Comparación de tres tipos de cama en la producción de pollos parrilleros en Pucallpa

Descripción del Articulo

El presente estudio sobre comparación de tres tipos de cama en la producción de pollos parrilleros, se desarrolló en la granja avícola del Centro de Producción de la Universidad Nacional de Ucayali, en Pucallpa. Llevándose a cabo desde el 1 de noviembre al 22 de diciembre de 1993, con el objetivo de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Panduro Bartra, Roger Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:1994
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1641
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/1641
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Producción avícola
Pollos parrilleros
Viruta
Arroz
id RUNU_120b9cfb35fc8107420fe8942a94f8a3
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1641
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
spelling Braul Gomero, Edgardo LeoncioPanduro Bartra, Roger Fernando2016-08-26T03:14:49Z2016-08-26T03:14:49Z1994000000055Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/1641El presente estudio sobre comparación de tres tipos de cama en la producción de pollos parrilleros, se desarrolló en la granja avícola del Centro de Producción de la Universidad Nacional de Ucayali, en Pucallpa. Llevándose a cabo desde el 1 de noviembre al 22 de diciembre de 1993, con el objetivo de evaluar el efecto de las camas en la producción de las aves, así como determinar el material adecuado y su rentabilidad económica. Para el estudio se utilizaron 450 pollos de la línea Arbor Acres, distribuidos al azar en tres tratamientos, los cuales fueron: T1 (viruta de madera), T2 (cascarilla de arroz) y T3 (viruta + cascarilla de arroz), con tres repeticiones; se utilizó el Diseño estadístico Completamente Randomizado (DCR). De los resultados obtenidos, se concluyó que los tres tratamientos mostraron los mismos efectos en las aves en cuanto a porcentaje de humedad, consumo de alimento, ganancia de peso, conversión alimenticia y beneficio económico; siendo las camas de viruta de madera de bolaina y de cascarilla de arroz, las que se comportaron mejor en cuanto a temperatura media final, con un promedio de 25,65 ºC, frente a la cama de la mezcla de ambos materiales con 25,9 ºC. En cuanto a porcentaje de mortalidad el mejor índice se logró en la cama de viruta de madera con 2,67 % frente al 4,67 % de la cama de cascarilla de arroz y al 3,33 % de la cama de la mezcla de ambos materiales. Finalmente, se recomendó utilizar cama de viruta de madera de bolaina o de cascarilla de arroz, de acuerdo a la disponibilidad, por las facilidades que ofrecen frente a la dificultad de trabajar con la mezcla de ambos materiales.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio Institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUProducción avícolaPollos parrillerosVirutaArrozComparación de tres tipos de cama en la producción de pollos parrilleros en Pucallpainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias AgropecuariasTítulo ProfesionalAgronomía08453124ORIGINAL000000055T.pdf000000055T.pdfResumenapplication/pdf405503https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/ae3c522e-831b-4467-9166-25f3f36a3fcb/downloadfbf8a7c4deb0e28e5801072e2d84c1e7MD53000000055T.pdfapplication/pdf2542448https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/3c7bd04f-5779-44b8-9b9c-13b2438db1ba/download6e44e0a1e83ca29ccb1a61b00036b39aMD51TEXT000000055T.pdf.txt000000055T.pdf.txtExtracted texttext/plain68208https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/57c9828b-6f0b-41d0-ae41-aa9be0f66ff8/download0f03caa26ebe158451928de704ee5772MD5220.500.14621/1641oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/16412022-04-25 19:09:24.094https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Comparación de tres tipos de cama en la producción de pollos parrilleros en Pucallpa
title Comparación de tres tipos de cama en la producción de pollos parrilleros en Pucallpa
spellingShingle Comparación de tres tipos de cama en la producción de pollos parrilleros en Pucallpa
Panduro Bartra, Roger Fernando
Producción avícola
Pollos parrilleros
Viruta
Arroz
title_short Comparación de tres tipos de cama en la producción de pollos parrilleros en Pucallpa
title_full Comparación de tres tipos de cama en la producción de pollos parrilleros en Pucallpa
title_fullStr Comparación de tres tipos de cama en la producción de pollos parrilleros en Pucallpa
title_full_unstemmed Comparación de tres tipos de cama en la producción de pollos parrilleros en Pucallpa
title_sort Comparación de tres tipos de cama en la producción de pollos parrilleros en Pucallpa
author Panduro Bartra, Roger Fernando
author_facet Panduro Bartra, Roger Fernando
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Braul Gomero, Edgardo Leoncio
dc.contributor.author.fl_str_mv Panduro Bartra, Roger Fernando
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Producción avícola
Pollos parrilleros
Viruta
Arroz
topic Producción avícola
Pollos parrilleros
Viruta
Arroz
description El presente estudio sobre comparación de tres tipos de cama en la producción de pollos parrilleros, se desarrolló en la granja avícola del Centro de Producción de la Universidad Nacional de Ucayali, en Pucallpa. Llevándose a cabo desde el 1 de noviembre al 22 de diciembre de 1993, con el objetivo de evaluar el efecto de las camas en la producción de las aves, así como determinar el material adecuado y su rentabilidad económica. Para el estudio se utilizaron 450 pollos de la línea Arbor Acres, distribuidos al azar en tres tratamientos, los cuales fueron: T1 (viruta de madera), T2 (cascarilla de arroz) y T3 (viruta + cascarilla de arroz), con tres repeticiones; se utilizó el Diseño estadístico Completamente Randomizado (DCR). De los resultados obtenidos, se concluyó que los tres tratamientos mostraron los mismos efectos en las aves en cuanto a porcentaje de humedad, consumo de alimento, ganancia de peso, conversión alimenticia y beneficio económico; siendo las camas de viruta de madera de bolaina y de cascarilla de arroz, las que se comportaron mejor en cuanto a temperatura media final, con un promedio de 25,65 ºC, frente a la cama de la mezcla de ambos materiales con 25,9 ºC. En cuanto a porcentaje de mortalidad el mejor índice se logró en la cama de viruta de madera con 2,67 % frente al 4,67 % de la cama de cascarilla de arroz y al 3,33 % de la cama de la mezcla de ambos materiales. Finalmente, se recomendó utilizar cama de viruta de madera de bolaina o de cascarilla de arroz, de acuerdo a la disponibilidad, por las facilidades que ofrecen frente a la dificultad de trabajar con la mezcla de ambos materiales.
publishDate 1994
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:14:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:14:49Z
dc.date.issued.fl_str_mv 1994
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 000000055T
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/1641
identifier_str_mv 000000055T
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/1641
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio Institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/ae3c522e-831b-4467-9166-25f3f36a3fcb/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/3c7bd04f-5779-44b8-9b9c-13b2438db1ba/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/57c9828b-6f0b-41d0-ae41-aa9be0f66ff8/download
bitstream.checksum.fl_str_mv fbf8a7c4deb0e28e5801072e2d84c1e7
6e44e0a1e83ca29ccb1a61b00036b39a
0f03caa26ebe158451928de704ee5772
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1843349855383060480
score 12.672554
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).