Efecto de diferentes periodos de almacenamiento de alimento balanceado en la fase de crecimiento y acabado de pollos parrilleros en Ucayali
Descripción del Articulo
El estudio se realizó en la granja avícola del Centro de Producción de la Universidad Nacional de Ucayali, Pucallpa - Perú, con el objetivo de determinar el efecto biológico y económico de diferentes períodos de almacenamiento del alimento balanceado en pollos parrilleros. Se utilizaron 200 aves de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 1994 |
Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
Repositorio: | UNU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1638 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/1638 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Alimentos balanceados Alimentación de pollos Producción avícola Pollos parrilleros |
id |
RUNU_100a0d333539b8da984f9fdd49be2dde |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1638 |
network_acronym_str |
RUNU |
network_name_str |
UNU-Institucional |
repository_id_str |
4869 |
spelling |
Cano Castillo, Elias FlorentinoPanduro Pisco, Grober2016-08-26T03:14:48Z2016-08-26T03:14:48Z1994000000052Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/1638El estudio se realizó en la granja avícola del Centro de Producción de la Universidad Nacional de Ucayali, Pucallpa - Perú, con el objetivo de determinar el efecto biológico y económico de diferentes períodos de almacenamiento del alimento balanceado en pollos parrilleros. Se utilizaron 200 aves de 7 días de edad, distribuidos al azar en 5 tratamientos de 40 aves cada uno. El diseño estadístico empleado fue el Completamente Ramdomizado con 2 repeticiones cada tratamiento. El tipo de alimentación al que fueron sometidas las aves fue la siguiente: T1 (alimento con 0 días de almacenamiento), T2 (alimento con 1 día de almacenamiento), T3 (alimento con 2 días de almacenamiento), T4 (alimento con 3 días de almacenamiento) y T5 (alimento con 4 días de almacenamiento), los cuales se obtuvieron con la mezcla del concentrado proteico y el maíz molido en cantidades iguales para todos los tratamientos. Los resultados para ganancia de peso favorecieron al T3 (1.966 kg), seguido de los tratamientos: T1 (1.915 kg), T4 (1.911 kg), T5 (1.855 kg) y T2 (1.842 kg); encontrándose diferencias significativas. El mayor consumo de alimento se registró en el T3 (3.99 kg), seguido de los tratamientos: T1 (3.96 kg), T4 (3.94 kg), T5 (3.94 kg) y T2 (3.93 kg), no encontrándose diferencias estadísticas significativas.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio Institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUAlimentos balanceadosAlimentación de pollosProducción avícolaPollos parrillerosEfecto de diferentes periodos de almacenamiento de alimento balanceado en la fase de crecimiento y acabado de pollos parrilleros en Ucayaliinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias AgropecuariasTítulo ProfesionalAgronomíaORIGINAL000000052T.pdfapplication/pdf1451695https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/f564b54e-9284-4472-a613-9ffd420481ba/downloadf20a53ee6347be88a4c5c9ce273f8485MD51000000052T-RESUMEN.pdf000000052T-RESUMEN.pdfResumen - Falta autorización del autorapplication/pdf171938https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/175723ef-338e-473f-b0ca-cbc09f60ce71/download08b8557df283f55b1eea58164fa4bd43MD53TEXT000000052T.pdf.txt000000052T.pdf.txtExtracted texttext/plain59243https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/90ee2a01-e782-44dc-a65a-f47902bd9daf/downloade104c79104784bf8cc8c2d4b33411854MD52000000052T-RESUMEN.pdf.txt000000052T-RESUMEN.pdf.txtExtracted texttext/plain8609https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/9e6227fb-6b69-4b42-8778-83b49065da20/download335b73e9c96e8a69f5b8085601da3088MD5420.500.14621/1638oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/16382022-04-25 19:09:24.839https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Efecto de diferentes periodos de almacenamiento de alimento balanceado en la fase de crecimiento y acabado de pollos parrilleros en Ucayali |
title |
Efecto de diferentes periodos de almacenamiento de alimento balanceado en la fase de crecimiento y acabado de pollos parrilleros en Ucayali |
spellingShingle |
