Cuantificación del potencial de carbono en la biomasa área de plátano (musa paradisiaca) en el distrito de Aguaytía, departamento de Ucayali, 2018

Descripción del Articulo

El plátano (Musa sp.), tiene demanda de consumo en mercados del mundo. Aguaytia, es zona productora de plátano. Objetivos. Cuantificar la cantidad de carbono fijado en biomasa de plátano en Aguaytia. Metodología. El diseño muestral escogido fue del tipo descriptivo explicativo. La cual permitió reco...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rios Guzman, Jessica Madeley
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3649
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/3649
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biomasa de platano
Cantidad de carbono
Captura de carbono
id RUNU_1eeff5be7fe24f8b19106325b79e5df3
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3649
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
spelling Braul Gomero, Edgardo LeoncioRios Guzman, Jessica Madeley2018-07-12T15:22:54Z2018-07-12T15:22:54Z2018POSTGRADO-2018-JESSICARIOShttps://hdl.handle.net/20.500.14621/3649El plátano (Musa sp.), tiene demanda de consumo en mercados del mundo. Aguaytia, es zona productora de plátano. Objetivos. Cuantificar la cantidad de carbono fijado en biomasa de plátano en Aguaytia. Metodología. El diseño muestral escogido fue del tipo descriptivo explicativo. La cual permitió recolectar los datos en un solo momento, en un tiempo único, según las características de las variables e indicadores propuestos en la hipótesis. La población fue 2000 plantas de plátano, sembrados, en terreno de agricultores en Aguaytía. Resultados. La distribución de biomasa promedio (%) por componente en hojas encontrados fue de 1.10 kg (25%) y en tallo con 3.34 kg (75%). La biomasa total por planta fue de 57.58 Kg y por hectárea 86.37 (t/ha-1). La capacidad de retención de carbono fue 45% en hojas y tallo con 55%. El porcentaje promedio de ceniza en la hoja de plátano fue 31%, en el tallo fue 69%. El contenido de carbono en la biomasa por cada componente en plátano en hoja tiene 12.005 Kg/C2 por hectárea y en tallo es de 21.84 Kg/C2 por hectárea. El contenido total por hectárea en toneladas fue 89.50 Kg/C2, la biomasa total por planta es 35.25 Kg/planta y el carbono por planta es 33.84 Kg/C2. Conclusiones. La determinación de captura de CO2 por planta en kilos es 155.17 y por hectárea 232.16 toneladas. El promedio de diámetro (d3), de plantas fue 25 cm, la biomasa en kilogramos fue 35.25. La ecuación alometrica determinada fue B = 0.71D34.53930616.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Ucayaliinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUBiomasa de platanoCantidad de carbonoCaptura de carbonoCuantificación del potencial de carbono en la biomasa área de plátano (musa paradisiaca) en el distrito de Aguaytía, departamento de Ucayali, 2018info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en Medio Ambiente, Gestión Sostenible y Responsabilidad SocialUniversidad Nacional de Ucayali. Escuela de PostgradoMagisterMedio Ambiente, Gestión Sostenible y Responsabilidad SocialORIGINALPOSTGRADO-2018-JESSICARIOS-RESUMEN.pdfResumen,falta autorización del autorapplication/pdf125132https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/8f2421e4-9058-4c6a-9df2-b40b18612f31/downloadeca3fd329dddaccefb1415b1bc334a66MD51TEXTPOSTGRADO-2018-JESSICARIOS-RESUMEN.pdf.txtPOSTGRADO-2018-JESSICARIOS-RESUMEN.pdf.txtExtracted texttext/plain4857https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/6fbdf62e-a520-4af4-bbc2-2cfc76709c47/download018f49e88d2976b499209fb71d660ba8MD5220.500.14621/3649oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/36492022-07-25 17:22:57.457https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Cuantificación del potencial de carbono en la biomasa área de plátano (musa paradisiaca) en el distrito de Aguaytía, departamento de Ucayali, 2018
