorar el nivel de salud de este grupo etáreo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).