Efecto de diferentes niveles de fertilización con potasio en la producción de semilla del cultivo de plátano (Musa sp.) en un entisol de Aguaytía

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se ejecutó en la localidad de Centro Yurac, ubicado a 5 km de la ciudad de Aguaytía, distrito de Aguaytía, provincia de Padre Abad, región de Ucayali; con el objetivo de incrementar la tasa de multiplicación de semilla vegetativa del plátano FHIA 20, en las condi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Teran Figueroa, Juan Jose
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2007
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1851
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/1851
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Musa paradisiaca
Producción de plátano
Fertilización
Plátano
Entisols
id RUNU_0416576208994f02074d9b35c59ca31e
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1851
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efecto de diferentes niveles de fertilización con potasio en la producción de semilla del cultivo de plátano (Musa sp.) en un entisol de Aguaytía
title Efecto de diferentes niveles de fertilización con potasio en la producción de semilla del cultivo de plátano (Musa sp.) en un entisol de Aguaytía
spellingShingle Efecto de diferentes niveles de fertilización con potasio en la producción de semilla del cultivo de plátano (Musa sp.) en un entisol de Aguaytía
Teran Figueroa, Juan Jose
Musa paradisiaca
Producción de plátano
Fertilización
Plátano
Entisols
title_short Efecto de diferentes niveles de fertilización con potasio en la producción de semilla del cultivo de plátano (Musa sp.) en un entisol de Aguaytía
title_full Efecto de diferentes niveles de fertilización con potasio en la producción de semilla del cultivo de plátano (Musa sp.) en un entisol de Aguaytía
title_fullStr Efecto de diferentes niveles de fertilización con potasio en la producción de semilla del cultivo de plátano (Musa sp.) en un entisol de Aguaytía
title_full_unstemmed Efecto de diferentes niveles de fertilización con potasio en la producción de semilla del cultivo de plátano (Musa sp.) en un entisol de Aguaytía
title_sort Efecto de diferentes niveles de fertilización con potasio en la producción de semilla del cultivo de plátano (Musa sp.) en un entisol de Aguaytía
author Teran Figueroa, Juan Jose
author_facet Teran Figueroa, Juan Jose
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Calle Serrano, Celso Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Teran Figueroa, Juan Jose
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Musa paradisiaca
Producción de plátano
Fertilización
Plátano
Entisols
topic Musa paradisiaca
Producción de plátano
Fertilización
Plátano
Entisols
description El presente trabajo de investigación se ejecutó en la localidad de Centro Yurac, ubicado a 5 km de la ciudad de Aguaytía, distrito de Aguaytía, provincia de Padre Abad, región de Ucayali; con el objetivo de incrementar la tasa de multiplicación de semilla vegetativa del plátano FHIA 20, en las condiciones que presenta la localidad. El híbrido FHIA 20 (AAAB) fue obtenido por el Programa de Mejoramiento Genético de la Fundación Hondureña de Investigación Agraria (FHIA); se caracteriz por presentar resistencia a Sigatoka Negra, Mal de Panamá y ser susceptible a Radopholus similis y Pratylenchus coffeae. El híbrido fue complementado con niveles óptimos de fertilización con 4 repeticiones y conducido en un diseño de bloques completo randomizado. Los datos obtenidos fueron sometidos al análisis de varancia y a la prueba de Duncan al 0.05. Las variables en estudio fueron: a) De la planta madre: circunferencia del pseudotallo y altura de la planta; b) De la producción de hijuelos: número de yemas e hijuelos por planta a la cosecha, peso de yemas e hijuelos por planta a la cosecha. Los resultados obtenidos indican que el tratamiento 3 (324 kg K2O/ha), fertilizado con 30 g de K2O/planta, presentó una circunferencia del pseudotallo con un promedio de 61,865 cm, ligeramente superior a los tratamientos 4, 2 y 1 que tienen 58,308; 57,415; 53,213 cm, respectivamente. El tratamiento 3 presentó una altura de la planta madre promedio de 3,26 m, siendo ligeramente superior a los tratamientos 4, 2 y 1 que tienen 3,08; 2,97; 2,68 m, respectivamente. El tratamiento 3 presentó un número de hijuelos a la cosecha promedio de 7,82 unidades, siendo superior a los tratamientos 4, 2 y 1 (7,24; 5,91; 5,91 unidades respectivamente). El tratamiento 3 presentó un peso de hijuelos a la cosecha en promedio de 1,31 kg siendo ligeramente superior a los tratamientos 4,2 y 1 (1,22; 1,16 y 1,12 kg, respectivamente). El tratamiento 3 presentó un número de yemas a la cosecha promedio de 7,41 unidades siendo superior a los tratamientos 4,2 y 1 (6,24; 5,91 y 5,91 unidades). El tratamiento 3 presentó un peso de yemas a la cosecha promedio de 158,47 g siendo ligeramente superior a los tratamientos 4, 2 y 1 (136,93; 128,13 y 118,30 g). Obtenido el análisis de variancia, se determinó que no existen diferencias significativas entre los tratamientos y entre los bloques. Al realizarse la prueba de Duncan al 0.05, tampoco se encontró diferencias estadísticas significativas entre los tratamientos y entre los bloques, pero destaca ligeramente el tratamiento 3 (324 kg K2O/ha), fertilizada con 30 g de K2O/planta, que mostró la mayor producción de hijuelos y yemas por planta, como también mayor peso y altura en comparación con las otras dosis de fertilización.