title Cuantificación del potencial de carbono en la biomasa área de plátano (musa paradisiaca) en el distrito de Aguaytía, departamento de Ucayali, 2018
spellingShingle Cuantificación del potencial de carbono en la biomasa área de plátano (musa paradisiaca) en el distrito de Aguaytía, departamento de Ucayali, 2018
Rios Guzman, Jessica Madeley
Biomasa de platano
Cantidad de carbono
Captura de carbono
title_short Cuantificación del potencial de carbono en la biomasa área de plátano (musa paradisiaca) en el distrito de Aguaytía, departamento de Ucayali, 2018
title_full Cuantificación del potencial de carbono en la biomasa área de plátano (musa paradisiaca) en el distrito de Aguaytía, departamento de Ucayali, 2018
title_fullStr Cuantificación del potencial de carbono en la biomasa área de plátano (musa paradisiaca) en el distrito de Aguaytía, departamento de Ucayali, 2018
title_full_unstemmed Cuantificación del potencial de carbono en la biomasa área de plátano (musa paradisiaca) en el distrito de Aguaytía, departamento de Ucayali, 2018
title_sort Cuantificación del potencial de carbono en la biomasa área de plátano (musa paradisiaca) en el distrito de Aguaytía, departamento de Ucayali, 2018
author Rios Guzman, Jessica Madeley
author_facet Rios Guzman, Jessica Madeley
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Braul Gomero, Edgardo Leoncio
dc.contributor.author.fl_str_mv Rios Guzman, Jessica Madeley
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Biomasa de platano
Cantidad de carbono
Captura de carbono
topic Biomasa de platano
Cantidad de carbono
Captura de carbono
description El plátano (Musa sp.), tiene demanda de consumo en mercados del mundo. Aguaytia, es zona productora de plátano. Objetivos. Cuantificar la cantidad de carbono fijado en biomasa de plátano en Aguaytia. Metodología. El diseño muestral escogido fue del tipo descriptivo explicativo. La cual permitió recolectar los datos en un solo momento, en un tiempo único, según las características de las variables e indicadores propuestos en la hipótesis. La población fue 2000 plantas de plátano, sembrados, en terreno de agricultores en Aguaytía. Resultados. La distribución de biomasa promedio (%) por componente en hojas encontrados fue de 1.10 kg (25%) y en tallo con 3.34 kg (75%). La biomasa total por planta fue de 57.58 Kg y por hectárea 86.37 (t/ha-1). La capacidad de retención de carbono fue 45% en hojas y tallo con 55%. El porcentaje promedio de ceniza en la hoja de plátano fue 31%, en el tallo fue 69%. El contenido de carbono en la biomasa por cada componente en plátano en hoja tiene 12.005 Kg/C2 por hectárea y en tallo es de 21.84 Kg/C2 por hectárea. El contenido total por hectárea en toneladas fue 89.50 Kg/C2, la biomasa total por planta es 35.25 Kg/planta y el carbono por planta es 33.84 Kg/C2. Conclusiones. La determinación de captura de CO2 por planta en kilos es 155.17 y por hectárea 232.16 toneladas. El promedio de diámetro (d3), de plantas fue 25 cm, la biomasa en kilogramos fue 35.25. La ecuación alometrica determinada fue B = 0.71D34.53930616.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-07-12T15:22:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-07-12T15:22:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv POSTGRADO-2018-JESSICARIOS
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/3649
identifier_str_mv POSTGRADO-2018-JESSICARIOS
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/3649
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/8f2421e4-9058-4c6a-9df2-b40b18612f31/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/6fbdf62e-a520-4af4-bbc2-2cfc76709c47/download
bitstream.checksum.fl_str_mv eca3fd329dddaccefb1415b1bc334a66
018f49e88d2976b499209fb71d660ba8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1842720787814940672
score 12.660673
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).