Efecto de diferentes periodos de almacenamiento de alimento balanceado en la fase de crecimiento y acabado de pollos parrilleros en Ucayali Panduro Pisco, Grober Alimentos balanceados Alimentación de pollos Producción avícola Pollos parrilleros |
title_short |
Efecto de diferentes periodos de almacenamiento de alimento balanceado en la fase de crecimiento y acabado de pollos parrilleros en Ucayali |
title_full |
Efecto de diferentes periodos de almacenamiento de alimento balanceado en la fase de crecimiento y acabado de pollos parrilleros en Ucayali |
title_fullStr |
Efecto de diferentes periodos de almacenamiento de alimento balanceado en la fase de crecimiento y acabado de pollos parrilleros en Ucayali |
title_full_unstemmed |
Efecto de diferentes periodos de almacenamiento de alimento balanceado en la fase de crecimiento y acabado de pollos parrilleros en Ucayali |
title_sort |
Efecto de diferentes periodos de almacenamiento de alimento balanceado en la fase de crecimiento y acabado de pollos parrilleros en Ucayali |
author |
Panduro Pisco, Grober |
author_facet |
Panduro Pisco, Grober |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cano Castillo, Elias Florentino |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Panduro Pisco, Grober |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Alimentos balanceados Alimentación de pollos Producción avícola Pollos parrilleros |
topic |
Alimentos balanceados Alimentación de pollos Producción avícola Pollos parrilleros |
description |
El estudio se realizó en la granja avícola del Centro de Producción de la Universidad Nacional de Ucayali, Pucallpa - Perú, con el objetivo de determinar el efecto biológico y económico de diferentes períodos de almacenamiento del alimento balanceado en pollos parrilleros. Se utilizaron 200 aves de 7 días de edad, distribuidos al azar en 5 tratamientos de 40 aves cada uno. El diseño estadístico empleado fue el Completamente Ramdomizado con 2 repeticiones cada tratamiento. El tipo de alimentación al que fueron sometidas las aves fue la siguiente: T1 (alimento con 0 días de almacenamiento), T2 (alimento con 1 día de almacenamiento), T3 (alimento con 2 días de almacenamiento), T4 (alimento con 3 días de almacenamiento) y T5 (alimento con 4 días de almacenamiento), los cuales se obtuvieron con la mezcla del concentrado proteico y el maíz molido en cantidades iguales para todos los tratamientos. Los resultados para ganancia de peso favorecieron al T3 (1.966 kg), seguido de los tratamientos: T1 (1.915 kg), T4 (1.911 kg), T5 (1.855 kg) y T2 (1.842 kg); encontrándose diferencias significativas. El mayor consumo de alimento se registró en el T3 (3.99 kg), seguido de los tratamientos: T1 (3.96 kg), T4 (3.94 kg), T5 (3.94 kg) y T2 (3.93 kg), no encontrándose diferencias estadísticas significativas. |
publishDate |
1994 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-08-26T03:14:48Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-08-26T03:14:48Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
1994 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
000000052T |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/1638 |
identifier_str_mv |
000000052T |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/1638 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali Repositorio Institucional - UNU |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNU-Institucional instname:Universidad Nacional de Ucayali instacron:UNU |
instname_str |
Universidad Nacional de Ucayali |
instacron_str |
UNU |
institution |
UNU |
reponame_str |
UNU-Institucional |
collection |
UNU-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/f564b54e-9284-4472-a613-9ffd420481ba/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/175723ef-338e-473f-b0ca-cbc09f60ce71/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/90ee2a01-e782-44dc-a65a-f47902bd9daf/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/9e6227fb-6b69-4b42-8778-83b49065da20/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f20a53ee6347be88a4c5c9ce273f8485 08b8557df283f55b1eea58164fa4bd43 e104c79104784bf8cc8c2d4b33411854 335b73e9c96e8a69f5b8085601da3088 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UNU |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unu.edu.pe |
_version_ |
1842720800389464064 |
score |
12.851315 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).