Metastasis cerebral de adenocarcinoma de cervix

Descripción del Articulo

El cáncer de cuello uterino es el tipo de cáncer más frecuente en la mujer peruana y en la población general. Las metástasis cerebrales de cuello uterino son extremadamente raras con una incidencia de 0.4 a 2.3% y sólo aproximadamente 100 reportes de casos en la literatura médica. Reportamos un caso...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alzamora-Jiménez, Álvaro, Castillo-Gutierrez, Alejandro, Coasaca-Torres, Juan
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humana
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/1740
Enlace del recurso:http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/1740
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cervical cancer
Cervix
Brain metastasis
Case report
Descripción
Sumario:El cáncer de cuello uterino es el tipo de cáncer más frecuente en la mujer peruana y en la población general. Las metástasis cerebrales de cuello uterino son extremadamente raras con una incidencia de 0.4 a 2.3% y sólo aproximadamente 100 reportes de casos en la literatura médica. Reportamos un caso de una mujer de 52 años de edad con antecedente de cáncer de cuello uterino que luego de 14 meses de dicho diagnóstico presenta cefalea, vómitos y trastorno de conciencia. En el estudio de RMN cerebral se evidencia una lesión captadora de contraste en la región parieto-occipital derecha. Se realiza craneotomía parietal mínima con asistencia estereotáctica y resección completa del tumor. Según el informe del servicio de Patología se indica metástasis de adenocarcinoma endocervical. La paciente tuvo una buena evolución postoperatoria con remisión de los síntomas neurológicos.     DOI 10.25176/RFMH.v18.n4.1740
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).