publishDate 2007
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:17:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:17:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2007
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 000000708T
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/1851
identifier_str_mv 000000708T
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/1851
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio Institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/666c53b7-98ac-41c1-a6fd-6599c6da4354/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/3897f6ab-0f4d-4d23-bc70-9c90ccf3d7f1/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/c146cd92-bc8d-48ba-ae24-35253b8db88c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 10f0feb8e98722e82b43d8ba0afbadf7
13565743b022bc6b96d13859fb0da54f
1697580577fa7a8347bf9e0426f3c534
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1846520590353039360
spelling Calle Serrano, Celso AlbertoTeran Figueroa, Juan Jose2016-08-26T03:17:17Z2016-08-26T03:17:17Z2007000000708Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/1851El presente trabajo de investigación se ejecutó en la localidad de Centro Yurac, ubicado a 5 km de la ciudad de Aguaytía, distrito de Aguaytía, provincia de Padre Abad, región de Ucayali; con el objetivo de incrementar la tasa de multiplicación de semilla vegetativa del plátano FHIA 20, en las condiciones que presenta la localidad. El híbrido FHIA 20 (AAAB) fue obtenido por el Programa de Mejoramiento Genético de la Fundación Hondureña de Investigación Agraria (FHIA); se caracteriz por presentar resistencia a Sigatoka Negra, Mal de Panamá y ser susceptible a Radopholus similis y Pratylenchus coffeae. El híbrido fue complementado con niveles óptimos de fertilización con 4 repeticiones y conducido en un diseño de bloques completo randomizado. Los datos obtenidos fueron sometidos al análisis de varancia y a la prueba de Duncan al 0.05. Las variables en estudio fueron: a) De la planta madre: circunferencia del pseudotallo y altura de la planta; b) De la producción de hijuelos: número de yemas e hijuelos por planta a la cosecha, peso de yemas e hijuelos por planta a la cosecha. Los resultados obtenidos indican que el tratamiento 3 (324 kg K2O/ha), fertilizado con 30 g de K2O/planta, presentó una circunferencia del pseudotallo con un promedio de 61,865 cm, ligeramente superior a los tratamientos 4, 2 y 1 que tienen 58,308; 57,415; 53,213 cm, respectivamente. El tratamiento 3 presentó una altura de la planta madre promedio de 3,26 m, siendo ligeramente superior a los tratamientos 4, 2 y 1 que tienen 3,08; 2,97; 2,68 m, respectivamente. El tratamiento 3 presentó un número de hijuelos a la cosecha promedio de 7,82 unidades, siendo superior a los tratamientos 4, 2 y 1 (7,24; 5,91; 5,91 unidades respectivamente). El tratamiento 3 presentó un peso de hijuelos a la cosecha en promedio de 1,31 kg siendo ligeramente superior a los tratamientos 4,2 y 1 (1,22; 1,16 y 1,12 kg, respectivamente). El tratamiento 3 presentó un número de yemas a la cosecha promedio de 7,41 unidades siendo superior a los tratamientos 4,2 y 1 (6,24; 5,91 y 5,91 unidades). El tratamiento 3 presentó un peso de yemas a la cosecha promedio de 158,47 g siendo ligeramente superior a los tratamientos 4, 2 y 1 (136,93; 128,13 y 118,30 g). Obtenido el análisis de variancia, se determinó que no existen diferencias significativas entre los tratamientos y entre los bloques. Al realizarse la prueba de Duncan al 0.05, tampoco se encontró diferencias estadísticas significativas entre los tratamientos y entre los bloques, pero destaca ligeramente el tratamiento 3 (324 kg K2O/ha), fertilizada con 30 g de K2O/planta, que mostró la mayor producción de hijuelos y yemas por planta, como también mayor peso y altura en comparación con las otras dosis de fertilización.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio Institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUMusa paradisiacaProducción de plátanoFertilizaciónPlátanoEntisolsEfecto de diferentes niveles de fertilización con potasio en la producción de semilla del cultivo de plátano (Musa sp.) en un entisol de Aguaytíainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias AgropecuariasTítulo ProfesionalAgronomíaORIGINAL000000708T.pdf000000708T.pdfResumenapplication/pdf174843https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/666c53b7-98ac-41c1-a6fd-6599c6da4354/download10f0feb8e98722e82b43d8ba0afbadf7MD53000000708T.pdfapplication/pdf1607511https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/3897f6ab-0f4d-4d23-bc70-9c90ccf3d7f1/download13565743b022bc6b96d13859fb0da54fMD51TEXT000000708T.pdf.txt000000708T.pdf.txtExtracted texttext/plain88779https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/c146cd92-bc8d-48ba-ae24-35253b8db88c/download1697580577fa7a8347bf9e0426f3c534MD5220.500.14621/1851oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/18512022-04-25 19:09:24.411https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
score 13.425424
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).