Exportación Completada — 

Identificación de las especies silvestres de insectos polinizadores y su influencia en la producción de camu camu (Myrciaria dubia. (h.b.k.) Mc. Vaugh) en un entisols de Pucallpa

Descripción del Articulo

La importancia del Camu camu (Myrciaria dubia (H.B.K.) Mc. Vaugh), en el Perú y el mundo está influenciado por su alta concentración de ácido ascórbico (2,780 mg/100 g de pulpa) y representa una fuente rica de vitamina C, de mucha importancia para la salud humana. El Camu camu se siembra en terrenos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pezo Garcia, Emilio Segundo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2155
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/2155
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Camu camu
Entisols
Insectos polinizadores
Producción
Descripción
Sumario:La importancia del Camu camu (Myrciaria dubia (H.B.K.) Mc. Vaugh), en el Perú y el mundo está influenciado por su alta concentración de ácido ascórbico (2,780 mg/100 g de pulpa) y representa una fuente rica de vitamina C, de mucha importancia para la salud humana. El Camu camu se siembra en terrenos inundables, formados por sedimentaciones aluviales conocidos como suelos entisoles, también se cultivan en plantaciones en tierra firme o terrenos de "altura" con producciones limitadas dada la calidad de los suelos inceptisoles y ultisoles que se caracterizan por su excesiva acidez, alta saturación de aluminio y baja fertilidad (Villachica, 2006). Sin embargo en la región Ucayali, existen aproximadamente 5930 hectáreas sembradas, de las cuales 350 ha se encuentran en producción (Pinedo, 2009). Con un rendimiento promedio de fruta de 14 kg/planta y 16 t/ha, actualmente estas plantaciones, cuentan con más de 14 años de edad (López y Linares, 2009). Es un problema el bajo porcentaje de polinización y fertilización de flores; una de las causas posiblemente se atribuye a la presencia de insectos en el medio natural, a su influencia al momento de la antesis y su eficiencia al momento de polinizar la flor, lo cual contribuirá a mejorar la producción de fruta por hectárea (Bacelar, 2009). Según la (FAO, 2010) la polinización es necesaria para los medios de vida de los seres humanos en los agro ecosistemas. Alrededor de dos terceras partes de las plantas cultivadas de las que nos alimentamos, así como muchos medicamentos de origen vegetal que encontramos en la farmacia, dependen de la polinización que realizan los insectos u otros animales para producir frutos sanos. Por lo expuesto, el presente trabajo tiene como objetivo general, identificar los insectos polinizadores silvestres, que influyen en el incremento de la producción de Camu camu arbustivo en la región Ucayali y como objetivo específico, conocer las especies silvestres de insectos polinizadores que influencian en el incremento de la producción de Camu camu arbustivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).